Checa estos consejos verificados por un doctor para evitar enfermedades respiratorias de cara a la temporada invernal.
Por: Dr. Marco A. Rodriguez Saldívar/ Verificación Colectiva
La temporada de invierno iniciará el próximo 21 de diciembre y se extiende hasta el 20 de marzo del 2021. Todos estamos propensos a contraer enfermedades respiratorias como la gripe, influenza, resfriado, bronquitis, asma, faringitis y/o neumonía.
Estas infecciones en su mayoría son ocasionadas por virus, aunque también pueden ser por bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de gotitas de saliva que expulsamos al toser, estornudar o hablar.
Lee más: Navidad, posadas, Guadalupe-Reyes y Año Nuevo: evita aglomeraciones con estos consejos
También podemos contagiarnos por contacto con superficies contaminadas como manijas, mesas, plumas, escritorios, barandales de transporte público, etc.
La población con mayores riesgos a enfermarse son: niños de 6 meses a 5 años, mayores de 65 años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas.
Consejos para evitar enfermedades respiratorias
- Evitar contacto
De esta forma no solo evitamos el contagio de enfermedades respiratorias en caso de que la persona cerca de nosotros tenga alguna, también evitamos contagiarnos por coronavirus. Evita saludar de mano o beso, tocarte los ojos, nariz y boca con las manos sucias.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar
Además del lavado de manos frecuente, esta es una medida preventiva básica. Si eres una persona que tiene ya una enfermedad respiratoria, recuerda cubrirte la boca y nariz al toser o estornudar. Es importante pensar en las personas a nuestro alrededor y evitar expandir las enfermedades.
- Vacunas
En caso de ser parte del grupo de riesgo de influenza, es importante que te vacunes. Vacunarte ayudará a que tu cuerpo genere anticuerpos aproximadamente dos semanas después de la vacunación.
Lee más: ¿Cómo Singapur logró casi erradicar el covid, y por qué su ejemplo podría ayudar a México?
- Adquiere hábitos saludables
¡Ayuda a tu cuerpo! Mantén hábitos saludables como dormir lo suficiente, haz ejercicio, hidrátate, mantener una higiene bucal y personal adecuada, desinfecta los utensilios de trabajo, consume alimentos ricos en vitaminas y minerales, ayudará a evitar enfermedades y a mejorar el estado de la salud.
- Consulta a un médico
Un consejo que no debes olvidar ya que probablemente es el más importante es consultar a un médico y no automedicarse. En caso de sentir síntomas como fiebre, problemas para respirar, dolor de garganta, entre otros, visita a tu doctor.
La mayoría de las personas en muchas ocasiones piensan que no tienen que asistir al médico. Sin embargo, esto puede incrementar las probabilidades de enfermarse, por lo que es necesario que al notar algún síntoma, consulte cuanto antes o en su defecto, se contacte con el doctor vía chat o telefónica.
* Con la colaboración del Dr. Marco A. Rodriguez Saldívar, médico general. Egresado del Instituto Politécnico Nacional contando con más de 10 años de experiencia ofreciendo la más alta calidad hacia sus pacientes. Se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos generales, entre otros.
Podría interesarte:
Covid-19: así recibirá el mundo el 2021, según proyecciones verificadas por un doctor
¿Te duelen las rodillas? Estos alimentos y ejercicios te ayudarán a retrasar la osteoartritis
¿Cómo protegerse del covid a pesar de las altas cifras de contagios de los últimos días?