Por: Psic. Alba Rosa Moreno Acevedo/ Verificación Colectiva
Perder a un ser querido es una experiencia sumamente dolorosa que, para la mayoría de las personas, no será nada fácil atravesar. Especialmente en estos tiempos de pandemia, donde se han perdido tantas vidas y que, en una gran cantidad de casos, sus familiares no se han podido despedir de ellos. Esto hace que el proceso de duelo sea aún más complicado, por lo que se recomienda apoyarse en un proceso terapéutico o acercarse con un psicólogo para que pueda tener un acompañamiento durante este proceso. ¿Usted sabe cómo sobrellevar el duelo de la mejor manera? Aquí se lo decimos.
Lee también: ¿Cómo fortalecer la relación con nuestros ‘centennials’ durante la pandemia?
¿Qué es el duelo?
El duelo se refiere a la palabra dolor y que sirve para nombrar la sensación que una persona experimenta tras una pérdida que puede ser de un ser querido, de un trabajo, de una relación de pareja, etc. Este es un proceso que conlleva diferentes etapas que se necesitan pasar para poder elaborar dicha pérdida. Con esto, queremos decir que cada persona vive el duelo de una manera distinta y este no se limita a un solo momento en específico.
¿Cuáles son las etapas del duelo?
De acuerdo a la autora Kubler Ross, hay 5 etapas que la persona al momento de vivir un duelo. Estas son:
Lee más: Cuatro actividades para convivir con tus hijos durante el confinamiento
¿Cómo superar el duelo?
Tenga en cuenta que las circunstancias en las que se experimentó la pérdida, influye mucho en el proceso del duelo. También considere factores cómo si fue una muerte sorpresiva, la cercanía o vínculo que se tenía con la persona o incluso si fue después de enfrentar una larga enfermedad.
El duelo es una experiencia de gran pérdida y el dolor que conlleva debe de ser vivido por la persona y en el tiempo que ella necesite. No es un proceso lineal, ya que puede que unos días se sienta mejor y en cuestión de horas ya no tenga ganas de seguir adelante. Cuando la persona no cuenta con una red de apoyo y herramientas individuales para poder atravesar este proceso, puede ser momento para buscar ayuda profesional.
* Con la colaboración de la Lic. Alba Rosa Moreno Acevedo, psicóloga, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Obtuvo su licenciatura en psicología en la Universidad Iberoamericana en 1999. Cuenta con una especialidad en Desarrollo Humano Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt 2002 y una especialidad en Psicoterapia Gestalt Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt 2004. Cuenta con 21 años de experiencia médica y es especialista en terapia a adultos, adolescentes y niños; manejo de emociones, ansiedad, control de ira, angustia, depresión y terapia a parejas.
Podría interesarte:
Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo
¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?
Así puedes evitar la siguiente ola de contagios de covid-19