Dos reconocidas diseñadoras regiomontanas, Violeta Hernández y Gabriela Salinas, se unieron para crear el primer proyecto de NFT’s fundado por mujeres en México. El proyecto llamado Acmé, es una colección de 10 mil piezas únicas de arte digital basado en personajes llamadas etéreas, las cuales son figuras femeninas creadas con un algoritmo que combina más de mil características como tipo de piel, cabello, vestimenta, entre otros elementos que brindan personalidad a los personajes. Algunas de las etéreas incluso visten representaciones digitales de prendas reales creadas por diseñadoras de moda mexicanas como Steph Orozco, (Dâ)Wearhouse y Tarantella.
El objetivo de Acmé es buscar crear una comunidad con un enfoque en bienestar de la mujer a nivel físico, mental y emocional, por lo que en vez de fiestas para promover los proyectos, serán charlas trimestrales con expertas en salud mental, talleres y coaching para todos los coleccionistas.
- También las fundadoras de Acmé se han comprometido a donar un porcentaje de la utilidad del proyecto a asociaciones que apoyen estas causas en México.
Se tiene previsto que las NFT’s salgan a la venta el próximo 29 de marzo por medio de su sitio web, pero los coleccionistas que gustan de este tipo de arte digital, tendrán la oportunidad de obtener un precio especial si se registran días antes al Discord del proyecto.
Celebra con nosotras y compra un NFT en vivo en este tour de fiestas:
💗 Marzo 29 — Fiesta virtual exclusiva para mujeres
💙 Marzo 30 — Fiesta en Monterrey
💚 Marzo 31 — Fiesta en CDMXPara asistir es necesario estar en las listas del mint. Hoy las publicaremos en Discord 🔥 pic.twitter.com/fqPr4SBxV5
— Acmé (@acme_nft) March 21, 2023
¿Qué es los NFT’s?
Las siglas provienen del inglés ‘Non-Fungible Token’, lo cual significa que es irremplazable y por lo tanto se trata de una pieza única. Estas pueden ser imágenes, canciones, videos o incluso publicaciones importantes en las redes sociales; también hay quienes eligen hacer series donde los NFTs están numerados. Al igual que ocurre con las obras de arte físicas, es la misma comunidad quien le otorga valor a los NFTs, pues si bien es el mismo artista quien establece un precio inicial para su trabajo, su precio final depende de la popularidad y la demanda que tiene el archivo en cuestión.
- La forma de pago es a través del blockchain, la misma tecnología en la que están basadas todas las criptomonedas, la cual es una modalidad bastante libre.
- Es por eso por lo que muchos artistas han elegido hacer piezas destinadas para venderlas en plataformas especializadas.
Probablemente la única desventaja de esta forma de pago es que el valor de las criptomonedas es muy variable debido a que no están reguladas por ningún banco. Y aunque ahora mismo el precio del Ethereum – la moneda más usada en NFTs – es de casi $60,000, mañana podría bajar su valor dramáticamente.
Una ventaja para los artistas al usar este sistema es que pueden recibir máximo un 10% de las ganancias por cada vez que se vendan sus obras. Esta es quizá una de las ventajas más atractivas de los NFTs, pues permite que sus autores sigan recibiendo ganancias gracias a su trabajo.
Así, con este proyecto liderado por Violeta y Gabriela, se da un paso más a la incursión de las mujeres para emprender en el mundo de la web 3, que en la actualidad cuenta con más presencia masculina en la creación de proyectos de NFT’s. Actualmente, el equipo Acmé está conformado en su totalidad por mujeres, generando además colaboraciones con mujeres en la industria de la moda, arte, música y diseño. También decidieron destinar los primeros 200 NFTs de la colección exclusivamente para mujeres mexicanas, a un precio mucho más accesible para promover la entrada de este segmento a la industria.