Mexico

Mexicanos en ruta del cristal, llevan metanfetaminas a Nueva Zelanda y Australia; van por China

Los carteles mexicanos se encuentran a la conquista de la ruta del cristal en la que trafican metanfetaminas a Nueva Zelanda y Australia; buscan llegar a China

CC News

Los grandes carteles de las drogas mexicanos se encuentran a la conquista de nuevos mercados y para prueba el dominio que han logrado de la llamada ruta del cristal en la que llevan metanfetaminas a Nueva Zelanda y Australia, para enfilarse a la conquista de China

Se llama la “ruta del cristal” el corredor de trasiego de drogas desde América hasta los mercados de Australia y Nueva Zelanda, se le denomina de cristal por uno de los principales productos que se comercializan, la metanfetanima, que en una de sus formas se presenta como pequeños cristales blancos.

Lee también: Hay tanta droga en el Támesis que estos animales se están volviendo hiperactivos

Recientemente, la cantidad de “cristales” que se trafican desde el continente americano hacia aquella región del Pacífico se ha incrementado y se muestra la incursión de diversos carteles de las drogas mexicanos, quienes han visto en esa zona un potencial mercado en expansión.

Para muestra el cargamento que autoridades de Estados Unidos decomisaron en febrero pasado en California, el cual fue considerado como el mayor cargamento de metanfetaminas incautado en territorio estadounidense.

Fueron 1.7 toneladas que se dirigían a Australia y que fueron valorados en mil millones de dólares, de acuerdo con las autoridades, el cargamento procedía del Cártel de Sinaloa, uno de los mayores productores del mundo.

A decir de las autoridades policiacas australianas, la incautación detuvo un “tsunami de hielo”, y demostró que los grupos del crimen organizado mexicanos están dirigiéndose hacia Australia.

La ruta de la droga en el Pacífico Sur

Según información publicada en el periódico The Guardian, los grupos criminales fijaron sua atención en los mercados de metanfetamina del Pacífico Sur, región que vio nacer la llamada “ruta del cristal, un corredor de narcóticos, particularmente metanfetamina cristalina y cocaína”, que se dirige a los mercados de Nueva Zelanda y Australia.

Lee también: “Cocaína acuática”, la droga que el Cártel del Pacífico le vende a las mafias chinas

La combinación perfecta que hizo a los narcotraficantes voltear a esa región del mundo, fue la demanda y el alto costo que se paga por los estupefacientes y lo barato que resulta su producción en el continente americano.

El cristal, hielo, vidrio o meta, es un estimulante que puede fumarse, inyectarse o inhalarse y su consumo es altamente adictivo, además se trata de la droga más común en esos dos países.

Actualmente el 70% de la meta que se consume en Oceanía es importada, mucha de ella fue lleva a ese continente en colaboración entre los criminales de China y los mexicanos.

La metanfetamina llega a Nueva Zelanda procedente de Estados Unidos, a donde llega en polvo o líquida para recibir tratamiento en los pequeños laboratorios de conversión.

Anthea McCarthy-Jones, experta en crimen organizado y América Latina de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, detalló a la BBC, que el Cártel de Sinaloa es el grupo que sigue muy activo en el negocio de las metanfetaminas, a pesar de que su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán se encuentre preso en Nueva York.

Lee también: De dónde vienen los ladrillos de cocaína que flotan en playas de Filipinas

Pero no soló los de Sinaloa están trabajando en esa zona, las autoridades australianas tienen indicios de que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estén traficando grandes cantidades de cristal, y estiman que su poder siga incrementando.

China, la nueva meta de los cárteles mexicanos

Para la investigadora, el gran objetivo de los cárteles mexicanos es llegar a China y desde ahí expandirse a otros países del sureste asiático, con esa meta en mente, se enfocaron en llegar a Oceanía y lo hicieron gracias al trabajo en conjunto con criminales chinos.

Sigue en Google a Cultura Colectiva News y mantente al día con las noticias que más te importan

Las redes de complicidad se establecieron debido al interés de los mexicanos por obtener los precursores químicos como efedrina y seudoefedrina, básicos para la producción de las metanfetaminas.

https://www.youtube.com/watch?v=ikSGyqPDux8

Podría interesarte:

Epidemia de migrantes y deportados adictos a la metanfetamina en la frontera californiana

Breaking Bad de la vida real: El profesor de ciencia que fabrica metanfetaminas

Muere hombre que viajaba de México a Japón con cocaína en el estómago

Familia ingresa pizzas en caja de zapatos a cine video tiktok

¡Bien listillos! Familia mete 2 pizzas al cine en una caja de zapatos; video se vuelve viral

Fue a través de un video en TikTok donde la familia mostró la astucia para meter las pizzas sin que personal del cine se diera cuenta.
Lizbeth García
Visa Americana

Estados Unidos aumenta precio de la visa americana; estos son los nuevos costos

Estados Unidos anunció una subida en los precios de los visados de turismo, de negocios, de estudiantes, de trabajadores temporales y de inversores.
Javier Cisneros

Critican a novios por dar de comer pizza a los invitados en su boda

Tras darse a conocer el video, los novios fueron discriminados en redes sociales.
Miguel Fernandez

Niño llora tras conocer a Lionel Messi en un homenaje

El famoso José Andrada emocionó a Messi y a los campeones del mundo durante un homenaje a la selección de Argentina.
Miguel Fernandez
Continúa la fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

Luego de 51 horas, se mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México

La Fase 1 fue activada desde la tarde del pasado sábado debido a los altos índices de contaminación, los cuales se mantienen hasta esta tarde.
Lizbeth García
Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

Muere en la guerra campeón de boxeo ucraniano de 22 años

El boxeador ucraniano de 22 años se habría enlistado al ejercito tras los ataques orquestados por Rusia contra su país; murió en combate.
Javier Cisneros