México

¿Cómo funciona la prometedora vacuna de Pfizer contra covid-19?

Por: Dra. Zeltzin Mecate Coyote/ Verificación Colectiva Recientemente ha salido a la luz que la empresa farmacéutica Pfizer ha logrado desarrollar una vacuna para combatir el coronavirus y que esta tiene un 90% de eficacia hasta el momento. Dicha noticia ha traído un rayo de esperanza al mundo, el cual está experimentando rebrotes en distintas

Noticias CC

Por: Dra. Zeltzin Mecate Coyote/ Verificación Colectiva

Recientemente ha salido a la luz que la empresa farmacéutica Pfizer ha logrado desarrollar una vacuna para combatir el coronavirus y que esta tiene un 90% de eficacia hasta el momento. Dicha noticia ha traído un rayo de esperanza al mundo, el cual está experimentando rebrotes en distintas ciudades de Europa y Asia mientras que en América se está a la expectativa de una segunda ola tanto de contagios como de fallecimientos.

Lee más: ¿A tus abuelitos le duelen los músculos? Estos alimentos podrían prevenir la sarcopenia

Algunos datos sobre esta vacuna

  • La empresa estadounidense Pfizer la creó en colaboración con la empresa alemana BioNtech.
  • La vacuna se encuentra aún en fase 3 de ensayos clínicos, en donde, a parte de la eficacia; se estudia la seguridad a largo plazo.
  • El primer estudio de estas empresas en conjunto se realizó a un grupo de 45 personas entre los 18 y los 55 años
  • Se estima que el efecto de la vacuna tenga una duración de un año.
  • La vacuna debe transportarse a temperaturas por debajo de los -70º C por lo que representa un reto para la distribución a diferentes regiones.
  • Hasta el momento, países como Japón, Reino Unido y Canadá ya tienen acuerdos de suministro de la vacuna.
  • Para el 2021, Pfizer espera haber producido 1.300 millones de dosis de esta nueva herramienta para combatir el COVID-19.
  • ¿Cómo funciona esta vacuna?

    Para crear esta vacuna, los científicos tuvieron que usar una nueva técnica para tratar este virus en particular. El primer paso fue tomar un pedazo del código genético (ARNm) del virus (SARS-Cov-2) para que posteriormente se recubra con un lípido. El ARN mensajero (ARNm) es el encargado del funcionamiento del virus y la manera tan particular en que este ataca las células sanas en el cuerpo de los pacientes infectados.

    Lee más: Mis hijos tienen covid-19, ¿ahora qué hago?: aquí 8 poderosas recomendaciones de una psicóloga

    Esta combinación (ARNm- lípido) es inyectada a los pacientes como una vacuna normal, a partir de que la vacuna entra al torrente sanguíneo, genera que las células propias del humano produzcan fragmentos de proteína que se parecen al virus del COVID-19 (forma de espícula). La reacción del cuerpo ante estos fragmentos es generar anticuerpos que atacan y destruyen las células del Coronavirus. También se activan las conocidas células T las cuales, en conjunto con los anticuerpos, comenzarán a combatir el virus.

    Este método innovador es el que permitirá una producción mayor de la vacuna debido a que no se tiene que hacer un cultivo del patógeno en un laboratorio. Las vacunas ARNm son, por esto y otras razones, tan beneficiosas para optimizar el tiempo de producción que esta vacuna requerirá para llegar a todo el mundo.

    ¿Cuánto dura el efecto de la vacuna?

    Se estima que esta vacuna será incluida en el protocolo de vacunación que la población debe de actualizar año con año. Hasta el momento, es imposible saber con exactitud por cuanto tiempo seremos inmunes ante el COVID-19 al momento de recibir la vacuna.

    Es un hecho que las personas con sistemas inmunitarios más fuertes se encontrarán más protegidos ante el virus por más tiempo, a diferencia de aquellos que tienen más debilitado su sistema inmune.

    ¿Cuándo estará disponible para su aplicación?

    Tanto Pfizer como BioNtech estiman que, en caso de que la vacuna sea aprobada por todos los organismos correspondientes, se pueda hacer una producción masiva a partir del año 2021. De hecho, se proyecta la fabricación de, nada más y nada menos, 1.300 millones de dosis. Sin embargo, este número podría aumentar si otras empresas se suman a la manufactura de esta vacuna.

    Existen también muchas especulaciones acerca de qué países recibirán primero esta vacuna. Es verdad que muchos países están negociando acuerdos con estas empresas para iniciar sus campañas de vacunación lo antes posible pero todavía no hay nada asegurado.

    Lee más: Llega a Europa la segunda oleada de covid-19, ¿será México el próximo?

    La fecha tentativa de las primeras campañas de vacunación será para la primavera de 2021. Pero no hay que confiarse, ya que el tiempo de entrega va a ser diferente dependiendo la región del mundo a la que se vaya.

    Y aunque es muy prometedora esta reciente noticia, hasta que salga la vacuna definitiva no debemos bajar la guardia y seguir con las ya tan conocidas medidas de higiene que son: el uso de cubrebocas, procurar que haya ventilación en espacios cerrados, evitar aglomeraciones y el lavado constante de manos.

    * Con la colaboración de la Dra. Zeltzin Mecate Coyote, médico general. Es egresada como Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México y la Especialidad en Bariatría clínica en la Escuela de Medicina Saint Luke. También cuenta con Certificación en Medicina General por el Colegio Interdisciplinario de Profesionales de la Salud A.C

    Podría interesarte:

    ¿Cómo prevenir la neumonía en tiempos de covid-19?

    ¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?

    Bruxismo: la ‘pandemia’ de los dientes rotos como consecuencia del covid-19

    Hanoi bajo el calor extremo.

    Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

    Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
    Joyce Kauffman
    Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

    Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

    Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
    Eduardo Vega
    EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

    EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

    Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
    Joyce Kauffman
    Tragedia ferroviaria en Odissa

    Tragedia ferroviaria en India: Más de 200 muertes y cientos de heridos

    Mientras las labores de rescate en esta tragedia ferroviaria continúan, las autoridades centran su energías en los supervivientes antes de deslindar responsabilidades del siniestro.
    Joyce Kauffman
    Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

    El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a la nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

    Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
    Veronica Sanchez
    Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

    ¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

    En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
    Joyce Kauffman