El Congreso de Morelos aprobó con 16 votos a favor, ninguno en contra y una abstención la Ley de Identidad de género que permitirá el reconocimiento en documentos oficiales, como el acta de nacimiento, para la comunidad trans.
Las y los legisladores aprobaron el dictamen por el que se reforma el Código Familiar estatal para que sea válido el cambio de identidad en el estado de Morelos.
Lee más: Personas trans podrán modificar su acta de nacimiento sin necesidad de amparo en el Edomex
La diputada Edi Margarita Soriano Barrera, Presidenta de la Comisión de Diversidad Sexual en el Congreso de Morelos, indicó que la falta de voluntad política no dejó avanzar dicha ley durante bastante tiempo, sin embargo, sostuvo que dicha reforma a las leyes locales abonarán al respeto de los derechos de la comunidad LGBT+.
Con esta aprobación, Morelos se convierte en el estado número 17 en reconocer este derechos para las personas de la comunidad trans en el país.
CDMX da paso hacia reconocimiento de las infancias trans
El pasado 28 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de México publicó ayer en su Gaceta Oficial los lineamientos para garantizar y reconocer la identidad de género en adolescentes trans a través del acta de nacimiento.
La mañana de este sábado, activistas y organizaciones despertaron con la noticia tras publicarse en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los “Lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes”.
Lee también: ¡Histórico! Jalisco dice sí a derechos de infancias trans y ya podrán modificar actas de nacimiento
El decreto fue emitido el 26 de agosto por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y fue publicado ayer 27 en la Gaceta Oficial para que adolescentes trans puedan modificar sus actas de nacimiento en un proceso administrativo sencillo, cuya duración es menor a un mes, con perspectiva de género, que beneficia a personas trans de 12 años en adelante y que deja la puerta abierta para analizar casos especiales, señalaron activistas.
“Celebramos el Decreto emitido por la Jefa de Gobierno @Claudiashein muestra de empatía, compromiso y acción para las Familias con hijxs trans*”, publicó en su cuenta de Twitter la asociación Infancias Transgénero. “Celebramos la voluntad de la Jefa de Gobierno materializada en este decreto. Esto es resultado de la lucha que durante años han mantenido chicas y chicos trans, sus familias, personas trans de todas las generaciones, las comunidad LGBTIQ+, las mujeres, y personas aliadas, así como legisladoras, legisladores, y personas defensoras de derechos humanos”, dijo su vocera.
Lee más: Entregan 50 mil firmas para que llegue a pleno ‘Ley de Infancias Trans’
Paso histórico para adolescentes trans en CDMX
“Gran reconocimiento a las personas trans de la CDMX. APLAUSOS a colectivos como @InfanciasTrans y @tania3651 y aliadxs como @Claudiashein y @martibatres. CDMX avanza en libertades y derechos. Ni un paso atrás. Hasta que la dignidad de todas las personas se haga costumbre”, escribió el periodista Genaro Lozano en su cuenta de Twitter.
“Este cambio administrativo contribuye al reconocimiento la identidad de género de las personas trans en nuestra #CiudadDeDerechos, gracias a las organizaciones y activistas, que no cejaron en apostar por la igualdad, por la inclusión y por los derechos humanos. En el @GobCDMX, encabezado por la Dra. @Claudiashein, tenemos el compromiso firme por la inclusión de todas, todos y todes, con el diálogo, el establecimiento de acuerdos y la implementación de acciones claras para hacer valer tus derechos, en tu ciudad, tu #CiudadDeDerechos”, indicó la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de México.
Esto significa que las personas trans mayores de 12 años en la Ciudad de México ya van a poder corregir sus documentos oficiales, acorde a su identidad de género. De esta manera, la capital se convierte, junto con el estado de Jalisco, en las dos primeras entidades con decretos de este tipo en el país.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Fotografía de portada: Twitter/ @Britovsky.