Por: Dra. Karla E. Chavez Garcia/ Verificación Colectiva
Ante los rebrotes de coronavirus alrededor del mundo, diversos países alrededor del mundo están reinstaurando las medidas de higiene necesarias para tratar de contener el virus lo más posible. Hasta el momento, se registran alrededor de 92 mil fallecimientos a causa de esta nueva enfermedad y, desgraciadamente, los números van en alza. Es por eso que será necesario tomar nuevas medidas para protegerse en la segunda ola del COVID-19.
Lee también: Bruxismo: la ‘pandemia’ de los dientes rotos como consecuencia del covid-19
Especialistas de la OMS explicaron que los países asiáticos pudieron controlar la propagación del virus basándose en dos objetivos. Uno estuvo enfocado en la detección de casos y el otro enfocado en el avivamiento de los casos para así mantenerlos en cuarentena y evitar una mayor propagación.
Salir de casa solo si es esencial
Desde que los restaurantes y lugares de esparcimiento abrieron, muchas personas han bajado la guardia cuando hablamos de las salidas que son necesarias o no. El hecho de haber estado tantos meses encerrados en casa, hace que las personas se sientan desesperadas por salir y tratar de hacer su vida normal.
La cuarentena se entiende como quedarse en casa y no recibir visitas externas. Esta es una medida que ayuda a parar la propagación rápida del virus entre la población, especialmente en las ciudades más pobladas donde es más complicado contener el virus. No hay que olvidar que continuamos en una pandemia mundial contra un virus del que se tiene poca información y todavía no se ha hecho una vacuna para combatirlo.
Lee más: Mis hijos tienen covid-19, ¿ahora qué hago?: aquí 8 poderosas recomendaciones de una psicóloga
Por esta razón, se deben de limitar las salidas a solo lo esencial como es acudir al trabajo de manera presencial o acudir al supermercado. Debe de tener en cuenta que hay que usar el cubrebocas y usar gel antibacterial constantemente para evitar el contagio.
Evitar contacto directo
Mantener una distancia segura de entre 1 metro y medio a dos metros ayuda a limitar la propagación del virus. Esta medida es de vital importancia especialmente para proteger a los adultos mayores, quienes se les considera población de alto riesgo. También se debe mantener distancia con los niños. Aunque ellos usualmente no presentan síntomas graves, sí pueden ser portadores del virus y contagiar a otras personas.
Las reuniones en casa deben ser evitadas en su totalidad.
Una vez que llegue a casa, desinfecte las superficies
Para las superficies en casa, se debe de usar alguna solución con cloro diluido que no esté vencida para lograr una limpieza profunda. En caso de que quiera usar blanqueador con cloro, este debe de contener entre 5.25% a 8.25% de hipoclorito de sodio y seguir las instrucciones del fabricante para su uso.
Se debe de tener prioridad de limpieza en las superficies que se tocan frecuentemente como:
Usar cubrebocas cuando estés con otras personas
El uso de cubrebocas, también conocido como mascarilla, es vital para frenar la propagación del COVID-19. En caso de estar infectado, esta es la manera en que se puede proteger a las demás personas. Si tiene que convivir con personas que no viven en su hogar, debe asegurarse que el cubrebocas esté colocado de manera correcta sobre su nariz y boca. También debe de haber un distanciamiento social para limitar el contacto directo.
Aquellos que tengan dificultades para respirar, algún tipo de incapacidad y los niños menores de 2 años, no deben de usar cubrebocas. Esto debido es una medida de precaución dado que no pueden quitarse la mascarilla por sí solos.
En caso de presentar alguno de los síntomas relacionados con el COVID-19, debes acudir con un médico para poder diagnosticar correctamente esta enfermedad. Especialmente ahora que los rebrotes se están dando en diferentes estados del país, se deben de tomar medidas de higiene más estrictas.
* Con la colaboración de la Dra. Karla E. Chavez Garcia, médico general. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Médico Cirujano en 2019. Su especialidad es la Consulta general, Control de salud familiar, Tratamientos para enfermedades comunes, Curaciones, Suturas, Control de vacunas, entre otras.
Podría interesarte:
¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?
¿Cómo prevenir la neumonía en tiempos de covid-19?
¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?