Autoridades reportan que los hombres trabajadores de la salud en un rango de edad de 60 a 64 años de edad son los más afectados por el coronavirus.
Autoridades sanitarias informaron este jueves que aumentaron a 616 mil 894 los casos confirmados acumulados y 66 mil 329 muertos por coronavirus (covid-19) en el país.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que hay 692 mil 319 negativos, 83 mil 820 sospechosos, de un millón 393 mil 33 personas estudiadas.
A nivel nacional, 66 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 34 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 71 por ciento están disponibles y 29 por ciento ocupadas.
Lee más: México ocupa el primer lugar mundial en muertes de trabajadores de salud por covid-19
Alomía informó que, a la fecha, registraron mil 410 muertes de trabajadores de salud por coronavirus en el país.
Al corte de este jueves contabilizaron 104 mil 590 casos confirmados acumulados, 10 mil 438 sospechosos y 167 mil 797 negativos en el personal de salud por entidad federativa.
Del total de casos confirmados acumulados, el grupo de edad más afectado son personas de 30 a 34 años y de 35 a 39 años de edad, mientras que el 60 por ciento de los registros corresponde a mujeres en el personal de salud.
Lee más: Exceso de home office y videojuegos disparan problemas de salud mental en mexicanos
En los casos acumulados, 42 por ciento son integrantes del personal de enfermería, 28 por ciento a otras ocupaciones de salud, 27 por ciento a medicina, dos por ciento a laboratorio y uno por ciento a odontología.
Mientras que de las mil 410 defunciones, el 70 por ciento son hombres, siendo los rangos de edad de 55 a 59 y de 60 a 64 años de edad son los más afectados.
El 49 por ciento de las muertes en trabajadores de salud corresponde al área de medicina, 29 por ciento a otras ocupaciones de la salud, 18 por ciento a enfermería, dos por ciento a odontología y dos por ciento a laboratoristas.
Ayer la organización Amnistía Internacional reportó que México ocupa el primer lugar mundial en muertes de trabajadores de la salud, por encima de países como Estados Unidos y Brasil, donde la pandemia ha registrado altos índices de mortalidad y letalidad.
Lee más: ¡Un avance más! México podría tener acceso a 18 vacunas contra covid-19
Ante este tema, Alomía dijo que no tiene sustento técnico comparar números y cifras por diferentes factores.
Señaló que México desde el inicio de la epidemia consideró a los trabajadores de salud fueron considerados esenciales.
Dijo que no todos los países reportan las defunciones de profesionales de la salud y que el sistema de vigilancia epidemiológico del país se enfoca sólo en casos graves en el personal de salud.
Sólo el 7 por ciento de los casos en personal fue grave. "Quiere decir que este grupo en específico enfermó gravemente mucho menos que la población en general", dijo.
Añadió que en cuanto a la letalidad de coronavirus en profesionales de Salud, murió el 3.8 por ciento del total de casos confirmados.
"El grupo de profesionales de la Salud no evidencia un mayor riesgo o frecuencia de enfermar grave que la población en general", agregó.
* Fotografía de portada: EFE/EPA/Etienne Laurent/Archivo.
Podría interesarte:
Así inicia septiembre. México supera los 65 mil muertos y 600 mil contagios de coronavirus
¡Un avance más! México podría tener acceso a 18 vacunas contra covid-19
¡Nooo! Holanda y Bélgica registran dos casos de reinfección por covid-19