El pasado 16 de octubre el Colectivo Solecito de Veracruz fue reconocido con el Premio Notre Dame de la Universidad de Notre Dame, por su “incansable labor en beneficio de las víctimas de la violencia causada por las drogas y por su dedicación a buscar la verdad”.
Lee también: Colectivo Solecito: madres buscan los cuerpos de sus hijos en fosas
La lucha de las madres, reconocida
El presidente de la universidad, el reverendo John I. Jenkins, CSC, saludó personalmente a los más de cien miembros del Colectivo, quienes recibieron el premio. El padre Jenkins reconoció la lucha de las madres que buscan a sus seres queridos:
Ellos y otras madres de colectivos de todo México han llevado la carga de no saber qué les sucedió a sus seres desaparecidos. O la carga de saber, solo mucho después, que sus seres queridos fueron asesinados.
El grupo fue reconocido como emblemático en la demanda de justicia por las muertes y desapariciones en la guerra contra el crimen organizado que lleva doce años sembrando violencia y conflictos en el país.
Las madres recibieron el premio por su dedicación a la búsqueda de la verdad. (Foto: University of Notre Dame)
Lee también: El Arbolillo, el pueblo mexicano que se ha convertido en cementerio clandestino
“Es menos doloroso luchar”
Al aceptar el premio, Lucía de Los Ángeles Díaz Genao, del Colectivo, contó que las madres muchas veces tuvieron que esperar largas horas, hasta días para esperar que las autoridades les ayudaran a encontrar a sus seres queridos, “aprendimos que a la vez era mucho más fácil y menos doloroso luchar que permanecer pasiva y esperar”, dijo.
Finalmente, aprendimos que la lucha es larga, y que es esencial seguir luchando, poniendo nuestros corazones en ella, con la esperanza de que algún día saldremos de la oscuridad y nuestro lema se convierta en realidad. …El sol brillará de nuevo.
Video: Youtube. (Vía: University of Notre Dame)
El Colectivo El Solecito Veracruz comenzó como un grupo de ocho madres en 2014 que decidieron cavar en áreas donde se encuentran fosas clandestinas. Buscan restos humanos y recaudan su propio dinero para realizar las búsquedas pues no cuentan en su mayoría con el apoyo del gobierno estatal o del sistema de justicia de Veracruz.
Podría interesarte:
Sí, había ropita de bebés y niños en la fosa clandestina de Veracruz
El Arbolillo, el pueblo mexicano que se ha convertido en cementerio clandestino
¿Cuántas fosas clandestinas crees que hay en México?