CIUDAD DE MÉXICO.- En una reciente declaración, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo ante la posibilidad de que el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, busque convertirse en rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ante estas declaraciones, Córdova negó en redes sociales que tenga intenciones de contender por la rectoría.
Claudia Sheinbaum acusó al ex consejero de ser un mal candidato para el puesto de rector de la UNAM
Sigue leyendo: Sheinbaum encabeza preferencias en encuesta rumbo a la elección presidencial del 2024: Morena arrasa a la oposición
Las declaraciones de Sheinbaum surgieron durante su participación en el Simposio sobre Protección Social para la Infancia en Entidades Federativas, donde fue cuestionada sobre las supuestas aspiraciones de Lorenzo Córdova. La mandataria manifestó desconocer las intenciones del ex consejero presidente del INE, pero aprovechó la oportunidad para criticar su desempeño en el año 2012, cuando “se produjo un fraude electoral”.
La jefa de gobierno también expresó su opinión desfavorable sobre la posibilidad de Córdova para el cargo de rector de la UNAM, al afirmar: “No creo, desde mi muy particular punto de vista, que sea lo mejor para la Universidad Nacional”. Sin embargo, reconoció que la decisión final corresponde a la Junta de Gobierno de la institución y alentó a que se tome en cuenta la opinión genuina de la comunidad universitaria.
En respuesta a las declaraciones de Sheinbaum, Lorenzo Córdova compartió en su cuenta de Twitter un fragmento de la conferencia de prensa en la que la jefa de gobierno había expresado su desaprobación hacia su posible candidatura a la rectoría. El ex consejero presidente del INE, en un tono de franca molestia, cuestionó la intervención de Sheinbaum en un asunto que le compete de manera exclusiva a la UNAM como institución autónoma.
Las declaraciones y respuestas de ambos protagonistas han generado un debate en torno a la autonomía de la UNAM y la influencia que los actores políticos pueden ejercer sobre sus procesos internos. Mientras los simpatizantes de la 4T respaldan las críticas de Claudia Sheinbaum al ex consejero presidente del INE, otros enfatizan la importancia de preservar la independencia de la UNAM y su facultad para tomar decisiones internas sin ningún tipo de interferencia externa, como este tipo de declaraciones emitidas por la jefa de gobierno.
No sé qué tiene que estar opinando la Jefa de Gobierno de la CDMX de la sucesión en la @UNAM_MX que es autónoma de los gobiernos. Sin embargo, que duerma tranquila: no me interesa competir por la Rectoría. Hay quienes no pueden vivir sin un cargo público… yo no. #NoSomosIguales https://t.co/LLp8dqknCy
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) May 18, 2023
Este miércoles, el Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, expresó su preocupación por los intentos injerencistas de modificar las reglamentaciones de diversos centros educativos autónomos del país, así como por las denostaciones a las que ha sido sometida la máxima casa de estudios. Sucesos de confrontación que se unen a los que actualmente atraviesan el INAI y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o a la misma postura de la presidenta de la CONADE contra las atletas de Natación Artística.
El INE se suma a la larga lista de instituciones que experimentan una fuerte disputa de poder
Te recomendamos: José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es sentenciado a 92 años de prisión por secuestro agravado
Durante la ceremonia para celebrar el Día del Maestro, el Rector apuntó que en los siguientes meses se iniciará el proceso de sucesión de rector, convocado en su momento por la Junta de Gobierno, lo cual generará una gran actividad y diversas voces expresándose, reflejo de la comunidad vital, plural y diversa que rige a la UNAM.
Otra entidad que ha sido acusada de intentos injerencistas recientemente ha sido el INE, que se ha convertido en un “objeto de disputa” entre la oposición y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente en un contexto previo a la organización de las más grandes elecciones en la historia del país, programadas para 2024.
En medio de una incertidumbre jurídica y un intenso debate político, el INE ha experimentado fuertes desafíos durante los últimos años. La llegada de la nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei, generó controversia debido a su parentesco con miembros destacados del partido en el poder. Además, los consejeros Rita Bell López, Arturo Castillo y Jorge Montaño asumieron sus cargos mediante un sorteo.