Mexico

¿Cómo puedo evitar que mi mascota se contagie de covid-19?

Checa estos consejos verificados por un doctor para evitar que tu mascota se contagie de covid-19.

CC News

Las mascotas han sido el acompañamiento de los seres humanos a través de la historia de nuestro planeta. Pasaron de ser animales salvajes a ser compañeros de vida, por lo tanto, se han convertido en una parte invaluable de nuestro núcleo familiar y de nuestro hogar. Sin embargo, con la pandemia han surgido diferentes preguntas acerca de si los perros o gatos de casa pueden ser portadores de COVID-19. Sumado a esta preocupación, surgieron noticias acerca de animales que habían sido contagiados por este virus. Consecuentemente, es de vital importancia conocer el trasfondo de estos casos y responder la pregunta sobre si su mascota puede tener o no el peligro de contagiarse.

Por ello, consultando con un médico especialista, responderemos a esta pregunta a continuación.

Lee más: Cinco mitos y realidades sobre las vacunas de covid-19, verificadas por un doctor

El COVID-19 en México en cifras:

  • Hasta el 31 de enero, se han registrado 158 mil 536 defunciones confirmadas.
  • El 50.1% de las personas con casos confirmados son hombres. La mediana de edad en general es de 42 años.
  • El rango de edad donde se han detectado más contagios es entre los 30 y los 34 años.
  • Los casos acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Sonora, Puebla, Coahuila, Tabasco y Veracruz, que en conjunto conforman cerca de dos tercios (67 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.
  • ¿Mi mascota se puede contagiar de COVID-19?

    Actualmente, no hay evidencia científica contundente que fundamente que es posible que un humano se contagie de este virus a través de su mascota. Sin embargo, se han presentado casos en diversos países donde la mascota se infecte de este virus a través de la convivencia constante con sus dueños contagiados. Esto presenta una disyuntiva importante para quienes son dueños de mascotas, ya que se ha presentado una alza considerable en el abandono de las mismas. Diversos estudios han tratado de explicar este fenómeno y su conclusión es que las personas no tienen la información adecuada y deciden abandonar a sus perros o gatos pensando que son una fuente de infección.

    Esto es totalmente incorrecto pero es verdad que se deben de tomar ciertas medidas para proteger a la mascota de este virus. Dichas medidas deben tomarse especialmente a consideración si en su hogar hay personas que entren en alguno de los grupos de riesgo. Algunos factores de riesgo son los niños, las personas mayores de 60 años y aquellos con un sistema inmunitario afectado.

    Lee más: ¿Cómo recuperar el olfato y gusto tras tener covid-19?

    ¿Cómo puedo proteger a mi mascota?

    Las personas que tienen una relación muy estrecha con sus animales de compañía buscan cada vez más protegerlos de un posible contagio. Como mencionamos en líneas anteriores, no hay una evidencia que indique que las mascotas contagian a los humanos. Sin embargo, una recomendación es que tome en cuenta las siguientes medidas para disminuir la probabilidad de que su mascota se contagie de COVID-19:

  • No permita que su perro o gato deambule sin supervisión al aire libre.
  • Si usted es positivo a COVID-19, evite el contacto con su mascota.
  • Al momento de salir a pasear a su mascota, hágalo con correa. Esto permitirá que pueda controlar la distancia a la que está su mascota de otros animales. Lo correcto es que se mantengan las reglas de sana distancia.
  • Limite el tiempo en que su mascota socialice o sea tocado por personas ajenas a su hogar. De preferencia, debe de evitarlo.
  • Por el momento, evite las zonas o parques para perros. Dichos lugares presentan una aglomeración de personas importante y puede ser peligroso.
  • Recuerde que si usted presenta síntomas relacionados con este nuevo virus, debe de acudir con un médico inmediatamente. Dichos síntomas van desde tener fiebre, tos o dolor de cabeza. Estos pueden ir progresando hasta tener dificultad para respirar, hay una pérdida del sentido del gusto y olfato.

    Puede que incluso presente una baja oxigenación en el cuerpo que puede ser fatal. Por otro lado, respetar las medidas de sana distancia, uso de mascarilla, evitar espacios cerrados y con poca ventilación, así como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y quedarse en casa el mayor tiempo posible también beneficiará su cuidado, el de sus seres queridos y sus animales de compañía. Es recomendable el aseo de las patas de sus mascotas al regreso a casa.

    * Agradecemos la colaboración del Dr. Hector G. Arteaga Aceves, médico familiar, por verificar y compartir información para el desarrollo de este artículo. Este especialista cursó la Licenciatura como Médico Cirujano en 1981 y estudió la Especialidad en Medicina General Familiar en 2004, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con 39 años de experiencia médica y 16 en su especialidad.

    Podría interesarte:

    ¿La pandemia terminaría si se prohibieran los vuelos internacionales?

    ¿Por qué médicos de hospitales privados reciben la vacuna más tarde que en públicos?

    Otra vez CDMX en semáforo rojo, ¿qué significa esto? Un doctor te lo explica

    Mujer agredida en CDMX por su pareja.

    ‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

    Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
    Lizbeth García
    Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

    Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

    Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
    Lizbeth García

    Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

    Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
    Miguel Fernandez
    Chicharito Hernández

    “En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

    Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
    Javier Cisneros
    Narcocorridos

    ‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

    Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
    Javier Cisneros

    Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

    Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
    Miguel Fernandez