En un mensaje a los medios de comunicación, Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó sobre las conclusiones a las que se llegaron después de realizar las debidas investigaciones sobre los recientes incidentes que han ocurrido en el Metro de la Ciudad de México.
De esta manera, la Fiscalía capitalina concluyó que el accidente de dos trenes del Metro, entre las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3, donde murió una joven de 16 años y hubo 106 heridos, se debió al corte de cables malintencionado y a un mal manejo del conductor del convoy, acciones que pueden derivar en el delito de sabotaje.
Milenio (@Milenio)
Ya se tenía reporte de fallas un día antes del accidente
De acuerdo con el vocero de la Fiscalía, ya se tenía el reporte de fallas en las señalizaciones al interior del túnel, por lo que el Puesto Central de Control estableció “la marcha de seguridad”, misma que señala que los operadores deben adoptar conducción manual restringida de los trenes, lo que significa:
El sábado 7 de enero, un día después del reporte de la falla, a las 9:06 horas, el convoy 24 dio alcance al tren 23 que estaba ubicado en la Interestación Potrero – La Raza, provocando el impacto.
Ulises Lara resaltó que el conductor ya había realizado una vuelta de Indios Verdes a Universidad, por lo que ya conocía las indicaciones en el tramo Potrero la Raza. En la conferencia, se mostraron dos fragmentos de cable como los que fueron cortados.
Debido a las conclusiones a las que se llegaron, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, abrió una carpeta de investigación por el delito de daño doloso a vías de comunicación en contra de quien resulte responsable, mismo que puede derivar en el delito de sabotaje, de acuerdo con el Código Penal de la ciudad. Además, se procedió a dictar orden de aprehensión por la posible comisión de los delitos de homicidio y lesiones, ambos culposos, en contra de Carlos Alfredo “N”, conductor del tren 24.
También hubo sabotaje en los incidentes de la Línea 7 y 12
Durante el mismo mensaje emitido por el vocero de la Fiscalía, informó que los hechos atípicos del Metro, que ocurrieron en semanas pasadas, hubo acciones malintencionadas o dolosas. En el desprendimiento de vagones en la estación Polanco de la Línea 7, se realizaron maniobras para provocar un accidente y el incidente en la Línea 12, en la estación Ermita, la caja de vías estaba golpeada y fuera de lugar.
Por lo que en conclusión, los últimos tres incidentes del Metro de la Ciudad de México fueron provocados, por lo que las investigaciones de la Fiscalía continúan para dar con los responsables.
Ref. Infobae