A 11 meses del asesinato de Lesvy Berlín Rivera Osorio en Ciudad Universitaria (CU), familiares de la víctima y organizaciones de derechos humanos auguran que pronto verán justicia tras la reciente resolución del juez penal a cargo del caso.
¿Qué ocurrió?
En conferencia de prensa, Sayuri Herrera, abogada de la familia de Lesvy, indicó que el pasado 9 de abril se llevó a cabo la Audiencia Intermedia en las inmediaciones de Reclusorio Oriente, donde la Unidad de Gestión Judicial Número Seis del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) definió que José Luis N., pareja de la joven y presunto responsable de su asesinato, será juzgado por el delito de feminicidio agravado.
Desde que se dio a conocer la muerte de Lesvy Berlín Rivera Osorio en CU, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) formuló la hipótesis de un homicidio simple doloso en comisión por omisión, es decir, un suicidio.
Víctimas y organizaciones seguirán presionando a las autoridades para exigir acceso a la justicia y verdad para Lesvy. (Foto: CC News)
¿Cuáles son los antecedentes?
En ese entonces, organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, colectivos feministas, universitarias y académicos se manifestaron por las irregularidades presentadas por las autoridades para exigir la reclasificación del caso por feminicidio.
Herrara recordó que Lesvy Berlín tenía un plan de vida, sueños y aspiraciones a convertirse en músico, sin embargo, estos fueron destruidos por su pareja sentimental quien la celaba, violentó y agredió físicamente en más de una ocasión.
Por ello, las víctimas, su asesoría jurídica y acompañantes se vieron en la necesidad de aportar pruebas y peritajes que aseguraran una investigación efectiva y con perspectiva de género.
Es importante subrayar que las organizaciones y familiares de la víctima llevaron a cabo las investigaciones con su propio dinero, esfuerzos y méritos ante el nulo compromiso de las autoridades para indagar los abusos cometidos anteriormente por la pareja sentimental de la estudiante.
Colectivos presentaron la resolución a favor para las víctimas, después de 11 meses de los hechos. (Foto: CC News)
¿Por qué la PGJ aseguró que Lesvy se suicidó?
Más de mil 300 personas, activistas, feministas, académicas y académicos entregaron al Juez Alfonso Dávila Gómez un carta firmada solicitando que el proceso continúe siempre y cuando cuente con perspectiva de género. El documento tiene el respaldo de más de 60 organizaciones civiles y sociales.
El actuar de la Procuraduría se caracterizó por la falta de perspectiva de género en las investigaciones, lo cual violenta los derechos de las víctimas, falta a estándares nacionales e internacionales y obstaculiza el acceso a la justicia para Lesvy y su familia.
La abogado aseveró que la noche del asesinato de Lesvy, su pareja, quien conocía perfectamente CU porque trabajaba como intendente en las instalaciones y con total apoyo de ciertas fracciones de la universidad, actuó con dolo para llevar a la joven a la caseta telefónica donde la ahorcó hasta quitarle la vida.
Araceli Osorio, mamá de Lesvy, agradeció el apoyo de los colectivos feministas y universitarias durante el duro proceso de perder a su hija a manos de la violencia machista que tergiversó la verdad sobre el asesinato de la joven. (Foto: Cencos)
¿Qué pasará con el asesino de Lesvy?
Anteriormente, José Luis N. amenazó a la universitaria con quitarse la vida en caso de que lo dejara y ella se vio obligada a soportar una relación tóxica, sin poder ver a su familia y amigos. Actualmente, José Luis se encuentra preso en el Reclusorio Oriente.
Una vez que están caminando en CU, él la lleva golpeando hasta la caseta telefónica. Toma el auricular de la cabina, la asfixia y la deja muerta semisuspendida.
El apoyo de las mujeres motivó a las organizaciones y familiares a mantener activa la investigación con peritos independientes, quienes trabajaron con perspectiva de género para determinar que Lesvy no se quitó la vida.
Sayuri Herrera, abogada de la familia de Lesvy, lamentó que las organizaciones y familiares se convirtieran en los verdaderos investigadores del caso. (Foto: Cencos)
Araceli Osorio, mamá de Lesvy, agradeció el apoyo de los colectivos por su cariño y apoyo ante el profundo dolor de ver perder a su hija a manos de la violencia machista, la cual se encuentra metida en el sistema jurídico y social del país.
Finalmente, dijo seguir exigiendo el efectivo acceso a la justicia y a la verdad para su hija, además de solicitar a las autoridades sentar las bases del caso para iniciar la medida de no repetición para que ninguna otra mujer del país sufra lo mismo que su familia.
Podría interesarte:
Lesvy se quitó la vida en Ciudad Universitaria, según la PGJ
El grupo extremista detrás del homicidio de Lesvy Osorio en la UNAM
El novio de mi hija la golpeó con cadena del perro: mamá de Lesvy Osorio