Cuando el presidente Enrique Peña Nieto destapó a su secretario de Hacienda como el candidato de su partido a tomar su lugar, más de uno se quedó con la boca abierta: se convirtió en el primer candidato en la historia del PRI que no era priista.
En su momento, las opiniones de expertos apuntaron a que la decisión de poner a Meade, quien participó en el sexenio anterior, había sido un acierto, pues esa condición de “apartidista” lo separaba del desprestigio que envuelve al partido tricolor, sustentado por sus escándalos de corrupción e impunidad.
Meade es el primer candidato presidencial del PRI que no es priista. (Foto: El Popular)
Bajo esa lógica apartidista, Meade se ha dedicado durante toda la precampaña a resaltar que no es priista, que sólo abandera al PRI y por ello su objetivo es ser implacable con eso que tanto ha dañado al partido que representa: la corrupción. Sin embargo, por mucho que se reitere que Meade es un candidato con un toque de lejanía priista, es indudable que sus acciones difieren mucho de la realidad.
Un ejemplo de ello se dio este jueves cuando el candidato a la presidencia de la coalición Todos por México, anunció que Miguel Ángel Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones, Alma Carolina Viggiano Austria, Beatriz Paredes Rangel, René Juárez Cisneros, Mariano González Zarur, tendrán un lugar estratégico dentro de su equipo de campaña de cara a las elecciones del próximo 1º de julio.
Osorio Chong, Beltrones y Paredes destacan entre los coordinadores de Meade. (Foto: Comunicado)
A través de un comunicado, Antonio Meade dio a conocer que estos influyentes personajes de la política mexicana serán los coordinadores regionales para su campaña presidencial. Se trata de un exsecretario de Gobernación, dos expresidentes del PRI, una diputada priista, un exgobernador priista, en resumen, una gran parte de la cúpula priista de la política nacional.
Según el comunicado, el exsecretario de Gobernación, Osorio Chong, tendrá a su cargo la coordinación de la campaña de los senadores del PRI, mientras que Manlio Fabio hará lo propio, pero en la primera circunscripción, integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Meade ha sido funcionario público de alto rango durante dos sexenios. (Foto: Economía Hoy)
Por su parte, Viggiano Austria, esposa del Gobernador de Coahuila Rubén Moreira, estará al frente de la segunda circunscripción, integrada por Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. La tercera circunscripción (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) será dirigida por la ex gobernadora de Tlaxcala y ex candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Beatriz Paredes.
Hace poco, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a sus coordinadores, entre ellos el polémico Marcelo Ebrard, ahora fue el turno de Antonio Meade. Sin duda los candidatos y partidos están preparándose para una verdadera guerra política en donde se juega el futuro del país para los próximos seis años.
Podría interesarte:
AMLO arrasa, Anaya levanta y Meade se estanca rumbo a las elecciones en México
José Antonio Meade presentó propuestas para impulsar la equidad de género, ¿son suficientes?