Cada año, en México se tiran alrededor de 27 mil toneladas de cascajo, es decir, más de 10 millones al año. La mayoría de las veces estos restos de construcciones o derrumbes de obras, además de ser transportados de forma ilegal, terminan en vertederos irregulares de zonas rurales y ahora, con mayor frecuencia, terminan invadiendo y destruyendo áreas Naturales Protegidas (ANP).
De acuerdo con Reforma, de un estimado de 10 millones de toneladas de cascajo que se producen anualmente en el país, el 40 por ciento terminan en áreas Naturales Protegidas (ANP).
(Foto: Twitter)
La Profepa ha clausurado ya un tiradero de residuos de la construcción en Capulhuac, Estado de México, en humedales del ANP Ciénegas del Lerma. En la Ciudad de México productores de flores de Xochimilco revelaron que frecuentemente encuentran desechos de ladrillo o tabique en sus áreas de cultivo.
El chinampero Antonio Méndez Rosas encontró pedazos de ladrillo, tabique y otros materiales de construcción enterrados entre el área de cultivo. “Sacamos alrededor de unos 10 costales. Los quitamos, hicimos un montón y llamamos a un carro para que viniera a llevárselos”, cuenta.
Lee también: ¿Qué hicieron con las miles de toneladas de escombro tras el sismo del 19s?
No es la primera vez que Antonio encuentra cascajo enterrado entre las tierras que flotan sobre el lago de Xochimilco. Y el panorama no pinta bien: La proliferación de tiraderos de estos residuos al interior de las ANP podría agudizarse “ante el recorte de personal encargado de vigilarlas y manejarlas adecuadamente”.
Este año, la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas, organismo encargado de administrar las ANP, sufrió una reducción considerable de su presupuesto, pues pasó de tener mil 132 millones de pesos en 2018 a 843 millones de pesos en la actual administración.
(Foto: Twitter)
En entrevista con Reforma Juan Bezaury Creel, asesor en política ambiental en The Nature Conservancy México e integrante del Consejo Nacional de áreas Naturales Protegidas, advirtió sobre el riesgo que implica el recorte de presupuesto, pues acarrearía consecuencias como la falta de personal que procure la vigilancia y el manejo adecuado de las reservas naturales y afectaría al paisaje y la calidad de los servicios ambientales que prestan esos territorios.
Lee tami
Está habiendo recortes de personal de las áreas Naturales Protegidas por falta de presupuesto para vigilarlas y manejarlas adecuadamente. Se le planteó a la ex Secretaria, pero no nos contestó y sí es una preocupación grave.Presupuesto significa personal, las áreas Naturales Protegidas requieren personal y por eso es importante que no haya recortes.
La misma Secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles, reconoció que las toneladas de cascajo no “necesariamente” se llevan a los sitios establecidos, algo que “está generando un problema serio en sitios que tenemos que conservar, que tenemos que cuidar”.
Lee también: Fotógrafo documenta que hacen las grandes ciudades con la basura que generan
(Foto: El Informador)
íscar Moctezuma Orozco, director fundador de Naturalia A.C, explicó, por su parte, que el recorte presupuestal impacta directamente en la vigilancia que se mantiene en las áreas Protegidas, ya que, a menor personal, existe más presión de las actividades ilícitas, como tirar cascajo.
Al día de hoy, con los recortes de presupuesto y personal, existen menos vigilantes que realizan recorridos para la tarea propia de vigilancia en las ANP y esto facilita que actividades ilegales se lleven a cabo. En algunos casos, las ANP se han quedado sin personal.
Podría interesarte:
Los habitantes de los escombros mexicanos