México

#OrgulloMexicano: Construyen michoacanos el captador de agua más grande de América Latina

La comunidad de Cherán, en Michoacán, se caracteriza por defender al medio ambiente y ser más que autosuficientes en ese aspecto.

CC News

Cherán y sus mujeres se levantaron en armas para defender sus tierras de la delincuencia organizada. La madera era el objetivo de los criminales que de a poco amenazaban a los pobladores con quitarles sus bosques para lucrar con ellos. Los homicidios, las extorsiones y los secuestros eran rutinarios en aquella comunidad ubicada en Michoacán. Frente a sus humildes casas, pasaban camiones llenos de troncos provenientes de los árboles que pueblan su municipio. Un día dijeron ‘ya no más’ y defendieron ese pulmón verde que hoy también es noticia.

Y es que después de expulsar al crimen organizado de esas tierras michoacanas, ahora Cherán es conocido en el resto de América Latina por ser tan autosuficiente que creó su propio captador de agua, el cual ya es considerado el más grande del continente.

¿En qué radica la diferencia entre otros captadores?

Evidentemente en la cantidad de agua que capta, misma que se distribuye a edificios públicos, casas y hasta a una planta purificadora. Después del levantamiento en armas en Cherán, en el año 2011, tocaba reconstruir ese bosque que ya había sido dañado por la delincuencia organizada. Tras restaurarlo, decidieron seguir enfocando sus esfuerzos en la conservación del medio ambiente.

Este captador, a diferencia del resto de América Latina, es que tiene una capacidad de 20 millones de litros de agua. Ubicado en el cerro Kukundicata, los habitantes de Cherán, en Michoacán, aprovechan los más de mil litros por metro cuadrado de lluvia que cae al año. “La lucha es y fue para defender el territorio, el monte, los minerales, el agua, el aire y la tierra como elemento y los seres humanos”, declara Salvador Campanur, Consejo Mayor de Cherán, en palabras reproducidas por el portal SDP Noticias.

Prácticamente es la olla captadora de agua más grande de América Latina, colocada a manera de cráter en la punta del cerro Kukundicata. Está cubierta con geomembrana, un material poco absorbente que es libre de concreto y que evita que el agua se filtre entre las rocas. “Cada sección capta el agua de lluvia y cada sección tiene compartimientos de filtro, antes de llegar a la olla de captación que pasa por esos filtros”, indicó a Noticieros Televisa el encargado de Obras Públicas de Cherán, Salvador Bautista.

¿Cómo funciona?

En el trabajo presentado en televisión, se indica que el agua se almacena en cisternas instaladas en el cerro Kukundicata y también a la entrada del pueblo. Ahí es en donde se distribuye a edificios públicos, a escuelas, casas, y también a una planta purificadora que diario produce 150 garrafones.

Además, destacar que la misma autosuficiencia de los habitantes de Cherán, a raíz de la expulsión de la delincuencia organizada de este territorio, provocó que se crearan empleos para los mismos pobladores, quienes siguen con la consigna de cuidar sus bosques.

Podría interesarte:

Japón considera tirar al mar agua radiactiva de Fukushima

¡Buenas noticias! Fotografían a seis ejemplares de vaquita marina en el Golfo de California

Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

Tras una 'exhaustiva investigación', el Fiscal de Distrito determinó que no hubo pruebas suficientes para imputar el delito de agresión sexual a Armie Hammer.
Lizbeth García
El Senado dice "no" nuevamente al INAI.

Nuevo bloqueo en el Senado: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI

Conflicto en el Congreso: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI. Debate por intervención judicial que ordena periodo extraordinario. ¿Qué sigue?
Joyce Kauffman
cerveza

Famosa cerveza mexicana sería la más vendida en Estados Unidos

Una marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
Miguel Fernandez
ovnis

Ovnis: la NASA admite que es incapaz de explicar su origen

En uno de los anuncios más esperados de los últimos años, la NASA dio detalles sobre los últimos avistamientos de ovnis. No pueden descartar que su origen sea extraterrestre.
Miguel Fernandez
Caza chino J-16

China pone en alerta a Estados Unidos por maniobra “agresiva” de un caza

Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras un incidente aéreo, a esto se suman las acusaciones mutuas y también los esfuerzos por mantener el diálogo. La delicada danza de las superpotencias impacta en la geopolítica global.
Veronica Sanchez
El poeta Walt Whitman

Walt Whitman: El prodigio que revolucionó a la literatura

¡Feliz natalicio, Walt Whitman! El poeta visionario que desafió las normas literarias y nos regaló "Hojas de hierba". Descubre su legado en nuestro artículo sobre su obra trascendental.
Joyce Kauffman