Por: Psicóloga Xóchitl González Muñoz* / Verificación Colectiva
Desde marzo, de lo que más se habla en México y en muchas otras partes del mundo es sobre COVID-19. Y no es para menos, pues se trata de una pandemia que a todos nos pone en riesgo –aunque más a unos que a otros– y nos ha llevado, no solo a cambiar muchos hábitos, sino a reflexionar sobre aspectos en los que tal vez no habíamos puesto suficiente atención hasta ahora.
Como psicóloga infantil, gran parte de mi trabajo en los últimos meses ha estado enfocado en dar orientación a los papás sobre todos estos cambios que la contingencia sanitaria ha traído consigo: la suspensión de clases presenciales, el trabajo desde casa, la incertidumbre que prevalece respecto a nuestro bienestar y el de nuestras familias… como todos saben, se trata de un fenómeno con muchas aristas que, de una manera u otra, han alterado nuestro ánimo y nuestra serenidad.
(Foto: @sharonmccutcheon/ Unsplash)
En cuanto a un posible contagio, las autoridades sanitarias han dado ya mucha información sobre los pasos a seguir desde que aparecen los primeros síntomas. Sin embargo, me parece que se ha dicho muy poco –tal vez nada– sobre el acompañamiento emocional que necesita recibir quien haya contraído esta enfermedad. Hablando específicamente de los niños, te comparto algunas recomendaciones sobre lo que convendría hacer si tu hijo o hija se encontrara en esta situación.
(Foto: @johnnybenitez_/ Unsplash)
* Con la colaboración de Xóchitl González Muñoz, fundadora y directora del centro de atención Psicología para Niños, donde se realizan valoraciones psicodiagnósticas y procesos terapéuticos, además de talleres (para niños, adolescentes y sus papás). Es socia fundacional del Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB), y es autora de los e-books ‘¿Cómo formar hijos emocionalmente sanos?’ y ‘¿Por qué mi hijo no me hace caso?’.
Podría interesarte:
¿Cómo afectará el covid-19 en la temporada de influenza?
¿Exceso de ‘home office’? Así afecta la computadora a nuestros ojos en la pandemia
Día Mundial de la Salud Mental 2020: estrés y depresión, los retos frente a la pandemia