México

Científicos mexicanos desarrollan vacuna comestible contra covid-19

¿Te imaginas poder vacunarte contra el covid-19 con solo ingerir súper tomates? Sí, con tomates. Se trata de una innovadora estrategia aplicando la vacunología inversa donde interviene la ingeniería genética computacional y agrotransformación que busca modificar genéticamente las plantas de tomates para que puedan expresar la vacuna contra el SARS CoV-2. Este avance científico representa

CC News

¿Te imaginas poder vacunarte contra el covid-19 con solo ingerir súper tomates? Sí, con tomates.

Se trata de una innovadora estrategia aplicando la vacunología inversa donde interviene la ingeniería genética computacional y agrotransformación que busca modificar genéticamente las plantas de tomates para que puedan expresar la vacuna contra el SARS CoV-2.

Este avance científico representa años de estudio en biotecnología moderna.

Por sus cualidades este desarrollo quizá sea único entre los 120 desarrollos de vacuna contra el SARS CoV-2 que, refiere la OMS, compiten en una carrera contra el tiempo y que al 22 de mayo 10 de ellos ya son candidatos en fase clínica y 114 en fase preclínica.

Daniel Garza García, biotecnólogo egresado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y líder de esta investigación, en 2017 presentó un artículo contra los virus del dengue, zika y chikungunya en el Instituto de Biotecnología y en simposios nacionales.

¿Por qué plantas transgénicas como fábricas de vacuna?

El proceso de producción y purificación de las vacunas convencionales es más costoso para países en vías de desarrollo. Pero una vacuna en la que el antígeno se expresa en la parte comestible de la planta reduce los costos debido a la facilidad de cultivo.

En los años 80 se crean las primeras plantas de tabaco transgénicas, y genéticamente modificadas. Pero el tomate fue el primer producto genéticamente modificado que se comercializó.

Garza menciona que la planta de tomate les permite obtener altos niveles de expresión de la proteína recombinante para ser expresada en la especie andina Solanum lycopersicum, como vacuna comestible y como caso exitoso de agricultura molecular.

Identifican epítopos como candidatos vacunales

Utilizando herramientas bioinformáticas en las secuencias genómicas y proteómicas de SARS-CoV-2, la investigación que lidera Daniel Garza se centró en identificar epítopos (porción de una macromolécula que reconoce el sistema inmune) como candidatos vacunales.

Esta proteína recombinante estimula una respuesta inmune de manera más eficiente, en comparación con las vacunas que utilizan virus, al reducir el riesgo de reversión de la patogenicidad. Esto permite, además, utilizarla en pacientes inmunodeprimidos.

Para expresar esta proteína en las plantas de tomate utilizan como vehículo la bacteria Agrobacterium tumefaciens, la cual es la ideal para mediar la transferencia de ADN entre los reinos de las bacterias y las plantas.

Nuestra vacuna cumple con todas las características; como estabilidad, accesibilidad, antigenicidad y flexibilidad, evidenciando eficacia protectora y seguridad como vacuna contra la infección por SARS-CoV-2 en humanos.

Los cultivos transgénicos en México, una discusión pendiente

Desde 1988 y hasta la fecha en México ha habido cultivos genéticamente modificados y peticiones agroalimentarias, leyes, reglamentos, decretos, cambios constitucionales, creación de organismos reguladores y de la sociedad civil.

Se discute entre los agricultores orgánicos, ambientalistas y académicos que difieren de otros científicos, emprendedores y compañías transnacionales sobre las regulaciones en México en este tipo de cultivos. También es un debate sociopolítico.

“Lo que acontece nos permite repensar si realmente somos capaces de poder hacerle frente a una pandemia sin hacer uso del potencial que nos ofrecen los OMG para el desarrollo de vacunas comestibles, especialmente para países en vías de desarrollo”, expuso Garza.

_____________________________________

* Con información de Luis Salazar de la UANL. Fotografías de Daniel Zamora/ UANL.

Podría interesarte:

Lanza Tec de Monterrey plataforma con más de 100 cursos y webinars GRATIS

UNAM avanza fase de pruebas en animales de vacuna contra covid-19

IPN desarrolla anticuerpos terapéuticos para tratar covid-19

La luna de Saturno, Encélado.

Búsqueda de vida en Encélado: El telescopio espacial James Webb desvela una increíble emisión de agua en luna de Saturno

Astrónomos quedan asombrados por el descubrimiento de un enorme penacho de vapor de agua en Encélado, una luna de Saturno. Un avance sin precedentes en nuestra comprensión del sistema de Saturno y la posible existencia de vida en él.
Joyce Kauffman
Lionel Messi

Lionel Messi está oficialmente fuera del PSG

El PSG confirma que Lionel Messi no seguirá en el club francés y se desatan los rumores sobre cuál será su nuevo equipo.
Miguel Fernandez
Alejandra del Moral y Eric Sevilla Montes de Oca, junto a miembros del PRI, principales implicados en esta red de corrupción en el Estado de México..

Contratos millonarios y empresas fachada: Investigación periodística revela red de corrupción en el Estado de México

La valiente investigación de María Teresa Montaño Delgado revela una millonaria red de corrupción en el Estado de México. Contratos sospechosos y empresas fachada al descubierto.
Joyce Kauffman
Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

Armie Hammer no enfrentará cargos por agresión sexual, fue exonerado por la Fiscalía de Los Ángeles

Tras una 'exhaustiva investigación', el Fiscal de Distrito determinó que no hubo pruebas suficientes para imputar el delito de agresión sexual a Armie Hammer.
Lizbeth García
El Senado dice "no" nuevamente al INAI.

Nuevo bloqueo en el Senado: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI

Conflicto en el Congreso: Morena y aliados impiden nombramientos del INAI. Debate por intervención judicial que ordena periodo extraordinario. ¿Qué sigue?
Joyce Kauffman
cerveza

Famosa cerveza mexicana sería la más vendida en Estados Unidos

Una marca de cerveza mexicana podría aprovechar una de las caídas financieras más increíbles en la historia de Estados Unidos.
Miguel Fernandez