México

CDMX realiza con éxito el Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, fue la gran anfitriona del evento que reúne a importantes líderes mundiales.

Miguel Fernandez

La CDMX es la sede de un evento muy trascendente en la lucha contra la desigualdad que existe en pleno siglo XXI. Dentro de un escenario complejo por la pandemia de covid-19, grandes propuestas fueron presentadas en la capital por varios alcaldes y alcaldesas que fueron invitados desde distintas ciudades para participar dentro del tercer Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz.

CDMX gran sede del evento

En una sesión inaugural que demostró el poder de la mujer y su influencia en los puestos más importantes para dirigir grandes ciudades en el mundo, una de las conclusiones principales del Foro fue reconocer que la lucha por acabar con la desigualdad social es una de las principales estrategias para combatir la violencia y alcanzar la paz global. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX y anfitriona del evento, señaló que “no se puede hablar de paz ni de acabar con la violencia, si no se lucha contra las grandes desigualdades”. Sheinbaum destacó que es fundamental garantizar el acceso a los “grandes derechos” como la salud, la educación, seguridad y un ambiente sano para mejorar la equidad. “Si no atendemos el acceso a los grandes derechos difícilmente podremos acceder a un territorio de paz”, puntualizó.

Foto: Captura especial / Twitter / Gobierno de la Ciudad de México

En la primera sesión del evento, todas las participantes fueron mujeres. Claudia Sheibaum (representante de CDMX), Claudia López (alcaldesa de Bogotá), Ada Colau (alcaldesa de Barcelona), Manuela Carmena (exalcaldesa de Madrid), Reyna Rueda (alcaldesa de Managua), entre otras grandes mujeres fueron referentes para dar el banderazo de salida.

Reflexiones hacia el futuro

“No podemos pensar en paz sin equidad. Sabemos que no habrá paz si no se reducen las desigualdades, es por ello que debemos trabajar para acabar con ellas”, consideró Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, España, quien participó de manera virtual. La funcionaria destacó que la violencia está relacionada con todos los aspectos de la vida. Por ejemplo, dijo, es imposible hablar de paz en el mundo sin hacer frente a la crisis climática. “El cambio climático implica desplazamientos de población y más violencia”, apuntó. No obstante, aclaró, la paz global empieza en las propias ciudades; por ello, es importante que no solo se tomen acciones sino que se use la voz para denunciar la vulneración a los derechos humanos y apoyar a quien sufre injusticias.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, señaló que Colombia ha sido el único país de Latinoamérica afectado por un conflicto armado interno en el reciente siglo. A pesar de ello, destacó el trabajo realizado para lograr los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto. “Sabíamos que mientras el conflicto con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) ocupara el epicentro de la política colombiana no había forma de que las causas de las mujeres, la equidad, el medioambiente y otros temas, tuvieran lugar”, afirmó. Señaló que la reconciliación era importante ya que no solo significaba un acuerdo de paz, sino llevar la tranquilidad a todos los colombianos en todos los ámbitos. “Pero para ello se necesita atender el clamor social de equidad, de justicia y oportunidades”, precisó.

Finalmente Reyna Rueda, alcaldesa de Managua en Nicaragua, exaltó el papel de la mujer en la política actual. “Obviamente nos hace falta mucho por hacer, pero la mujer está trabajando en el desarrollo pleno e integral”, dijo. Destacó que todos los habitantes del planeta deben ser promotores de la paz: “Debemos promoverla, fortalecerla, y dejar huellas indelebles para futuras generaciones”. El Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz surgió como el Foro Mundial sobre Violencias Urbanas, en Madrid, España, y ahora se ha convertido en un proceso de reflexión mundial y colectiva que busca fortalecer la construcción de paz desde los ámbitos locales. En este 2021, la CDMX es la sede de su tercera edición.

Lee más: La Grandeza de México, una impresionante exposición en el Museo de Antropología en CDMX

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.


Foto de portada: Captura especial / Twitter / Gobierno de la Ciudad de México

Con información de EFE

El crecimiento económico en México sorprende a Banxico y promete para el futuro

Crecimiento económico para México: Banxico ajusta a la alza sus proyecciones del 2023

La economía nacional sigue sorprendiendo con un crecimiento económico para México mayor al esperado, según el informe del Banxico.
Joyce Kauffman
Tom Brady

Tom Brady anuncia si saldrá del retiro en la NFL

Tom Brady finalmente habló sobre un posible regreso a la NFL jugando para los Raiders.
Miguel Fernandez
Peso Pluma y Bizarrap

Peso Pluma y Bizarrap rompen récords con su nueva canción

Peso Pluma y Bizarrap se apuntan otro éxito a nivel mundial con la nueva BZRP Music Sessions 55.
Miguel Fernandez
La luna de Saturno, Encélado.

Búsqueda de vida en Encélado: El telescopio espacial James Webb desvela una increíble emisión de agua en luna de Saturno

Astrónomos quedan asombrados por el descubrimiento de un enorme penacho de vapor de agua en Encélado, una luna de Saturno. Un avance sin precedentes en nuestra comprensión del sistema de Saturno y la posible existencia de vida en él.
Joyce Kauffman
Lionel Messi

Lionel Messi está oficialmente fuera del PSG

El PSG confirma que Lionel Messi no seguirá en el club francés y se desatan los rumores sobre cuál será su nuevo equipo.
Miguel Fernandez
Alejandra del Moral y Eric Sevilla Montes de Oca, junto a miembros del PRI, principales implicados en esta red de corrupción en el Estado de México..

Contratos millonarios y empresas fachada: Investigación periodística revela red de corrupción en el Estado de México

La valiente investigación de María Teresa Montaño Delgado revela una millonaria red de corrupción en el Estado de México. Contratos sospechosos y empresas fachada al descubierto.
Joyce Kauffman