México

Orgullo mexicano: científica del IPN crea biofármaco 90 por ciento efectivo contra covid-19

En plena tercera ola de contagios por covid-19, los investigadores mexicanos no se detienen en sus esfuerzos para encontrar respuestas y hacer frente al coronavirus. Ahora, en otra historia extraordinaria de innovación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha confirmado que una de sus científicas, Paola Castillo Juárez, ha creado un biofármaco que puede ser fundamental

Miguel Fernandez

En plena tercera ola de contagios por covid-19, los investigadores mexicanos no se detienen en sus esfuerzos para encontrar respuestas y hacer frente al coronavirus. Ahora, en otra historia extraordinaria de innovación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha confirmado que una de sus científicas, Paola Castillo Juárez, ha creado un biofármaco que puede ser fundamental en la lucha contra covid-19.

Una mente brillante

La científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Paola Castillo Juárez, desarrolla un biofármaco a partir del diseño de cuatro péptidos (pequeños fragmentos de proteínas), los cuales una vez sintetizados probaron tener una eficacia por encima del 90 por ciento contra la replicación del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que, al representar una alternativa viable para el tratamiento de la covid-19, en breve se iniciarán los trámites de la patente.

La experta en virología e inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) destacó que los péptidos -diseñados mediante herramientas bioinformáticas- se evalúan en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) directamente con el coronavirus aislado de pacientes. Los resultados son sorprendentes debido a que las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian aun cuando el virus mute y dé origen a nuevas variantes, afirmó.

Foto: Cortesía / Instituto Politécnico Nacional

Además, la doctora Castillo detalló que el péptido dirigido a la proteína S del SARS-CoV-2 evita los cambios conformacionales que se necesitan para que el virus entre a las células, mientras que la molécula enfocada al receptor celular de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) bloquea la unión de la proteína viral con este receptor. Sumado a esto, los otros dos péptidos se unen para impedir que las proteínas M y E (de envoltura) del coronavirus se unan con otros blancos y de esa forma se evita la producción de las interleucinas proinflamatorias 6 y 1 beta, que interfieren en exacerbar la inflamación a causa de la respuesta inmunológica desregulada.

Comprobamos que un beneficio más de los péptidos es que no son citotóxicos para la célula e inhiben la replicación viral; de acuerdo con resultados al contar las unidades formadoras de placa lítica (virulenta) observamos que disminuyen el título viral, además de impedir el desarrollo de inflamación, la cual está relacionada con el daño multisistémico, explicó.

Van por la variante Delta

La investigadora informó que en breve iniciarán las evaluaciones con la variante Delta que actualmente la de mayor transmisión y ya es causa de preocupación en México. Por estar dirigidos los péptidos a secuencias de las proteínas del virus que no cambian (conservadas) estamos completamente seguros que también van a ser muy efectivos contra esta variante.

La doctora Castillo dijo que en la siguiente etapa del proyecto 퀓que esperan concluir al término de 2021퀓 probará los péptidos in vivo (modelo animal) y a principios de 2022 espera comenzar la etapa clínica y solicitar el apoyo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) para evaluarlo con pacientes de ese hospital. Paralelamente al desarrollo de la patente, actualmente se encuentra en proceso la elaboración del artículo científico y al concluir el proyecto planean transferir la tecnología a alguna industria para elaborar un fármaco que contribuye al tratamiento de covid-19.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: Cortesía / Instituto Politécnico Nacional

El home office ahora estará regulado y esta ley entrará en vigor en diciembre de 2023.

Se publica en el DOF la ley del home office, que entrará en vigor en diciembre de 2023

La ley que regula el home office fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir de diciembre de 2023. Los empleadores deben pagar una parte proporcional de luz e internet.
Eduardo Vega
Chicharito Hernández sufrió una lesión que lo dejará fuera de la temporada de la MLS.

Chicharito sufre rotura de ligamento cruzado y se pierde toda la temporada en la MLS

El delantero mexicano Chicharito Hernández, quien es capitán del Galaxy de Los Ángeles, sufrió una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha y se perderá lo que resta de la temporada en la MLS.
Eduardo Vega
Jack Sparrow

Adiós a Jack Sparrow: Johnny Depp ya decidió que no regresará a Piratas del Caribe ni trabajará con Disney

Amigos de Johnny Depp confirman que no regresará a Piratas del Caribe, y que ha decidido distanciarse de Hollywood. Luego de sus controversias personales el actor quiere enfocarse en proyectos artísticos y musicales.
Veronica Sanchez
Donald Trump

Elecciones 2024: Donald Trump acusado de 37 cargos federales

Donald Trump enfrenta una nueva batalla legal en los Estados Unidos, pero asegura que no se rendirá para ganar las elecciones presidenciales de 2024.
Miguel Fernandez
Manchester City

Manchester City vs Inter: ¿Cuándo y dónde ver la final de la Champions League?

Manchester City enfrenta al Inter de Milán en la final de la Champions League buscando el histórico triplete.
Miguel Fernandez
Putin

Putin advierte que la contraofensiva de Ucrania ha iniciado

Por primera vez en casi año y medio, Putin reconoce abiertamente que Ucrania va al ataque en la guerra contra Rusia.
Miguel Fernandez