CIUDAD DE MÉXICO.- El volcán Popocatépetl ha mostrado una intensa actividad en los últimos días, generando preocupación entre las autoridades y la población. La noche del viernes 19 de mayo, a las 23:02 horas, se registró una fuerte exhalación del coloso, la cual estuvo acompañada de material incandescente. La ceniza de estas explosiones terminó por afectar a los aeropuertos de la zona centro del país.
La intensa actividad del Popocatépetl han generado la activación de todas la medidas de seguridad
Sigue leyendo: Microsismos no representan un riesgo importante para la Ciudad de México
La situación ha llevado al cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde las 4:25 horas de este sábado 20 de mayo de 2023. A través de su cuenta de Twitter, el AICM informó sobre la presencia de ceniza volcánica que ha caído debido a la actividad del volcán Popocatépetl, lo que ha generado preocupaciones en términos de seguridad para las operaciones aéreas.
#AICMinforma
Por seguridad de las operaciones, el cierre del aeropuerto se extenderá por dos horas más, aproximadamente.
Personal del AICM y aerolíneas, estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje.— @AICM_mx (@AICM_mx) May 20, 2023
La Agencia Federal de Aviación Civil, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), confirmado que tanto el AICM como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) extendieron el cierre de operaciones hasta las 10:00 horas, tiempo del centro de México, con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros y el personal aeroportuario.
⚠️ Impresionante ⚠️
🌋 Actividad del #Volcán #Popocatépetl en la noche de este viernes.#TimeLapse 60 minutos en 30 segundos.Vista: #Tlamacas.
🚦 Alerta Volcánica: #AmarilloFase2.
🚷 Respeta el radio de exclusión de 12 km.
Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.https://t.co/M4bqfSqmTg pic.twitter.com/gAR83uLikN— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 20, 2023
La ceniza volcánica también ha afectado a las aerolíneas, siendo Aeroméxico una de las más afectadas. La compañía ha suspendido por completo sus operaciones debido a la presencia de ceniza en el área. Volaris, por su parte, ha informado sobre afectaciones en algunos vuelos de su red debido a la ceniza volcánica en la Ciudad de México, y ha recomendado a los pasajeros revisar el estatus de sus vuelos en la página de internet de la aerolínea.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre la caída de ceniza en varias alcaldías de la capital, incluyendo Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Venustiano Carranza. Se aconseja a los residentes tomar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
El volcán Popocatépetl ha presentado una serie de exhalaciones en las últimas horas, las cuales han estado acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y cenizas. Además, se han reportado 141 minutos de tremor y seis sismos volcanotectónicos. El viernes, a las 3:45 de la tarde, el coloso lanzó una exhalación que generó una enorme columna de humo. Posteriormente, a las 7:39 de la noche, se registró otra exhalación, en la cual incluso se observaron fragmentos incandescentes. Finalmente, a las 23:02 horas, se produjo una tercera exhalación.
Las autoridades llaman a tomar todas las precauciones tanto por la ceniza como por en la zona cercana al volcán
Te recomendamos: Expropiación en Veracruz: Gobierno mexicano toma control de tramo ferroviario de Grupo México
El semáforo volcánico se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica que el volcán se encuentra en un nivel de alerta considerable. En esta fase, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advierte sobre posibles lanzamientos de material incandescente y escombros. Además, el Cenapred ha enfatizado la importancia de que la población no se acerque al cráter del volcán debido al riesgo que representan las explosiones.
Actualización #Popocatépetl 23:50 h.
Volcanic Ash Advisory Center (NOAA) prevé cambio en la dirección de los vientos por lo que también cambiará la dispersión de ceniza:
🟥Dispersión observada.
🟨Pronóstico a 6 hrs.
🟦Pronóstico a 12 hrs.
🟩Pronóstico a 18 hrs. https://t.co/S3XhBCakQf pic.twitter.com/QxkCekMIjr— SkyAlert (@SkyAlertMx) May 20, 2023
Ante esta situación, se hace un llamado a la población cercana al volcán Popocatépetl a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades competentes. En caso de emergencia, se recomienda llamar al 911 para recibir asistencia adecuada. Las autoridades también hicieron hincapié a pobladores y turistas a alejarse del volcán, porque no sólo ponen en grave peligro su vida sino la de los rescatistas.
De igual manera se alertó sobre la ceniza de este estratovolcán, pues la exhalación de ceniza volcánica, como la que ocurrió recientemente el viernes 19 de mayo, puede tener consecuencias significativas para la población. Esta ceniza es un material fino compuesto por fragmentos de roca pulverizada y cristales de diferentes minerales. Cuando el volcán expulsa esta ceniza, esta tiene la capacidad transportada por los vientos y dispersarse a grandes distancias, afectando áreas urbanas y rurales cercanas.