Este miércoles, La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, informó que en la capital hay cuatro posibles casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido.
La titular de la dependencia, Oliva López Arellano, detalló que todos los casos se tratan de menores de 8 años, quienes se encuentran estables.
“En el caso de la Ciudad de México se están estudiando cuatro, pero es muy importante señalar que en el mundo son casos probables de hepatitis aguda de origen desconocido, o sea se están estudiando porque no se ha identificado claramente la etiología’’, afirmó en conferencia de prensa.
López Arellano recordó que en el mundo hay 429 casos probables de hepatitis, según la Organización Mundial de la Salud y que “en algunas publicaciones internacionales se ha manejado que puede ser una consecuencia pos Covid, pero que hasta el momento se desconocen las causas”.
Síntomas de la hepatitis
Para confirmar o descartar cualquier caso, la secretaria de salud capitalina recordó que la sintomatología de la enfermedad es:
Sobre la hepatitis explicó que hay dos vías de transmisión: hepatitis infecciosa A, causada por consumir alimentos o agua contaminada, mientras que otros tipos también se transmiten por transfusiones de sangre.
México estudia 21 casos de misteriosa hepatitis infantil
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, confirmó este martes que hasta ahora en México hay 21 casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido.
“Estamos informando y analizando todos los casos. Hasta el momento ni en México ni en el mundo existe evidencia para confirmar o para descartar cuál es la causa de esta hepatitis”, detalló.
El funcionario explicó que el gobierno mexicano emitió un aviso epidemiológico para que todas las unidades de salud del país puedan identificar los posibles casos y envíen muestras para su análisis al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (InDRE).
Además, mencionó que por ahora no se cuenta con evidencia para confirmar o descartar la causa de esta hepatitis, por lo que no se puede asegurar que sea infecciosa y tampoco hay acciones que se deban tomar de forma específica para su prevención.
Por ahora los estados que han registrado casos son: Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nuevo León y la Ciudad de México.
Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram