Mexico

Paco Stanley: ¿Cómo fue su muerte a las afueras de ‘El Charco de las ranas’?

¿Qué hacías tú en 1999? Ese día, una noticia cimbró al mundo del espectáculo: Paco Stanley fue asesinado en este restaurante, en Periférico Sur.

CC News

“¡Mataron a Paco!”, grita una vecina desde su departamento en el tercer piso. La huelga más larga que ha vivido la Universidad Nacional Autónoma de México me tenía encerrada en casa. Papá llegó al departamento y dijo a mamá: “prende la televisión, dicen que mataron a Paco Stanley”. Javier Alatorre hacía un enlace desde el estudio con el reportero que se encontraba en enlace al tiempo que decía que en la Ciudad de México, una persona de cada diez personas moría de forma violenta en las calles capitalinas.

La noticia cimbró a todo el país y por la manera en que se dio el crimen, trascendió a nivel mundial. Paco Stanley, uno de los conductores más importantes y mediáticos que ha tenido la televisión mexicana, era asesinado a las afueras del restaurante “El Charco de las Ranas”, ubicado en Periférico Sur, en la Ciudad de México. Su muerte continúa siendo un suspenso. Hubo detenidos, gente que acompañó a Paco en la televisión a través de sus programas, los cuales eran abrazados por las amas de casa, en su mayoría, quienes se veían acompañadas por los chistes y la picardía de Stanley, muchos de los cuales serían censurados en estas épocas. Hace 23 años, Paco Stanley era asesinado en nuestro país.

¿Cómo murió Paco Stanley?

La mañana del 7 de junio de 1999, luego de conducir el programa matutino “Una tras otra”, Paco Stanley acudió a desayunar tacos al restaurante “El Charco de las Ranas”, acompañado por Mario Bezares, Paola Durante, quien se desempeñaba como edecán en el programa y el reportero de espectáculos, Jorge Gil. Al terminar de comer, Paco salió para subirse a su camioneta, una Lincoln que conducía él mismo, mientras Gil subía en la parte de atrás.

Paola Durante esperó en la mesa mientras Mario Bezares permaneció en el baño, lugar al que se traslado luego que recibiera una llamada telefónica. Fue en ese momento, cuando el estruendo comenzó a las afueras del lugar. Paco Stanley era asesinado tras recibir varios impactos de bala en la cabeza, mientras Jorge Gil era herido en la pierna. En total se contabilizaron 36 disparos de arma de fuego, en una escena que posteriormente fue calificada “al estilo narco”, por el nivel de crueldad que se usó para ejecutar el crimen. “Este fue un crimen perfectamente organizado, planeado para matar”, reportaba Alatorre

Pronto, Periférico Sur comenzaba a llenarse no sólo de compañeros y compañeras dedicadas a los medios de comunicación, sino de gente que se informaba a través de ellos, que Paco Stanley, el ídolo de la televisión mexicana, había sido asesinado a las afueras del restaurante. Las sospechas recayeron de inmediato en Mario Bezares, pues antes de que Paco y Jorge salieran del lugar, recibió una llamada que lo hizo trasladarse al sanitario, en donde permaneció aludiendo un problema estomacal.

Mientras, ¿qué pasaba en México?

Además de vivirse la tensión en la UNAM a causa de la huelga convocada por integrantes del Consejo General de Huelga, México tenía en el poder a Ernesto Zedillo, quien asumió como candidato del PRI en 1994 tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio. En la ciudad, Cuauhtémoc Cárdenas, quien había sido elegido como jefe de gobierno dos años antes, pedía que “no se politizara” la muerte del conductor y que él asumía su responsabilidad en el aumento de la inseguridad.

Un día antes, Toluca se había proclamado campeón al derrotar a Atlas 5-4 en penalties, mientras que meses antes, a inicios de año, el papa Juan Pablo II visitaba el país por cuarta ocasión. Jaime Sabines fallecía el 19 de marzo en ese año en que se lanzaban discos como el Californication, de Red Hot Chili Peppers; Issues, de Korn; Significant other, de Limp Bizkit; o Enema of the State, de Blink 182. Cantábamos I want it that way, de Backstreet boys; La dosis perfecta, de Panteón Rococo o Livin’ la vida loca, de Ricky Martin.

Ese año, después del asesinato de Paco Stanley, se realizó la Copa Confederaciones en nuestro país; Rosario Robles asumiría como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Vicente Fox era el candidato de Acción Nacional de cara a las elecciones que a la postre lo determinarían como nuevo presidente de México.

Stanley, los presuntos culpables y los supuestos nexos con el narco

Además de un presunto triángulo amoroso, el asesinato se trabajó bajo otras líneas de investigación como los presuntos nexos que Paco Stanley tendría con el narcotráfico. Samuel del Villar, entonces titular de la Procuraduría General de la República, dijo al día siguiente del asesinato que la dependencia “aplicó pruebas toxicológicas a Bezares y al cuerpo de Stanley” y que “ambos dieron positivo al consumo de cocaína. El 22 de junio de 1999, de acuerdo a medios como Milenio, la jueza encargada del caso, concedió un arraigo en contra de Mario Bezares, por 30 días, al saberse que quiso abandonar el país junto a su familia.

De acuerdo a diversas fuentes, se indicó que quien fuera cocinero del narcotraficante Luis Ignacio Amezcua, líder del Cártel de Colima, hizo una llamada desde el reclusorio para revelar que desde esa organización se orquestó el asesinato del que habrían formado parte tanto Mario Bezares como Paola Durante. Al no encontrarse ningún cargo que comprobara su culpabilidad, fueron liberados en el año 2001.

¿Qué hacías cuando mataron a Paco Stanley?

En redes sociales, la pregunta cada 7 de junio es imperante: ¿Qué hacías cuando mataron a Paco Stanley? Las respuestas, muchas de ellas, reflejan el impacto que tuvo la muerte del conductor de programas como “Pakatelas” en la sociedad mexicana. “Estaba en casa de mi abuelita, recuerdo muy bien que comí un caldo de res cuando está en la tele la noticia”; “Yo venía bajando del transporte escolar, siempre me esperaban afuera y ese día les valí”; “Acababa de salir del kínder, estaba con mi mamá comiendo en una comida corrida, me acuerdo que estaba comiendo sopa y le andaba echando salsa a un bolillo y pusieron en la tele la noticia”.

“Iba en cuatro de primaria, la maestra llegó llorando”; “Estaba con mi abuela en la casa cuando veíamos la noticia, a ella le gustaba mucho ese señor y se le salían sus lagrimitas”; “Recuerdo a mi mamá decir ‘¡Mataron a Paco!, se puso a llorar como si no hubiera mañana”; “Estaba jugando atrás del sillón con mis carritos, vi a mi mamá llorando frente al televisor”; “Mi papá estaba en casa, yo regresaba de la primaria, y lo primero que me dijo cuando me vio entrar fue ‘mira, parece que mataron a Paco’, y ahí estuvimos viendo la cobertura de Lalo Salazar. Más tarde nos dijo ‘yo creo que algo sabía, se veía nervioso en el programa’”.

A 23 años, la muerte de Paco Stanley continúa siendo un tabú. El impacto que tuvo su asesinato, sigue siendo tema de conversación, incluso para aquellos quienes no vivieron en aquellas épocas. Tú, ¿qué hacías cuando mataron a Paco Stanley?