Por: Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez/ Verificación Colectiva
Cuando se acerca un ataque de asma (crisis asmática) el cuerpo comienza a sentirse diferente, mostrando opresión en el pecho, un picor en la garganta, cansancio o incluso un ataque de tos. Generalmente, tanto niños como adultos que no reconocen un ataque de asma pueden sufrir mucho más si no se detecta y trata de forma oportuna, aunado a esto muchos de ellos no saben cómo prevenir la crisis asmática.
Las crisis (o ataques de asma) se originan cuando las vías respiratorias se encuentran irritadas o más inflamadas de lo común. Esto ocasiona que los pulmones fabriquen mucosidad pegajosa que tapa las vías respiratorias, dificultando el proceso de respiración. A su vez los bronquios se cierran haciendo más difícil la salida de aire del pulmón al exterior.
Lee más: ¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?
Para reconocer un ataque de asma y saber cómo prevenirlo es recomendable hacer un seguimiento de los síntomas, de esta forma será muy fácil saber cuando se necesitan ajustes en el tratamiento. Lo que deben contener las anotaciones son:
Estos factores son importantes para reconocer un ataque de asma o si se necesitan cambios en el tratamiento y hábitos.
Además de las anotaciones, el médico recomienda registrar el funcionamiento de los pulmones con base en los exámenes respiratorios, ajustar el tratamiento de acuerdo al plan de acción creado por el médico para el asma y consultarlo continuamente para revisar el tratamiento.
(Foto: Unsplash)
¿Cómo reducir los síntomas del asma?
Afortunadamente los síntomas del asma pueden ser reducidos evitando ciertos desencadenantes y sustancias que pueden irritar las vías respiratorias y provocar ataques asmáticos. Para reducirlos se recomienda:
Complicaciones
En ocasiones algunas crisis asmáticas pueden ser graves y complicarse mostrando dificultad para respirar aún si la persona se encuentra sentada, dificultad para hablar y tener retracciones intercostales. Cuando esto ocurre, es recomendable acudir con un médico de inmediato. Hay pacientes que pueden incluso requerir atención urgente si llega a presentar una crisis grave que puede ser detectada con las siguientes características:
La persona que cuente con alguno de estos síntomas tiene que acudir a su servicio de urgencias para una atención pronta y expedita ya que puede poner en peligro la vida un ataque así de grave.
Es importante no dejar el tratamiento recetado por el doctor para así evitar ataques asmáticos. Además de evitar los desencadenantes mencionados anteriormente. Planificar con tiempo con la ayuda de su médico es el elemento más importante para controlar los síntomas asmáticos.
– Fotografía de portada: Pixabay.
* Con la colaboración del Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez, médico internista. Es egresado de la Universidad Autónoma de México como Médico Cirujano, cuenta con la especialidad en Medicina Interna y la Especialidad en Medicina Crítica por la UNAM.
Podría interesarte:
¿Cómo prevenir la neumonía en tiempos de covid-19?
¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?
Bruxismo: la ‘pandemia’ de los dientes rotos como consecuencia del covid-19