Asaltos, balaceras, asesinatos, robos con violencia, la alcaldía Coyoacán ubicada al sur de la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un violento escenario para sus habitantes que han visto cómo sus colonias se llenan de enfrentamientos en lo que se muestra la disputa de las bandas criminales que operan en la capital por el control de “la plaza”.
El ataque ocurrido el fin de semana en un bar de la zona de Coapa, en el límite con la alcaldía Tlalpan, es sólo una muestra de los episodios de violencia que se viven en la entidad, a decir del diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana, “estamos viendo ajustes de cuentas del crimen organizado”.
Para el legislador local, “algo muy grave está pasando en la CDMX, algo muy grave que está desgarrando y penetrando las estructuras de gobierno”, dijo al hacer referencia al ataque de una autoridad ministerial agredida a balazos en las calles de la colonia Paseos de Taxqueña.
Como muestra de la impunidad que impera en las distintas colonias de la zona sur de la ciudad, en febrero pasado un grupo de hombres armados reventó las cerraduras de las instalaciones del Club América, en Coapa, y luego de amagar al personal y encerrarlos en una oficina, robaron equipo perteneciente a los jugadores del equipo de fútbol.
Lee también: Estas son las 16 bandas delictivas que se disputan la CDMX
De acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia local, del 5 de diciembre de 2018 al 29 de mayo de 2019, se han registrado 730 homicidios dolosos y se han abierto 716 carpetas de investigación en toda la capital, de las cuales 33 han ocurrido dentro de calles de la alcaldía gobernada por Manuel Negrete.
Según información del portal Datos Abiertos, en lo que va del año se han registrado 29 homicidios en Coyoacán, siendo la colonia Pedregal de Santa Úrsula la que más delitos de este tipo ha acogido, con cinco; le siguen las colonias Ajusco y San Francisco Culhuacán con cuatro homicidios cada una.
Sigue en Google a Cultura Colectiva News y mantente al día con las noticias que más te importan.
Las calles pertenecientes a las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Pedregal de Santo Domingo, en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han presenciado dos homicidios cada una.
Sin embargo, no se trata únicamente de los asesinatos, que se han convertido ya en algo común para los coyoacanenses, la percepción de inseguridad está relacionada con la violencia que ha repuntado en la alcaldía que se ha colado entre las ocho más inseguras, según cifras del Observatorio Nacional ciudadano (OCN), que mide los niveles de aumento de homicidio doloso, violación, narcomenudeo, robo a casa habitación y robo con violencia.
Durante la presentación del informe, en abril pasado, el director del OCN, Francisco Rivas, el incremento en estos delitos es “señal de que la capital atraviesa por su peor crisis en materia de seguridad desde que se tiene registro”.
Pero Coyoacán ha visto el aumento de la violencia, no sólo con mayores episodios violentos, además, algunas colonias como Campestre Coyoacán, Del Carmen, Bosques de Tetlamaya y Campestre Churubusco, han visto un desplazamiento de sus habitantes a causa de los embates del crimen organizado que ha incursionado en el robo de viviendas con y sin violencia.
Lee también: Asaltos en segundos; la procuradora reconoce crisis en CDMX
La historia se repite, colonia por colonia, los vecinos de Coyoacán, antes una de las localidades de la ciudad que destacaba por su aire bohemio y colonial, ahora dicen sentirse con miedo, de acuerdo con testimonios recogidos por Cultura Colectiva Noticias, señalaron que cada vez es menos común salir por las noches.
“Los fines de semana es usual que se escuchen disparos, a veces, nos enteramos por los grupos de WhatsApp y Facebook de las peleas que se dan entre bandas rivales, pero nadie dice nada, ni los medios, ni los políticos, mejor no salimos noche y así nos protegemos”, revela una vecina de la colonia Carmen Serdán, que prefiere no dar su nombre.
Sin embargo, en otros barrios sucede los mismo, tal como los vecinos del Pedregal de Santo Domingo le comentaron a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, durante el Tequio Nocturno que realizó el pasado 17 de junio en ese lugar.
Los vecinos de la zona le exigieron seguridad a la jefa de gobierno, ya que diariamente sufren asaltos, venta de droga y, recientemente, han tenido que acostumbrarse a las balaceras que, cada vez son más comunes entre grupos rivales que se disputan el control de zona.
Así estaba la violencia en Coapa en 2018
La zona de Coapa que en las décadas de los 80 y 90, era considerada como uno de los mejores lugares para pasear e ir de compras comenzó a cambiar su rostro amable y se fue llenando de narcomenudistas, asaltantes y asesinatos.
La colonia cobra relevancia porque conecta con las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan, se trata de una región rodeada de plazas comerciales, escuelas de todos los niveles educativos, así como varias unidades habitacionales y residenciales, por lo que se convirtió en uno de los sitios favoritos del crimen organizado.
Lee también: Las Pelonas, la organización que podría estar detrás del secuestro de Norberto
Con buenas vías de comunicación, y sobre todo, con una ubicación estratégica Coapa se volvió territorio muy valorado para las bandas del crimen organizado que operan en la CDMX.
Así se veía el mapa de crímenes de la zona en septiembre de 2018, según una recopilación de delitos realizada por Alertas Urbanas.
Sin embargo, a nueve meses de la realización de ese recuento, la violencia en la zona y en la alcaldía de Coyoacán no mejora, para muestra el ataque de un comando en el bar “La gaviota del sur”, en el que murieron dos jóvenes mientras se encontraban en una fiesta.
Podría interesarte:
Estas son las 8 alcaldías de la CDMX donde la inseguridad ha repuntado
Balacera en Tlalpan deja al menos tres muertos
Iztapalapa, la alcaldía donde han robado más autos en la CDMX en 2019