La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó hoy el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V, informaron este martes autoridades sanitarias.
En conferencia de prensa, el Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López Gatell, dijo este martes que Cofepris autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa para México.
“Esto es alentador, tenemos una vacuna nueva en el repertorio”, dijo el Subsecretario López-Gatell al finalizar la conferencia de prensa.
Lee más: ¿Cómo deben registrarse los adultos mayores para recibir la vacuna contra covid-19?
“Existe ya la posibilidad de que se importe y de que sea utilizada. Esta autorización le ha sido conferida a (laboratorios de) Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), empresa pública que tiene ya, desde hace un par de días, un convenio jurídicamente vinculante para representar al gobierno ruso, específicamente el Fondo Ruso de Inversiones Directas y su compañía de vacunación, Humane Vaccine, para hacer este trámite”, dijo el funcionario federal.
Agregó que el contrato de la vacuna ya lo firmó el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, y que podrían llegar hasta 400 mil dosis este mes de la vacuna Sputnik V.
Recordemos que el Gobierno de México informó que el país recibirá la próxima semana un cargamento con las 200 mil primeras dosis de la vacuna Sputnik V después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acordara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la compra de 24 millones de dosis.
“El primer embarque llegaría la próxima semana. Alrededor de 200 mil vacunas en el primer embarque”, informó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, la primer semana en la que se enfermó el presidente López Obrador.
Lee también: ¡Esperanzador! Vacuna rusa genera anticuerpos y produce respuesta positiva
Ferrer detalló que el Gobierno está “estudiando todos los aspectos técnicos” como el volumen de la carga y la dimensión de las aeronaves necesarias para el traslado de las dosis, algo de lo que se encargan las Fuerzas Armadas.
Aunque el funcionario aseguró que el fármaco ruso da “una nueva esperanza para atender a un mayor número de población” frente a una pandemia que ya superó los 150 mil muertos en México.
El pasado lunes 25 de enero, en su primer día de confinamiento desde que dio positivo por coronavirus, López Obrador llamó a Putin, con quien acordó la llegada a México en los próximos dos meses de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
Lee más: Rusia distribuye el primer lote de su vacuna contra el coronavirus
(Foto: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV/Archivo)
Sputnik V, AstraZeneca, CanSino y Pfizer, las vacunas en México
El acuerdo con Rusia se suma a los ya comprometidos 34,4 millones de la estadounidense Pfizer, a los 77,4 millones de la británica AstraZeneca y a los 35 millones de la china CanSino.
Tras algunos retrasos con las entregas, el plan de vacunación de México, que comenzó el 24 de diciembre, avanza de forma lenta, pues a día de hoy se han suministrado 624 mil 105 dosis de la vacuna de Pfizer, y solo 28 mil 715 personas han recibido las dos dosis necesarias de esta vacuna.
El objetivo del Gobierno federal es haber vacunado este enero a todo el personal de salud, comenzar en febrero a vacunar a los ancianos y en 2022 haber inmunizado de forma gratuita a los 126 millones de mexicanos.
Ante la queja de algunos Gobiernos locales por la lentitud del proceso, el Gobierno mexicano autorizó el lunes por la noche a los gobernadores y a las empresas para adquirir sus propias vacunas.
Sin embargo, poco después, la Asociación de Gobernadores del opositor Partido Acción Nacional (PAN) admitió que representantes de AstraZeneca y de Pfizer, las únicas dos vacunas autorizadas por ahora en México, les informaron que no tienen “disponibilidad en la producción”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google New.
_______________________________________________________________
* Con información de EFE. Fotografía de portada: EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV/Archivo.
Podría interesarte:
López Obrador pacta con Putin el envío de 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik
¡Inyéctame Camarada! Rusia pide autorización a México para estudios clínicos de vacuna Sputnik
FOTOS. ¡Dale, dale, no pierdas el tino! Ya hay piñata de Putin con la vacuna rusa contra covid-19