¿Recuerdas cómo fue que todo se destapó en referencia a los secuestros tanto dentro como en las inmediaciones de las instalaciones del Metro de la CDMX? Exacto: a través de distintas historias que se hicieron virales en Twitter. Este fin de semana, a pocas horas de haberse divulgado historias de acoso sexual por parte de escritores mexicanos a través del hashtag #MeTooEscritoresMexicanos, este movimiento se convirtió en uno que pretende ser punta de lanza para evidenciar el acoso sexual del que son víctimas decenas de mujeres por parte de un sector del gremio masculino de escritores en nuestro país.
¿Cómo inició todo?
De acuerdo al diario Milenio, quien tuvo el valor para exponer su caso de manera pública a través de Twitter fue la usuaria Ana Ge, quien relató que “un hombre poderoso en el círculo literario la golpeó, manipuló, embarazó y abandonó amás de 10 mujeres. Pero como es un escritor ‘renombrado’, nadie le cree a estas mujeres”. El escritor al que Ana se refiere es Herson Barona.
Fue entonces que, al revelarse el nombre, comenzaron a unirse distintas mujeres que también fueron, presuntamente, violentadas por el escritor quien ya se pronunció al respecto, en un comunicado que te presentaremos más adelante. “Yo no me sentía lista para denunciar esto. Pensé que necesitaba más tiempo, pero la falsedad de Herson Barona me orilló a esto. A mí me golpeó. Repudio a cualquiera que le siga dando espacios”, indicó una usuaria identificada como @ciervovulnerado.
“Tras una relación llena de gashlighteo, Herson Barona desapareció cuando le dije que estaba embarazada, no contestó las peticiones de apoyo para gastos del aborto y le dijo a sus amigos y conocidos que yo había inventado el embarazo para sacarle dinero”, posteó la usuaria llamada @MelcochaBarata.
Lee también: Darán 6 años de prisión por divulgar ‘pack’ y ‘nudes’ en Chiapas
¿Hay otros escritores implicados?
Además de Herson Barona, a quien, dicho sea de paso, se le canceló la presentación de un libro este fin de semana en “La Increíble Librería”, pues de acuerdo a la editora Selva Hernández, no se puede hacer caso omiso a las denuncias en contra del escritor, fueron señalados otros integrantes del gremio literario como Alfredo Padilla, Carlos Martínez Rentería, Aurelio Meza, Renato Guillén, José Quezada, Gerardo Grande, Jorge Mendoza, Rodrigo Castillo, Daniel Miranda Terrés, Román Sansores, Carlos Olivares Baró, Arturo Loera, Mohsen Emad, Fernando Carrera y Ramón Domínguez, entre otros.
Lee también: Nace el movimiento #MeToo en Argentina tras una valiente denuncia
¿Cómo se ayuda a las mujeres que son parte de #MeTooEscritoresMexicanos?
Además del uso del hashtag #MeTooEscritoresMexicanos, se creó una cuenta de Twitter -@MeTooEscritores-, así como una cuenta de correo electrónico -yotecreomx@gmail.com-, en donde se invita a que si tienes miedo de denunciar, puedes enviar un mensaje y el movimiento se hace cargo de denunciar al agresor.
La postura de Herson Barona
También a través de su cuenta de Twitter y luego de ser cancelada la presentación de su libro, Herson Barona se pronunció en referencia a las acusaciones de las mujeres en esta red social. “Como muchos de ustedes saben, ayer se canceló la presentación de mi libro tras una serie de declaraciones en mi contra. Me parece que fue la decisión correcta dada la gravedad del asunto, y entiendo la postura de Selva Hernández y la de Mónica Nepote -como les dije anoche cuando hablé con ellas-, y también la de tantas otras mujeres que han alzado la voz”, indica Barona.
El comunicado, íntegro, lo reproducimos aquí para ustedes.
Foto de portada: Agencia Paco Urondo.
Podría interesarte:
Sentencian a expediatra que abusó de niños en Pensilvania, EUA
“Cúbrase o deje el avión”: aerolínea amenazó a mujer por su vestimenta
Revelan red de ‘packs’ orquestada por maestros en Universidad de Coahuila