Mexico

Alto a los tatuajes y perforaciones en mascotas: CDMX avanza en la prohibición de esta práctica

Se considera como “maltrato animal” y en caso de realizarlo, podría denunciarse penalmente.

Brenda Torres

Realizar o pedir tatuajes para la piel de animales con fines estéticos en la capital del país, podría provocar una multa de hasta 26 mil 886 pesos, de acuerdo con la iniciativa para reformar la Ley de Protección a los Animales.

Ésta también prohíbe la colocación de aretes, piercings o perforaciones a los animales, pues se considera como “maltrato animal” y, en caso de incumplir, el hecho podría ser denunciado penalmente ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Los integrantes de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal del Congreso de la Ciudad de México aprobaron por unanimidad el dictamen, con base en la iniciativa presentada por la diputada local de Morena, Esperanza Villalobos.

El dictamen deberá ser presentado durante los próximos días ante la Junta de Coordinación Política para que esta, a su vez, la considere para discutir y, en su caso, aprobar, en el pleno del Congreso.

Leer también: No más piercings ni tatuajes en mascotas: buscan prohibir esta práctica en la CDMX

Es maltrato animal

De acuerdo con Proceso, en las reformas de la ley, quedó exenta la realización de tatuajes y aretes que son usados en los animales como sistema de marcaje, identificación o registro, los cuales deberán ser practicados bajo la supervisión de un médico veterinario.

La diputada sin partido, Teresa Ramos Arreola señaló que toda persona podrá denunciar ante las secretarías de Salud y Seguridad Ciudadana, así como en la Agencia de Atención Animal, Fiscalía General de Justicia y Alcaldías, según corresponda, este tipo de maltrato animal.

Destacó que ciudades como Nueva York han modificado sus leyes a favor de los animales, para evitar el maltrato animal.

Todo ello, debido a que en algunos casos el tatuaje es una manifestación artística, pero en el caso de perros o gatos es innegable que sufren, aún en condiciones de anestesia, por lo que la única alternativa es la prohibición.

El pasado martes 13, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) informó que presentaría al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México que, entre otros elementos, prohíbe y penaliza las peleas de perros, gallos y de cualquier especie, pero deja fuera las corridas de toros.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.


Foto de portada: Unsplash.

Mujer agredida en CDMX por su pareja.

‘Ayúdenme, me va a matar’: captan a mujer agredida por su pareja en CDMX

Los gritos de auxilio de la mujer fueron escuchados por los vecinos, quienes al ver la agresión, llamaron a una patrulla para que la auxiliara.
Lizbeth García
Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez