Por: Dr. Jose Antonio Infante Cantú/ Verificación Colectiva
Cuando un médico les dice a unos padres que hijo tiene epilepsia, la primera reacción de estos casi siempre es el miedo ante este padecimiento. Sin embargo, es importante dejar estas preocupaciones de lado para informarse un poco más sobre esta enfermedad para así saber cómo reaccionar en caso de que su pequeño tenga una crisis epiléptica. Para darle la información adecuada, nos acercamos con un especialista para saber qué produce la epilepsia, cómo actuar durante una crisis epiléptica y los posibles tratamientos que puede seguir. Considere que cada caso es diferente y debe siempre tener el acompañamiento de un médico con experiencia en pacientes epilépticos.
Lee más: ¿Cómo reconocer las alergias en niños?
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es una enfermedad que se origina por una falla directamente en el cerebro. Muchas personas también se refieren a este padecimiento como un trastorno neurológico. Las personas que viven con este padecimiento sufren de convulsiones que en muchos casos pueden durar toda la vida. Estas provocan que el cuerpo se mueva de manera incontrolable por varios minutos o en ocasiones sean episodios donde el paciente tenga la mirada fija y haya una ausencia de movimientos. Diversos estudios han revelado que la causa de este padecimiento se da debido a que la actividad de las neuronas aumenta considerablemente y, al tener actividad eléctrica, se sale de control y provoca que el paciente no pueda controlarse durante el ataque epiléptico.
Se estima que, a nivel mundial, hay aproximadamente 50 millones de personas con epilepsia. En México, se estima que hay un millón de personas que padecen esta condición, lo cual sería el equivalente al 1% de la población. Por lo tanto, es un padecimiento que es sumamente recurrente y es importante saber cómo actuar en caso de vivir con una persona con epilepsia que tenga ataques constantes.
Lee también: ¿Se pueden tener problemas del corazón después del covid-19?
¿Qué hacer si a una persona le da un ataque epiléptico?
En caso de que conviva con una persona que tenga epilepsia, debe de saber qué hacer durante una convulsión para que esta no tenga consecuencias a largo plazo. Debe de seguir estas recomendaciones para ayudar de manera correcta a la persona:
¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
Si su pequeño ha tenido algún episodio de epilepsia, lo primero que debe de hacer es acercarse por un especialista. Lo normal es que se revise si historia clínica y también sus antecedentes familiares para determinar si esto puede ser un factor determinante en el caso. Consecuentemente, se deberá de realizar un examen neurológico y una serie de análisis de sangre para descartar infecciones o, incluso, anomalías genéticas.
La buena noticia es que con ayuda de un tratamiento basado en medicamentos anticonvulsivos puede evitar estos ataques. De hecho, un 70% de las personas que tienen epilepsia pueden lograr llevar una vida normal gracias a un buen tratamiento.
* En colaboración con el Dr. Jose Antonio Infante Cantú, neurólogo pediatra y profesor de neuropediatría, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Obtuvo la especialidad en neurología pediátrica por el Consejo Mexicano de Neurología, se inició en la licenciatura como médico cirujano y partero por la Universidad Autónoma de Nuevo León, posteriormente obtiene la Recertificación por el Consejo Mexicano de Neurología y Recertificación por el Consejo Mexicano de Pediatría, además es profesor clínico de TecSalud. Ha sido autor de publicaciones en la revista digital IMBIOMED, así como en el National Institute Of Health, es miembro activo de diversas Sociedades, se mantiene adquiriendo nuevos conocimientos y protocolos médicos para brindar la mejor atención a sus pacientes.
Podría interesarte:
¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?