México

‘¡SOS nos están matando!’: Colombianos marchan en México para exigir alto a la represión en su país

Cerca de 300 colombianos se manifestaron este fin de semana en la Ciudad de México para mostrar su rechazo a la represión y la violencia de la fuerza pública en su país contra las protestas ciudadanas que reclaman parar las reformas anunciadas por el presidente Iván Duque. Con pancartas que rezaban la leyenda “Paren la

Noticias CC

Cerca de 300 colombianos se manifestaron este fin de semana en la Ciudad de México para mostrar su rechazo a la represión y la violencia de la fuerza pública en su país contra las protestas ciudadanas que reclaman parar las reformas anunciadas por el presidente Iván Duque.

Con pancartas que rezaban la leyenda “Paren la masacre” y consignas como “¡El pueblo no se rinde, carajo!¡El pueblo se respeta, carajo!”, los manifestantes se reunieron en el Monumento a la Revolución como una forma de apoyo al pueblo colombiano.

“La comunidad de Colombia en México estamos indignados y aterrados por el nivel de violencia que está pasando en el país”, señaló a Efe Darina Merchant, integrante del colectivo Me muevo por Colombia.

Basta de represión, exigen

La colombiana, que reside en México desde hace 22 años, condenó la represión de la que ha sido víctima la población en su país por parte del Gobierno de Duque. Recordó que aunque no existen cifras oficiales, existen reportes de organizaciones no gubernamentales de personas desaparecidas en medio de las manifestaciones. “Se están enfrentando a un uso desmedido y brutal de una violencia que nunca habíamos visto en el país”, refirió.

Estefany Jiménez, quien tenía la cara pintada con los colores de la bandera colombiana y con pintura que simulaba manchas de sangre, lamentó la situación que se está viviendo en Colombia. “Nos están matando en el país, están matando a nuestros jóvenes a los que se están manifestando”, dijo.

Acusó a los medios de comunicación colombianos de estar a favor y al servicio del Gobierno: “Nos han dejado solos”. Y expresó el dolor que como colombianos en el exterior sienten por quienes han sido reprimidos y asesinados. “Nos duelen nuestros jóvenes, nos duelen nuestros muertos, les lloramos y les sufrimos mucho desde afuera y les damos gracias a ellos, porque gracias a ellos tenemos la fe de que todo cambie en nuestro país”, insistió.

Quieren la renuncia de Duque

Los manifestantes exigieron también la renuncia del presidente Iván Duque y solicitaron el apoyo de las autoridades para negociar. “Que nos sentemos y hagamos una mesa en la cual nosotros los manifestantes nos sintamos identificados con las necesidades que tenemos”, puntualizó Jiménez.

Destacaron el apoyo internacional, especialmente de los países latinoamericanos, pues dijeron, tienen problemas similares. “Es hora de unir estas voces para manifestar que ya no queremos gobiernos militaristas, guerreristas, violentos, que queremos gobiernos democráticos y que respeten al pueblo”, finalizó Merchant. Los protestantes realizaron una cadena humana, además de diversas actividades culturales y una especie de micrófono abierto para dar voz a quien quisiera expresar su opinión.

Desde que comenzaron las protestas el pasado 28 de abril contra las reformas anunciadas por el presidente colombiano, Iván Duque, al menos 27 personas murieron y hay 359 casos reportados como desapariciones que están en “proceso de verificación y ubicación”, según la Defensoría del Pueblo.

Durante esta semana se han celebrado distintas protestas en otras ciudades españolas como Barcelona, Alicante, Valencia, o Murcia, así como en otras capitales del mundo como Bruselas, Washington o Nueva York y hoy, además de en España hay convocadas manifestaciones en otros países como Alemania, Francia y Perú.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.

________________________________________________________________

Foto de portada: Efe.

Con información de Efe.

Podría interesarte:

‘Está vivo’: familia de Lucas Villa, joven baleado en Colombia, revelan su estado crítico

‘Nos están matando en Colombia’, las palabras de Lucas Villa, manifestante que atacado a tiros

Anonymous lo vuelve a hacer: hackea página del ejército de Colombia tras violentas protestas

Magic: The Gathering y Lord of the Rings.

El Señor de los Anillos | La diversidad llega a la Tierra Media gracias a las nueva colección de cartas de Magic: The Gathering

Magic: The Gathering redefine a los personajes clásicos de El Señor de los Anillos en su nueva colección de cartas, presentando una Tierra Media más diversa. En esta reinterpretación moderna y emocionante del universo de Tolkien la inclusión y diversidad ocupan un lugar privilegiado.
Veronica Sanchez
Selección Femenil Sub 20 avanza a la Final del Premundial

¡A la final! Remontada épica para Selección Femenil Sub 20 que clasifica al Mundial de Colombia 2024

En una remontada increíble la Selección Femenil Sub 20 y se clasifica para la Final del Premundial, asegurando su boleto al Mundial de Colombia 2024. Un partido lleno de emoción hasta el último minuto.
Joyce Kauffman
Taylor Swift

Taylor Swift: ¿Cuándo y dónde comprar boletos para sus conciertos en México?

Taylor Swift viene a México y la venta de boletos para sus conciertos podría ser la más grande de la historia.
Miguel Fernandez
La "falsa" rebelión del dron militar.

Dron militar “mata”a su operador y desata nuevamente la polémica respecto al uso de IA

Un dron militar descontrolado desemboca en una mirada más detallada a los desafíos de la IA.
Joyce Kauffman
Joe Biden

Joe Biden se cae en un evento público y preocupa su estado de salud

Joe Biden sufrió una aparatosa caída y el video ya le ha dado la vuelta al mundo. La salud del presidente es un tema clave rumbo a las elecciones de 2024 en Estados Unidos.
Miguel Fernandez
López Obrador aseguró que el crecimiento de la economía mexicana al final del año será del 4%

López Obrador espera que la economía mexicana crezca 4% este año

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se espera un crecimiento de la economía mexicana del 4% al término de este año. Banco de México pronostica que en 2023 sea de 2.3%.
Eduardo Vega