México

Conservación del jaguar, uno los proyectos más ambiciosos del Tren Maya

El Tren Maya cuenta con uno de los proyectos más ambiciosos para la protección y conservación del jaguar, especie en peligro de extinción en México, revelaron expertos consultados por Cultura Colectiva News. Uno de los proyectos más importantes para la actual administración gubernamental es conectar a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana

CC News

El Tren Maya cuenta con uno de los proyectos más ambiciosos para la protección y conservación del jaguar, especie en peligro de extinción en México, revelaron expertos consultados por Cultura Colectiva News.

Uno de los proyectos más importantes para la actual administración gubernamental es conectar a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mediante la construcción del Tren Maya, el cual recorrerá una distancia de aproximadamente 1,500 kilómetros.

El tren busca garantizar la salvaguarda del medio ambiente, proteger el patrimonio arqueológico y cultural, así como respetar los derechos de los pueblos originarios.

Según expertos, este proyecto también contará con uno de las propuestas científicas y de medio ambiente más ambiciosas para la reconexión de ecosistemas de un lado a otro de la vía donde pasaría el tren, sin embargo, en los últimos meses distintos grupo políticos ha propagado información falsa que busca provocar una visión negativa sobre la futura construcción, apuntó Adrián Montemayor, jefe de información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

“Hay una infomedia alrededor del tren. Muchos grupos han intentado demonizar al tren, donde uno de sus principales ataques está enfocado en narrativas para hacer responsable al tren de la degradación ambiental de todo el sureste, lo cual es incorrecto”, dijo Montemayor en entrevista vía telefónica a CC News.

“Hemos visto en redes sociales algunas publicaciones de jaguares que han sido lamentablemente atropellados en la carretera, sin embargo, en los comentarios culpan al tren, cuando éste ni siquiera se ha construido todavía”, lamentó.

En la península de Yucatán se encuentran la Reserva de la Biosfera Calakmul, la de Balam-Ku, Balam-Kin y Bal’an K’aax, las cuales son las selvas más extensas del país con más de un millón de hectáreas. Estas mantienen una población de más de 2.000 jaguares.

El jaguar es una especie “sombrilla” ya que la conservación de su hábitat implica la protección adicional de miles de especies de fauna y flora que comparten territorio. Por lo que proteger al jaguar es proteger a otras especies, apuntó el funcionario de Fonatur.

Actualmente el jaguar se encuentra en peligro de extinción debido a la cacería indiscriminada y la pérdida de más del 40% de su hábitat en las últimas décadas

A pesar de esa reducción masiva de su hábitat, México aún cuenta con áreas con la suficiente cobertura forestal para mantener poblaciones de jaguares si se instrumentan acciones de conservación adecuadas.

Para continuar con la preservación de ésta y otras especies, el Tren Maya trabaja de la mano con más de 100 especialistas y académicos en el manejo ecológico de proyectos de infraestructura y con el apoyo de universidades y centros de investigación de la región, así como con dependencias del Gobierno de México como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), comentó Adrián Montemayor, jefe de información del Fonatur a CC News.

Esta colaboración gubernamental y científica ha permitido generar diversas estrategias que garantizarán la conectividad de la vida silvestre, entre ellos el jaguar, dentro de la ruta que seguirá el Tren Maya, y las cuales son:

  • Establecimiento de Pasos de Fauna y barreras físicas a lo largo de la vía. o Pasos inferiores amplios que permitirán el paso de especies de tamaño mediano y grande.
  • Pasos a desnivel para fauna mayor como los jaguares, lo que permitirá el paso de fauna de menor tamaño.
  • Puentes colgantes para monos y especies arborícolas.
  • El jefe de información de Fonatur detalló que los pasos de fauna serían construidos por los consorcios que ganen las licitaciones de los distintos tramos del Tren Maya, además la Semarnat y Profepa estarán vigilando estos planes de control y de mitigación de impacto ambiental.

    “Nosotros estamos proponiendo la creación de pasos de fauna con la colaboración de expertos y de estudios científicos. Estos pasos de fauna deberán ser construidos por los consorcios ganadores de cada uno de los tramos, además, los consorcios estarán obligados por ley a construir estos pasos de fauna. En la manifestación de impacto que se presentó ante Semarnat se incluyen los pasos de fauna, los cuales serían supervisados y vigilados por científicos y expertos”, dijo Adrián Montemayor, jefe de información de Fonatur.

    Subrayó que la protección del jaguar es una prioridad en las futuras obras del tren maya.

    “Estamos trabajando con distintos grupos de expertos y científicos de las principales casas de estudios del país. Fonatur ha firmado acuerdos con las universidades más importantes de México, donde buscamos sus opiniones y sus puntos de vista, además que no sólo se trata de la protección del jaguar, sino de todo el medio ambiente del sureste”, dijo.

    Para definir la ubicación de pasos de fauna, indicó que expertos en movilidad de especies instalan cámaras escondidas o fototrampas, las cuales son indispensables para la conservación de las especies de la zona:

  • Esta tecnología permite identificar y definir su ubicación más conveniente en la vía férrea del Tren Maya.
  • Cuentan con sensores de movimiento y visión nocturna.
  • Registran los hábitos de tránsito de los animales.
  • Este proyecto ejecutivo cuando esté finalizado, incluidos pasos de fauna y muchas otras medidas de mitigación, integrarán la Manifestación de Impacto Ambiental que es sometida a la revisión de las autoridades ambientales pertinentes. Este procedimiento ambiental, en virtud de la Ley de Transparencia, es público y la autorización ambiental no puede darse sin consulta pública. Para los primeros tres tramos del tren se tienen contemplados 40 pasos de fauna, indicó el funcionario de Fonatur.

    El Dr. Gerardo Ceballos, investigador Titular “C” de Tiempo Completo en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, apuntó que los pasos de fauna podrían reducir el impacto del tren y de las carreteras del sureste.

    “Los pasos de fauna son como un paso de peatones, pero para los animales. En este caso, es poner lugares para que los animales puedan cruzar sin que toquen la carretera. Algunos de los que proponemos van por abajo y otros son por arriba”, dijo. “El tren no creo que tenga ningún jaguar atropellado”, dijo el investigador quien ha publicado más de 500 artículos científicos y de divulgación, y publicado 52 libros.

    “Serían alrededor de 20 pasos de fauna elevados, y un aproximado de más 200 por abajo a lo largo de todo el tren”, comentó, tras agregar que la construcción y reforestación de estos serían supervisados por científicos y expertos.

    Añadió que los pasos de fauna son estructuras que reconectan ecosistemas que han sido fragmentados por obras anteriores, principalmente, las carreteras, donde:

  • Permiten la continuidad de los ecosistemas de un lado a otro de la vía.
  • Forman parte de las medidas de mitigación y compensación ambientales del proyecto
  • Se reforestan, se pastizan y permiten darle seguridad a los animales que lo utilizan.
  • Se planean construir 40 pasos de fauna en los tramos 1, 2 y 3.
  • “Los pasos de fauna del tren tienen que estar paralelos a los de las carreteras aledañas”, dijo el experto en temas como especies en peligro de extinción, áreas naturales protegidas, planeación ambiental y la vinculación de conservación con desarrollo.

    “El desarrollo ambiental de México tiene que tener dos elementos: primero un elemento social, es decir, tenemos que ser más juntos con la gente local, que ellos tengan beneficios para proteger y conservar el medio ambiente, y por otro lado, tenemos que ser ambientalmente sustentables. Los estudios internacionales que he realizado demuestran que tenemos 15 años para hacer esto, lo que hagamos en los siguientes 15 años va a determinar el futuro del medio ambiente y de la humanidad”, dijo el doctor de la UNAM, quien además fue el impulsor de la norma mexicana de especies en peligro y de más de 20 áreas naturales protegidas que cubren más de un millón y medio de hectáreas.

    El investigador de la UNAM comentó que trabajan con un grupo muy nutrido de expertos con doctorados y maestrías en el tema de la conservación. “Tenemos un proyecto muy ambicioso y muy completo”, dijo.

    Al momento, el Tren Maya se mantiene en la etapa de investigación, diagnóstico y pronóstico de los ecosistemas locales para determinar las mejores medidas de mitigación para la protección de la flora y fauna de la región. Entre estas medidas se contempla la construcción de pasos de fauna para evitar la fragmentación del ecosistema y la reintegración de las especies locales a su hábitat.

    La propuesta es realizar pasos subterráneos o elevados acondicionados con vegetación y otros elementos que garanticen su uso, dependiendo la zona y la fauna a preservar. Además, se mantendrá un monitoreo constante de las mismas.

    * Fotografías internas y de portada: Unsplash y Cortesía de Fonatur.

    Podría interesarte:

    UNAM y FONATUR realizarán estudios para determinar el impacto del Tren Maya

    ‘Adoro los árboles, los amo’, dice López Obrador al defender al Tren Maya

    AMLO anuncia consulta indígena para Tren Maya

    La luna de Saturno, Encélado.

    Búsqueda de vida en Encélado: El telescopio espacial James Webb desvela una increíble emisión de agua en luna de Saturno

    Astrónomos quedan asombrados por el descubrimiento de un enorme penacho de vapor de agua en Encélado, una luna de Saturno. Un avance sin precedentes en nuestra comprensión del sistema de Saturno y la posible existencia de vida en él.
    Joyce Kauffman
    Lionel Messi

    Lionel Messi está oficialmente fuera del PSG

    El PSG confirma que Lionel Messi no seguirá en el club francés y se desatan los rumores sobre cuál será su nuevo equipo.
    Miguel Fernandez
    Alejandra del Moral y Eric Sevilla Montes de Oca, junto a miembros del PRI, principales implicados en esta red de corrupción en el Estado de México..

    Contratos millonarios y empresas fachada: Investigación periodística revela red de corrupción en el Estado de México

    La valiente investigación de María Teresa Montaño Delgado revela una millonaria red de corrupción en el Estado de México. Contratos sospechosos y empresas fachada al descubierto.
    Joyce Kauffman
    Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

    Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

    Tras una 'exhaustiva investigación', el Fiscal de Distrito determinó que no hubo pruebas suficientes para imputar el delito de agresión sexual a Armie Hammer.
    Lizbeth García
    El Senado dice "no" nuevamente al INAI.

    Nuevo bloqueo en el Senado: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI

    Conflicto en el Congreso: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI. Debate por intervención judicial que ordena periodo extraordinario. ¿Qué sigue?
    Joyce Kauffman
    cerveza

    Famosa cerveza mexicana sería la más vendida en Estados Unidos

    Una marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
    Miguel Fernandez