México

El famoso ‘Culiacanazo’, así capturaron por primera vez a Ovidio Guzmán

Este jueves se detuvo de nueva cuenta a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo, casi tres años después de su primera captura.

Noticias CC

Fue el 17 de octubre del 2019 cuando Sinaloa quedó marcada para siempre. “El Culiacanazo” o también llamado “El Jueves Negro” se suscitó en Culiacán, Sinaloa, cuando se detuvo por primera vez a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Posteriormente, se dio la liberación por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en una decisión que también marcó su gobierno.

‘Culiacanazo’, un operativo fallido

Todos tenían que resguardarse. Mujeres, niños, estudiantes, familias completas permanecieron en casa, en sus oficinas, en las escuelas, tras incendios, bloqueos y tiroteos registrados en Culiacán, Sinaloa ese 17 de octubre del 2019. A las 2:45 de la tarde elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional rodeaban un domicilio en el sector de Tres Ríos, una zona de alta plusvalía con más de 15 fraccionamientos en Sinaloa.

Media hora más tarde, integrantes del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico, entraron a dicho domicilio en donde se encontraba Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. Culiacán para ese momento ya estaba sitiada y para las 15:30 horas, ya se reportaban a los primeros militares heridos tras los enfrentamientos entre las autoridades.

Los sicarios del Cártel de Sinaloa evitaron que la Sedena recuperara ocho de los nueve puntos de acceso que conducen hacia el norte y sur de Sinaloa, mostrando así su poderío. Al capturarse a Ovidio Guzmán, la Sedena informó que tomaron como rehenes a once efectivos, mientras entre 700 y 800 civiles armados, provocaron que las fuerzas del orden público retrocedieran.

Ante las amenazas, el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de liberar a Ovidio Guzmán, declarando que lo hizo “por cuidar la seguridad del pueblo”.

Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman
Marte fue captado como nunca antes por la sonda espacial Mars Express, que envió una serie de imágenes a la tierra que pudieron disfrutar millones de personas.

Marte fue captado como nunca antes lo habíamos visto y luce espectacular

El cuarto planeta del Sistema Solar, Marte, fue fotografiado por la sonda espacial Mars Express como nunca antes, lo que permitió conocer una panorámica de este como nunca antes.
Eduardo Vega
Hanoi bajo el calor extremo.

Cortes de energía y calor récord en Hanoi: El sur de Asia experimenta altas temperaturas históricas

Las altas temperaturas en Hanoi están causando cortes de energía en los hogares, llevando a los residentes a buscar refugio en centros comerciales con aire acondicionado.
Joyce Kauffman
Checo Pérez se despistó en la Qualy 2 y quedó eliminado. Arrancará desde el lugar 11.

Checo Pérez falla de nuevo en la clasificación, del GP de España, y arrancará 11°

Max Verstappen dominó la clasificación del Gran Premio de España y saldrá desde el puesto de honor; Checo Pérez cometió un error que lo dejó eliminado en la Qualy 2, por lo que arrancará desde la posición 11.
Eduardo Vega
EE.UU. registra un importante aumento de empleos en mayo.

EE. UU. registra 339 mil nuevos empleos en mayo

Estados Unidos muestra señales contradictorias en su mercado laboral, con aumento de empleos en mayo y preocupación por la tasa de desempleo.
Joyce Kauffman
Tragedia ferroviaria en Odissa

Tragedia ferroviaria en India: Más de 200 muertes y cientos de heridos

Mientras las labores de rescate en esta tragedia ferroviaria continúan, las autoridades centran su energías en los supervivientes antes de deslindar responsabilidades del siniestro.
Joyce Kauffman