En operativo realizado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, se informó que detuvieron a 27 personas durante el cateo de cinco inmuebles ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc que albergaban centros de llamadas, o denominados call centers, derivado de investigaciones contra montadeudas que extorsionaban a personas una vez otorgado el préstamo.
La Fiscalía General de Justicia notificó que fueron decomisados más de 300 teléfonos celulares y casi mil chips para dichos dispositivos, así como computadoras portátiles y un pasaporte, que junto con los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público. “Se recibieron un número importante de denuncias de aplicaciones digitales de préstamos que se comenzaron a convertir en extorsiones para mucha gente debido a la cantidad de intereses estratosféricos”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX.
Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein)
¿Cómo operaban los call centers?
El gobierno federal ha identificado 660 aplicaciones que otorgan préstamos, hacen cobranzas indebidas y mal uso de los datos personales para extorsionar. De acuerdo con las autoridades, las aplicaciones se promueven con la promesa de dar préstamos sin pasar por el Buró de Crédito, sin requisitos y en cinco minutos: se les conoce como “montadeudas”. Con esas prácticas, delincuentes ofertan un préstamo fácil e inmediato a través de aplicaciones para dispositivos móviles. Ya que el préstamo es otorgado, los intereses comienzan a incrementar sin previo aviso al deudor, hasta volverse impagables y es así como inician las amenazas para amedrentar a la víctima. En poco tiempo, los “montadeudas” obtienen información personal bancaria, teléfonos de contacto, fotos y videos, dejando a los usuarios expuestos a acoso cibernético y extorsión.
La investigación de la Unidad de Inteligencia Cibernética en redes sociales para identificar denuncias relacionadas con aplicaciones de cobranza ilegítima, que empezó a principios de julio, permitió identificar un inmueble desde el cual se llamaba, localizado en avenida Insurgentes Sur 1388, colonia Actipan. Agentes de investigación, peritos y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana catearon de manera simultánea otros inmuebles ubicados en La Morena 811, colonia Narvarte Poniente, así como en Reforma 26, colonia Juárez. Otros fueron el de Doctor Atl 6, en Santa María la Ribera; Thomas Alva Edison 176, en San Rafael, que fueron ocupados por efectivos de ambas corporaciones. Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que las principales víctimas de las extorsiones por medio de esas aplicaciones son mujeres.
Efrén Argüelles. (@efrenarguelles)