Por: psicóloga Mariela Arenas González/ Verificación Colectiva
Cada inicio de año trae muchas esperanzas consigo y este 2021 no es la excepción. Muchos esperan que sus seres queridos se mantengan saludables a pesar de la pandemia, incorporarse de nuevo a la vida cotidiana o recuperarse de las secuelas de alguna enfermedad. Todos estos anhelos se ven acompañados de motivación al inicio del año.
Asimismo, al iniciar el año uno se plantea propósitos con la intención de cumplirlos durante todo el año pero, ¿cómo cumplirlos sin sentirnos derrotados en el intento? Es una pregunta muy común y, si bien depende de cada persona, se pueden tomar ciertas acciones para asegurarse de que esos deseos se vuelvan una realidad, por ejemplo, una de esas acciones puede ser consultar a un psicólogo que pueda guiarnos.
Lee también: Bruxismo: la ‘pandemia’ de los dientes rotos como consecuencia del covid-19
La importancia de los propósitos
Las metas o propósitos no solo tienen la función de ayudarnos a soñar en que nos podemos convertir en un futuro. De hecho, estos brindan enfoque a las personas que buscan mejorar algo de ellos mismos. Esto puede ser practicar un deporte de manera más constante, bajar de peso o incluso saldar por completo ciertas deudas. Las metas también pueden beneficiar a la toma de decisiones, ya que si de verdad se quiere lograr una meta; todas las acciones estarán enfocadas a conseguirlo y será más fácil seleccionar qué camino se debe seguir.
Otro punto importante es que tener una meta ayuda a que las personas salgan de su zona de confort y entren en un proceso de crecimiento. Hay que tener en cuenta que lograr cualquier objetivo requerirá de disciplina, esfuerzo y dedicación. Un nuevo año es la oportunidad perfecta de tener esa motivación extra para mejorar algo de nosotros mismos.
Lee más: Mis hijos tienen covid-19, ¿ahora qué hago?: aquí 8 poderosas recomendaciones de una psicóloga
¿Cómo los puedo cumplir?
Debe tener en cuenta que hacer un cambio no significa que el camino será lineal, es válido sentirse desmotivado o abrumado en algún momento. No debe dejar que esto lo frene, lo mejor es que descanse algunos días y retome su rutina.
Por otro lado, si nota que tiene cierta dificultad para hacer ciertos cambios, un gran consejo es acudir con un psicólogo. Este es el indicado para darle una mejor orientación sobre cómo manejar sus emociones, frustraciones y otros ámbitos de su carácter que le puedan estar impidiendo hacer cierto cambio. Ir a terapia no es necesariamente para aquellos que tienen un trastorno o problema; de hecho es muy recomendable tomarla en algún momento de su vida para conocerse mejor.
* Con la colaboración de la psicóloga Mariela Arenas González. Estudió la licenciatura en Psicología en el Claustro de Sor Juana en 2015. Hizo la maestría en Teoría Psicoanalítica en el Colegio de Psicoanálisis Lacaniano en 2019. Cuenta con 5 años de experiencia médica y se especializa en Terapia de corte Psicoanalítico, Psicoterapia breve, Primeros auxilios psicológicos, Evaluación, Diagnóstico e Intervención; Acompañamiento terapéutico y clínico-educativo.
Podría interesarte:
Un doctor explica cómo sería la vacunación en la segunda quincena de enero
Otra vez CDMX en semáforo rojo, ¿qué significa esto? Un doctor te lo explica
¡No más recalentado! Checa estos consejos verificados por una nutricionista para bajar de peso