México

Esto es lo que sabemos del conflicto por el agua en Chihuahua

Un muerto y varios heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre agricultores contra elementos de la Guardia Nacional que custodian la presa La Boquilla, situación que desató una enorme tensión en la zona en Chihuahua. El choque se intensificó esta semana cuando un grupo de agricultores chihuahuenses intentaron tomar la presa de La

Noticias CC

Un muerto y varios heridos fue el saldo que dejó el enfrentamiento entre agricultores contra elementos de la Guardia Nacional que custodian la presa La Boquilla, situación que desató una enorme tensión en la zona en Chihuahua.

El choque se intensificó esta semana cuando un grupo de agricultores chihuahuenses intentaron tomar la presa de La Boquilla para protestar contra el desvío de agua a Estados Unidos al que México está obligado por el Tratado de Aguas que tienen con el país vecino desde 1944.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, acusó a exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), todos opositores, de organizar las protestas e, incluso, de armar a los inconformes.

“Evidentemente tuvo que ver con un movimiento político y con un acarreo. No descarto que haya gente preocupada porque se pueda quedar sin agua, agricultores que tienen el legítimo derecho”, aseveró el mandatario este viernes. 

HISTíRICO TRATADO

El Tratado de Aguas de 1944 versa sobre la distribución del líquido de los tres ríos que comparten México y Estados Unidos: el Tijuana, el Colorado y el Bravo, explicó a EFE Alfonso Cortez, investigador de gestión de recursos hídricos del Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Aunque México “históricamente ha cumplido” con su obligación de entregar un volumen mínimo de 2.158 millones de metros cúbicos por quinquenio, el profesor advirtió retos para cumplir con los compromisos en la fecha límite del 24 de octubre.

En concreto, enunció la sequía prolongada, la agricultura intensiva que usa 1.832 millones de metros cúbicos anuales del agua superficial, el 96 % del total, y el aumento “exponencial” de la demanda.

El río Conchos, donde está la presa La Boquilla, es el principal afluente para cumplir con el compromiso binacional porque aporta 49 % del total, detalló Cortez.

El cumplimiento se complica, agregó, porque México inició el actual quinquenio con un déficit de 325 millones de metros cúbicos que debe saldar el próximo mes.

Blanca Jiménez, directora de Conagua, admitió este viernes que solo han entregado 1.779 millones de metros cúbicos, 82 % del cumplimiento, por lo que aún falta el 10 % de la presa La Boquilla.

“Saquen ustedes sus propias conclusiones y elementos sociopolíticos detrás del conflicto y también sobre la complejidad de este problema de orden subnacional y binacional donde la Conagua resalta como uno de los actores centrales que no ha podido controlar la situación”, comentó Cortez. 

CONFLICTO SIN RESOLVER

Aunque el conflicto está efectivamente partidizado y politizado, el Gobierno corre el riesgo de causar descontento a los campesinos y a Estados Unidos, ambos actores clave para México, consideró el profesor Zavala, especializado en políticas rurales.

“Hay que decir que Estados Unidos tiene el sartén por el mango, nosotros vivimos del agua del Colorado en la parte noroeste y Estados Unidos nos entrega cuatro veces el volumen de agua que recibe por el río Bravo”, ahondó el investigador.

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, exigió al presidente sacar a la Guardia Nacional del estado al asegurar que solo pueden entregar 90 millones de metros cúbicos de La Boquilla porque se pierde 20 % del volumen en el trasvase.

“Es lo que tenemos que garantizar de aquí al 24 de octubre y no más, porque no podemos más”, expresó el mandatario estatal del PAN este jueves.

Pero el profesor del Colef advirtió que el compromiso con Estados Unidos es ineludible por lo que en realidad urge un acuerdo entre la Federación y las autoridades locales.

“Sin descartar los actores político-partidistas involucrados, que es una mezcla indeseable, y en manifestaciones tumultuarias como esa es peligrosísimo porque nadie tiene el control”, remarcó Zavala.

Además, el académico argumentó que la escasez del agua también se debe al descontrol del crecimiento urbano y de la industria.

“El agua no alcanza o alcanza menos porque, además, hay quien se lleva más de la que tiene asignada, creo que es algo importante para que avancemos hacia procesos más rigurosos de medición del agua”, concluyó.

* Con información de EFE. Fotografía de portada: EFE/Luis Torres.

Podría interesarte:

“Qué buena noticia para México”: Javier Corral tras detención de César Duarte

Condenan organizaciones transfeminicidio de la activista Mireya Rodríguez Lemus en Chihuahua

Conoce la decisión histórica que tomó el PRI para llevar a uno de los gobernadores más corruptos ante la justicia

Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman
Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Tragedia ferroviaria en Odissa

Tragedia ferroviaria en India: Más de 200 muertes y cientos de heridos

Mientras las labores de rescate en esta tragedia ferroviaria continúan, las autoridades centran su energías en los supervivientes antes de deslindar responsabilidades del siniestro.
Joyce Kauffman