Por: Dra. Elsa Día Lopez/ Verificación Colectiva
El COVID-19 es un riesgo para muchas personas, principalmente los adultos mayores y en las personas que padecen enfermedades crónicas. Sin embargo, las mujeres embarazadas se preguntan constantemente sobre sus riesgos, por lo que explicaremos a detalle como el coronavirus puede afectar a las mujeres embarazadas y cómo se pueden cuidar con la ayuda de un especialista.
Riesgos del COVID-19 durante el embarazo
A pesar de que suene difícil de creer, no hay evidencia científica suficiente que mencione que el coronavirus puede afectar directamente al bebé durante el embarazo.
Aunque hoy sabemos que la mayoría de los recién nacidos de madres infectadas en el tercer trimestre que han sido analizados han dado negativo al coronavirus, se ha identificado que la transmisión de coronavirus al bebé se lleva de dos formas; vía vertical (infección de madre a hijo durante el nacimiento) la cual se ha reportado con una incidencia baja, o la transmisión transversal (incidencia mayor), donde la madre que porta coronavirus infecta a su hijo a través del contacto directo o a través de objetos contaminados. Es por ello que los hospitales solicitan pruebas de COVID-19 a las madres a su ingreso.
Lee más: Bajan casos de covid-19 a nivel mundial, ¿la pandemia acabará pronto?
El embarazo aumenta el riesgo de enfermedades graves si se padece de coronavirus, es decir, se ha demostrado que las mujeres embarazadas infectadas, tienen más complicaciones respiratorias, por lo que requieren cuidados intensivos, a diferencia de las mujeres con coronavirus que no están embarazadas.
También, se ha notado que es más probable que las mujeres embarazadas necesiten usar un respirador. Los expertos aún no saben si durante el embarazo es más probable que la paciente sufra de coronavirus, por lo que se recomienda que se protejan más de lo normal.
Lee más: ¿Qué es el dióxido de cloro y por qué debes evitar consumirlo contra covid-19 ?
¿Cómo protegerse del coronavirus durante el embarazo?
Para evitar problemas en la salud durante el embarazo, se recomienda seguir los siguientes pasos de sanidad:
Recordemos que la prevención es lo más importante no solo para el COVID-19, sino para cualquier tipo de enfermedad. Por lo que se debe consultar siempre a un especialista como un ginecólogo para mantenerse bien durante el embarazo, y a un médico general en caso de tener cualquier síntoma como fatiga, dolor de cabeza, problemas para respirar, tos y fiebre.
Evite la automedicación, recuerde que la ingesta de medicamentos durante el embarazo debe ser bajo el consentimiento de un doctor, ya que además de conocer si tiene otros factores de riesgo, identificará si presenta alergias a algún componente farmacológico o esté contraindicado en esta etapa.
https://www.youtube.com/watch?v=uyfcXOywQ4I
* Con la colaboración de la Dra. Elsa Día Lopez, ginecóloga obstetra, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Estudió la especialidad de Ginecología y Obstetricia en la Universidad Anáhuac. Cuenta con 28 años de experiencia médica y se especializa en Colposcopía, Cirugía laparoscópica, VPH, Vacunación, Infecciones de transmisión sexual, Cirugía Láser y Bioética.
Podría interesarte:
‘Al fin tengo tranquilidad’, dice el doctor Quintero tras recibir la vacuna
¿Qué necesitan saber las personas con cáncer sobre la vacuna covid-19?
¿Cómo recuperar el olfato y gusto tras tener covid-19?