Mexico

¿Es prevenible? Cinco datos curiosos de la fibrosis quística

Las burbujas de jabón son el símbolo de la fibrosis quística, que representa el aire que le hace falta a sus enfermos.

CC News

Por: Dr. Carlos Alberto Baños Rodríguez / Verificación Colectiva

¿Qué pasaría si las secreciones que actúan como lubricantes en nuestro cuerpo se vuelven espesas? En este caso, se afectarían diversos órganos del cuerpo humano y sería complicado llevar una vida normal con este padecimiento. Desgraciadamente, esta condición existe y recibe el nombre de fibrosis quística. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, por lo que saber reconocerla será vital para actuar rápidamente y acercarse con un especialista en el menor tiempo posible. Nos acercamos con un especialista para mostrarle algunos datos curiosos sobre este padecimiento. Por lo que si usted busca conocer un poco más sobre la fibrosis quística, siga leyendo.

Lee también: ¿Se pueden tener problemas del corazón después del covid-19?

1.- Puede ser un padecimiento mortal

Las personas que viven con fibrosis quística sufren de un cambio en la consistencia de ciertos fluidos, haciendo que estos sean más espesos de lo normal. Estos fluidos que se ven afectados por este gen defectuoso son los jugos digestivos, el sudor y el moco. Al ser más espesos de lo normal, estas secreciones tapan poco a poco tubos y conductos. A la larga, esto puede afectar a órganos como los pulmones y el páncreas. Adicionalmente, la fibrosis quística puede generar dificultades importantes para respirar de manera normal o problemas digestivos. Una característica de aquellos que viven con este padecimiento es que son muy delgados, ya que les cuesta subir de peso.

2.- Sus síntomas se pueden detectar poco después del nacimiento

En la mayoría de los casos, se puede detectar la fibrosis quística después del primer mes de nacido. Esto dependerá de que se hagan estudios y que se cuente con el acompañamiento de un médico. Sin embargo, muchas personas pueden crecer con este padecimiento sin saberlo y, obviamente, sin recibir el tratamiento médico adecuado que les permita llevar una vida normal. De hecho, algunas personas llegan a la adolescencia sin saber que viven con esta enfermedad progresiva.

Lee más: ¿Cómo aumentar las defensas de tus hijos para evitar el covid-19?

3.- Los síntomas no siempre son los mismos

Como en todos los padecimientos, hay que tener en cuenta que cada caso es diferente y puede no presentar los mismos síntomas o con la misma intensidad. En el caso de la fibrosis quística, los síntomas más comunes son:

  • Tos persistente
  • Presencia de moco espeso al toser
  • Sinusitis
  • Congestión nasal
  • Heces con grasa
  • Mal olor al defecar
  • Estreñimiento constante.
  • 4.- Se debe a una mutación genética

    La fibrosis quística se origina debido a que hay una “falla” en un gen llamado el gen regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). Al existir una mutación en dicho gen, las personas que lo padecen verán cómo progresivamente se hará más difícil hacer actividades normales como ejercitarse. Por esta razón, es de vital importancia hacer pruebas a los bebés para descartar este tipo de mutaciones genéticas.

    5.- ¿Es prevenible?

    La mutación que genera la fibrosis quística es hereditaria. Es decir, es necesario que una persona herede 2 genes defectuosos por parte de ambos padres . Sin embargo, es posible que este diagnóstico no sea sorpresivo si se hacen estudios genéticos previo a la decisión de comenzar a tener familia. Como dato curioso, la fibrosis quística es más recurrente en personas de raza blanca originarias de Europa del Norte.

    Recuerde que no debe automedicarse si presenta alguno de los síntomas previamente mencionados, ya que esto puede resultar contraproducente. Nada sustituye la atención de un médico y los tratamientos recetados por este mismo.

    * Con la colaboración del Dr. Carlos Alberto Baños Rodríguez, médico general, quien compartió y verificó la información para el desarrollo de este artículo. Es médico cirujano egresado de la Universidad La Salle, cuenta con una especialidad en Medicina Familiar por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Podría interesarte:

    ¿Puedo donar sangre después de vacunarme contra covid-19?

    ¿Qué sabemos de los ensayos en niños con la vacuna de covid-19?

    Esta es la razón por la que el coronavirus se expandió en el mundo

    Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

    Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

    La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
    Lizbeth García
    Enmascarado gangoso

    Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

    Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
    Javier Cisneros
    joven muere durante examen, acusan negligencia

    ‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

    Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
    Lizbeth García
    asteroide

    Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

    Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
    Javier Cisneros

    Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

    Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
    Miguel Fernandez

    México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

    México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
    Miguel Fernandez