México

FOTOS. Comparten en redes los recuerdos del eclipse total de Sol ocurrido en México en 1991

Mamá nos decía que no teníamos que voltear para nada al cielo. En la escuela nos explicaron que de hacerlo “podíamos quedar ciegos”. Vivíamos en un departamento ubicado en un cuarto piso en un municipio del Estado de México llamado Jaltenco. Mi hermano y yo éramos por naturaleza curiosos, como todos los niños y niñas.

CC News

Mamá nos decía que no teníamos que voltear para nada al cielo. En la escuela nos explicaron que de hacerlo “podíamos quedar ciegos”. Vivíamos en un departamento ubicado en un cuarto piso en un municipio del Estado de México llamado Jaltenco. Mi hermano y yo éramos por naturaleza curiosos, como todos los niños y niñas.

Por más que nos decían que no volteáramos hacia el cielo porque nos podíamos quedar sin ver para siempre, nos valió un poco y cuando comenzó a hacerse la oscuridad, parecíamos maravillados por lo que se presentaba ante nosotros. Yo, con nueve años y mi hermano con seis, no dimensionábamos lo que estaba ocurriendo. Hoy, a 31 años de ese acontecimiento, en redes sociales han recordado cómo lo vivieron algunos millennials y aquí te compartimos esos recuerdos, aunados a datos interesantes sobre los eclipses.

Hoy, hace 30 años

El 11 de julio de 1991 vimos un eclipse total del Sol en México; a nuestro país entró por el estado de Baja California Sur, pasó por Nayarit, Jalisco, Ciudad de México y Chiapas, para luego continuar su trayectoria por Centro y Sudamérica. Casi 30 años han pasado. Para volver a apreciar un espectáculo similar en territorio mexicano (sobre todo en algunas regiones de Sinaloa), tendremos que esperar hasta el 8 de abril de 2024.

Los eclipses totales de Sol son grandes espectáculos astronómicos. Los humanos se maravillan ante el hecho de que por unos momentos el día se vuelve de noche. Además, de que han despertado la curiosidad de distintas culturas desde hace siglos. En el Universo todo se mueve, los planetas, las estrellas, la Luna. 

Todos los cuerpos del sistema solar y del universo pueden pasar unos delante de otros. Y en el caso particular del sistema Tierra-Luna-Sol se da la circunstancia, que es una coincidencia, que el Sol, que es alrededor de 400 veces más grande que la Luna, pero está alrededor de 400 veces más lejos de nosotros que la Luna, quede oculto por la Luna o la Tierra, explica la doctora Gloria Delgado Inglada, del Instituto de Astronomía de la UNAM . “Esto permite que, desde nuestro punto de vista, en la Tierra, haya tres cuerpos que se alinean de tal forma que pueden llegar a pasar uno enfrente de otro o tapar uno a otro”, explica.

Los tránsitos suceden cuando el cuerpo que pasa por delante es mucho más pequeño que aquel que queda oculto. Pero cuando hablamos de eclipses, estos ocurren cuando estos tamaños aparentes son similares, y entonces, si son de Sol se dan porque la Luna oculta al Sol, y si son de Luna son porque la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

A finales de 2020, el 14 de diciembre, se produjo un eclipse total de Sol que pudo observarse desde Ecuador hasta la Patagonia, además, en algunas regiones de áfrica y la Antártida

Tipos de eclipses solares

Dentro de los eclipses de Sol, existen los totales, los anulares y los híbridos. Los totales ocurren cuando se tapa por completo el Sol, son los más espectaculares y pueden durar desde unos pocos segundos a varios minutos, el máximo es un poco más de 7 minutos y en el máximo es cuando se oscurece completamente el día.

Los eclipses anulares son los menos frecuentes. Se dan porque al estar dando la Luna vueltas alrededor de la Tierra y ésta alrededor del Sol hay distancias entre los tres que no siempre son las mismas, además de que aunque hay una órbita en estos movimientos no son completamente circulares.

Por lo tanto, dependiendo de si la Luna esté más cerca o más lejos puede tapar por completo el Sol o queda el anillo de luz típico de los eclipses anulares. Son los eclipses más largos, el anillo puede verse hasta por casi 10 minutos. Por último están los eclipses solares híbridos, los cuales inician como un eclipse total de Sol, en donde la Luna cubre al sol, pero en un momento dado se ve el anillo.

https://www.youtube.com/watch?v=myL5sLZEERQ

Eclipses y tránsitos

“Los eclipses y los tránsitos en general ayudan a tener un poco más de información sobre el Sol y nuestro sistema solar, como distancias, tamaños, movimiento, o las características de la corona solar. Pero también tienen otras utilidades científicas. Por ejemplo, el eclipse solar de 1919 permitió confirmar las predicciones de la Teoría de la Relatividad General de Einstein”, apunta la doctora Delgado Inglada.

Por ejemplo, señala que una de las técnicas que se utilizan para encontrar planetas fuera de nuestro sistema solar es la del tránsito, ya que cuando un planeta muy chico pasa por delante de una estrella, su luz, es decir, aquella que nos llega de la estrella, disminuye un poco y esa disminución nos dice que hay un planeta.

“No vemos directamente el planeta, lo único que vemos es que la luz disminuye un poco, entonces, dependiendo de cuánto disminuye y por cuánto tiempo se puede tener una idea de las características del planeta, como su tamaño en relación a la estrella”.

Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

Tras una 'exhaustiva investigación', el Fiscal de Distrito determinó que no hubo pruebas suficientes para imputar el delito de agresión sexual a Armie Hammer.
Lizbeth García
El Senado dice "no" nuevamente al INAI.

Nuevo bloqueo en el Senado: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI

Conflicto en el Congreso: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI. Debate por intervención judicial que ordena periodo extraordinario. ¿Qué sigue?
Joyce Kauffman
cerveza

Famosa cerveza mexicana sería la más vendida en Estados Unidos

Una marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
Miguel Fernandez
ovnis

Ovnis: la NASA admite que es incapaz de explicar su origen

En uno de los anuncios más esperados de los últimos años, la NASA dio detalles sobre los últimos avistamientos de ovnis. No pueden descartar que su origen sea extraterrestre.
Miguel Fernandez
Caza chino J-16

China pone en alerta a Estados Unidos por maniobra “agresiva” de un caza

Las tensiones entre China y Estados Unidos aumentan tras un incidente aéreo, a esto se suman las acusaciones mutuas y también los esfuerzos por mantener el diálogo. La delicada danza de las superpotencias impacta en la geopolítica global.
Veronica Sanchez
El poeta Walt Whitman

Walt Whitman: El prodigio que revolucionó a la literatura

¡Feliz natalicio, Walt Whitman! El poeta visionario que desafió las normas literarias y nos regaló "Hojas de hierba". Descubre su legado en nuestro artículo sobre su obra trascendental.
Joyce Kauffman