2021 es un año electoral para muchos estados de México, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó a los ciudadanos que tienen hasta el 10 de febrero para solicitar su credencial y participar.
Si tu credencial vencía el 1 de enero de este año, será vigente hasta el 6 de junio de 2021.
¿Cómo sacar una cita en línea?
El trámite de la Credencial del INE será exclusivamente con cita programada, esto con el fin de prevenir la propagación del virus que ocasiona la enfermedad de Covid-19.
Lo primero es ubicar el módulo más cercano a tu domicilio dando a clic en el siguiente enlace https://ubicatumodulo.ine.mx/ y después llenar el formulario con toda la información que te solicita el INE, elegir el módulo que identificaste previamente y elegir la fecha disponible que más te acomode.
Para comenzar, es importante localizar el módulo más cercano (Imagen: Cuartoscuro)
¿Cuáles son los requisitos?
Para solicitar tu Credencial del INE 2021 necesitas 3 documentos que no presenten tachaduras ni enmendaduras.
1. Acta de nacimiento
Si naciste en México y no cuentas con ella, puedes hacer tu solicitud de acta de nacimiento por internet. Si eres extranjero, debes presentar el documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización.
2. Identificación con fotografía
Expedida por una institución o empresa debidamente constituida y reconocida.
Original y vigente.
Máximo 10 años de haber sido expedida.
Puede ser cualquier de las siguientes: Pasaporte, Cédula profesional, Licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Credencial de servicio público, Documentos de escuelas públicas o privadas con un máximo de 10 años de haber sido expedido, Credenciales de derechohabientes, Credenciales de identificación laboral.
3. Comprobante de domicilio
Con fecha de expedición no mayor a 3 meses.
Los recibos de pago anual deben ser vigentes o del año anterior inmediato.
Deben señalar el domicilio, tal y como aparecerá en la Credencial.
Emitido por una empresa debidamente constituida y reconocida o de una oficina de gobierno.
Los comprobantes de servicios descargados de internet como: luz, agua, teléfono, estados de cuenta bancarios o tiendas departamentales deben señalar el nombre y razón social de la empresa o institución que los emite, folio, fecha, hora, lugar de expedición y nombre completo del titular del servicio.
Se deben tener los documentos requisito (Imagen: Notimex)
Para las personas que no pueden acudir al módulo:
En esos casos, el INE brinda apoyo: sólo debes pedir a un familiar o persona de confianza que acuda al módulo más cercano a tu domicilio, presentando el formato de petición, según sea tu caso:
Además, tu familiar o persona de confianza deberá presentar los siguientes documentos a tu nombre:
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
Foto de portada: Cuartoscuro.
Podría interesarte:
¿Cómo va la carrera electoral para las elecciones de 2021 en Guerrero?
¡Hay chamba! INE ofrece empleo con suelo de hasta diez mil pesos
Así será la nueva credencial de elector del INE, a partir de diciembre