La Comisión Federal de Competencia Económica de México (COFECE) informó este jueves que 17 clubes del fútbol mexicano, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y ocho personas físicas serán multados por prácticas monopólicas. “El pleno de la Comisión impuso multas por un total de 177.6 millones de pesos (casi 9 millones de dólares) a 17 clubes de fútbol de la Liga MX por su responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas, y por coadyuvar en la realización de estas, a la FMF y a 8 personas físicas”, explicó la autoridad. Por si esto no fuera suficiente, las peores prácticas monopólicas y discriminatorias se encontraron en el futbol femenil, ya que los equipos fijaron un increíble tope salarial de apenas 2 mil pesos.
Lee más: Canelo golpea a Caleb Plant por un “error de traducción” contra su mamá
Discriminación contra las mujeres
Según la investigación, al inicio de la Liga en 2017 los clubes acordaron que las futbolistas mayores de 23 años ganarían un máximo de 99 dólares al mes (2 mil pesos), las jugadoras menores de 23 años ganarían 24 dólares (500 pesos) y las jugadoras de las categorías sub17 no tendrían ingresos y sólo recibirían ayuda para transporte y comida. ¡Menos de dos mil pesos y nada para las jugadoras más jóvenes! En aquel tiempo, cuando el escándalo estaba a punto de estallar, la Liga MX ajustó y para la temporada 2018-2019, el tope subió a 749 dólares al mes estableciendo que los apoyos en especie no podían superar los 2 mil 498 dólares por torneo. A pesar de ello, la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres es un fenómeno indignante en el futbol mexicano.
“Imponer topes máximos a los salarios de las jugadoras profundizó aún más la brecha salarial entre mujeres y hombres futbolistas”, lamentó la COFECE. El órgano mexicano aseguró que la FMF persuadió a que los equipos cumplieran con estos salarios con comunicados y al realizar verificaciones. “La práctica, cuya duración fue de noviembre de 2016 a mayo de 2019, constituyó un acuerdo de colusión entre los clubes, que tuvo el objeto y efecto de manipular los precios -en este caso los salarios de las jugadoras- y evitar que los clubes compitieran por su contratación mediante mejores salarios”, explicó la COFECE.
El Pacto de Caballeros
En el caso de la Liga masculina en México, la COFECE determinó que los equipos mantuvieron derecho sobre futbolistas a los que recién se les venció el contrato y si otro conjunto quería contratarlos debía negociar con ellos. “La duración de esta conducta fue de por lo menos 10 años, de junio de 2008 a diciembre de 2018, aunque varios agentes económicos participaron por un periodo menor”, afirmó la autoridad.
El total del daño estimado al mercado por ambas prácticas fue por 4.1 millones de dólares y los equipos que pagarán la multa son América, Pachuca, Cruz Azul, Morelia, Guadalajara, Santos, Tigres, Toluca, Pumas, Monterrey, Necaxa, Atlante, Tijuana, Atlas, León, Querétaro y Puebla.
Lee más: Nadia Comaneci, la increíble historia de la gimnasta perseguida en su propio país
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE