El Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, informó este lunes que tendrán disponibles más de 35 millones de vacunas contra la influenza en la temporada 2020-2021.
En rueda de prensa, presentó la comparación con la temporada pasada, 2019-2020, donde se aplicaron 31 millones 942 mil 649 dosis, sin embargo, para la próxima temporada que iniciará en octubre y concluirá a principios de 2021 se tendrán disponibles 35 millones 359 mil 172 dosis.
Debido a la mutabilidad del virus de la influenza, sólo el 40 por ciento de la población mexicana podrá tener acceso a la vacuna.
“En el caso de la influenza, no es el propósito de la vacuna evitar la transmisión. El propósito de la vacuna contra influenza en el mundo entero es proteger contra la enfermedad grave a las personas que tienen mayor riesgo y probabilidad de tener la enfermedad grave”, dijo desde Palacio Nacional.
El pasado viernes 28 de agosto llegó el primer embarque con poco más de un millón 450 mil dosis, y mañana llegará otro embarque con 3 millones 600 mil, y en adelante, durante todo agosto llegarán 4 millones 41 mil 460, en septiembre, 7 millones 371 mil 360, en octubre 14 millones 620 mil, y en noviembre 8 millones 772 mil dosis de vacunas contra influenza.
López-Gatell recordó que clínicamente la influenza es muy parecida a covid-19, lo cual hace difícil distinguir dichas infecciones respiratorias, sin embargo, señaló que están definiendo una guía para los exámenes y evitar las confusiones en los diagnósticos entre ambas enfermedades.
En México mueren cerca de 30 mil personas por influenza cada año, lamentó el Subsecretario de Salud.
Casos de coronavirus hoy 31 de agosto
Autoridades sanitarias informaron este lunes que aumentaron a 599 mil 560 los casos confirmados acumulados y 64 mil 414 muertos por coronavirus (covid-19) en el país.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que hay 668 mil 193 negativos, 77 mil 730 sospechosos, 416 mil 738 recuperados, de un millón 345 mil 483 personas estudiadas.
A nivel nacional, 65 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 35 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 70 por ciento están disponibles y 30 por ciento ocupadas.
* Fotografía de portada: EFE/Juan Ignacio Roncoroni.
Podría interesarte:
México tiene más de 591 mil contagios y 63 mil muertos de coronavirus
¡Un avance más! México podría tener acceso a 18 vacunas contra covid-19
¡Nooo! Holanda y Bélgica registran dos casos de reinfección por covid-19