México

Covid-19: así recibirá el mundo el 2021, según proyecciones verificadas por un doctor

Por: Dr. Hugo Nazario Valdez/ Verificación Colectiva México ha pasado casi todo el año con la presencia del SARS-COV-2, el virus que ha provocado muchas muertes e infecciones. Lo que hace que todos nos preguntemos, ¿cuándo terminará la pandemia? ¿Podremos socializar como solíamos hacerlo? ¿Cuáles son las proyecciones para 2021? Además de la COVID-19, nos

CC News

Por: Dr. Hugo Nazario Valdez/ Verificación Colectiva

México ha pasado casi todo el año con la presencia del SARS-COV-2, el virus que ha provocado muchas muertes e infecciones. Lo que hace que todos nos preguntemos, ¿cuándo terminará la pandemia? ¿Podremos socializar como solíamos hacerlo? ¿Cuáles son las proyecciones para 2021?

Además de la COVID-19, nos encontramos también en temporada de influenza, lo que probablemente sea un elemento esencial para provocar un rebrote del coronavirus. Según el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a mediados de este año, comentó que la pandemia sí podría extenderse hasta marzo o abril del 2021. Ahora que nos encontramos en diciembre y con varios estados en semáforo naranja y algunos con alerta para el rojo, es cuando pensamos que tal vez el funcionario federal tenía mucha razón.

Coronavirus 2021

Hace unos días se habló de las vacunas que han mostrado efectividad de las empresas Pfizer, la Universidad Oxford y AstraZeneca. Siendo la vacuna inglesa (Oxford y AstraZeneca) la mejor opción para México, mientras que Pfizer ya firmó un contrato con el Gobierno federal para iniciar la próxima distribución de su vacuna. Sin embargo, el líder de la OMS en México, Cristian Morales, mencionó que el próximo año que en el caso de que exista una vacuna, solo una fracción de la población podrá acceder a ella, como es el caso de personal médico y adultos mayores, la población de más alto riesgo.

“Vamos a tener, ojalá, al 20% de la población vacunada si es que se encuentra una en el 2021. Estamos mirando al 2022 o 2023 para eventualmente salir de la COVID-19”, fue lo que comentó Morales.

Lee más: ¿Cómo Singapur logró casi erradicar el covid, y por qué su ejemplo podría ayudar a México?

Sin embargo, también ha mencionado la importancia de traer a México pruebas antigénicas que servirán para detectar casos de coronavirus, logrando así el control y atención de casos ante la falta de una vacuna, la cual todavía no ha llegado al corte de esta redacción. Esto con el fin de lograr implementar una estrategia proactiva para buscar casos de COVID-19.

No cabe duda que ahora estamos presentando una crisis de salud grande que sucedió “aparentemente” de forma repentina. Por lo que nosotros como ciudadanos, debemos tomar conciencia de la situación y no arriesgarnos a nosotros mismos, ni a nuestros familiares, amigos y compañeros. A pesar de lo difícil que podría ser mantenernos en casa, principalmente por la temporada navideña, es necesario que tomemos nuestras medidas para evitar que esta situación se prolongue todavía más. Además de evitar más infectados.

En México cada día hay menos espacio en los hospitales, siendo aún más peligroso que un familiar o uno mismo se infecte. Recordemos los consejos de sanidad que hemos mencionado en artículos anteriores, principalmente para la temporada navideña.

Para el 1 de enero de 2021, cuando se cumpla un año del surgimiento del nuevo coronavirus, México estará entre los países con mayor proporción de población infectada de Covid-19, con rangos que van de 33 a 38% de los habitantes.

Una proyección realizada por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), centro de investigación de la Universidad de Washington, refiere que entre 41 y 47 millones de mexicanos habrán contraído el virus SARS-CoV-2, volumen 66 veces mayor a los 680 mil casos que se han contabilizado de manera oficial hasta la fecha.

“Para principios de 2021 se estima que 11 países de la región (América) presenten al menos uno de cada cinco habitantes infectado: Brasil, Colombia, Surinam, República Dominicana y Haití entre 22 y 27.4% de la población; Bolivia, Perú, Panamá, Honduras y México entre 33 y 38.4%, y Ecuador con casi la mitad de su población infectada”, señala la institución en su última Actualización de estimaciones de Covid-19, publicada el 11 de septiembre.

“Para la primera semana de enero de 2021 se estima que la segunda causa de muerte en la región será Covid-19, superada por la cardiopatía isquémica”, añade el documento.

De acuerdo con proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), el centro de investigación de salud global de la Universidad de Washington, para el 1 de enero de 2021 más del 44% de la población de esos nueve estados de la república mexicana habrán contraído el virus SARS-Cov-2.

* Con la colaboración del Dr. Hugo Nazario Valdez, médico general. El Dr. Nazario es egresado de la Licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Campus Tampico, cuenta con un Certificado de Posgrado en Salud Pública, un Certificado de Posgrado en Administración y Liderazgo de la Salud.

Podría interesarte:

Navidad, posadas, Guadalupe-Reyes y Año Nuevo: evita aglomeraciones con estos consejos

¿Te duelen las rodillas? Estos alimentos y ejercicios te ayudarán a retrasar la osteoartritis

¿Cómo protegerse del covid a pesar de las altas cifras de contagios de los últimos días?

La ola de conciertos en CDMX no se detiene, Bunbury y Lana del Rey anuncian próximos conciertos.

México vibra con la música: Bunbury y Lana Del Rey anuncian conciertos

Dos grandes artistas regresan a los escenarios en México. Enrique Bunbury y Lana Del Rey anuncian emocionantes conciertos que no puedes perderte. ¡Prepárate para vivir una experiencia musical inolvidable!
Joyce Kauffman
Roger Waters indignó a la comunidad internacional por salir vestido con elementos nazis en uno de sus conciertos.

Roger Waters es atacado por utilizar vestimenta Nazi en sus conciertos

El músico británico Roger Waters, exlíder de Pink Floyd, se presentó en sus conciertos de Berlín vestido con elementos nazis, algo que conmocionó a la comunidad internacional.
Eduardo Vega
'Canelo' Álvarez fue inmortalizado en el Museo de Cera de la Ciudad de México.

‘Canelo’ Álvarez y Conor McGregor siguen presumiendo su poder ¡en redes sociales!

El boxeador mexicano 'Canelo' Álvarez aseguró que puede derrotar con una sola mano a Conor McGregor, mientras que el luchador irlandés dijo que no necesita las manos para ganar.
Eduardo Vega
App de ChatGPT para iOS en México.

App de ChatGPT para iOS: el chatbot gratuito llega a México

Descubre la revolución de la IA con la aplicación oficial de OpenAI. Ya es posible descargar y chatear con la app de ChatGPT más inteligente en México y otros países.
Joyce Kauffman
Checo Pérez quedó eliminado en la Qualy 1 del Gran Premio de Mónaco.

Checo se estrella en la clasificación del GP de Mónaco y arrancará último la carrera

El piloto mexicano Checo Pérez chocó su monoplaza en la primera etapa de la clasificación del Gran Premio de Mónaco y arrancará desde la última posición de la parrilla.
Eduardo Vega
La Secretaría de Economía detectó 117 anuncios de inversión por 48 mil millones de dólares.

Suman más de 48 mil millones de dólares anuncios de inversión para México

Son más de 48 mil millones de dólares de inversión que harán las empresas en nuestro país; para este 2023 se invertirán 30 mil mdd y el resto se registrará durante los próximos tres años.
Eduardo Vega