POR FRIDAGUERRERA VILLALVAZO/ VOCES DE LA AUSENCIA.
1 – Karen, hija ¿dónde estás?
El diez de mayo sin duda es un hermoso pretexto más para estar cerca de nuestras madres, hijas, hijos.
Para muchos este día representa un día más de consumismo. Sin embargo, desde hace ya varias décadas para miles de familias, es un día de dolor, de infierno, un día que dejaron de festejar, porque les arrancaron a sus madres, hijas, hermana: hoy estás familias han convertido el diez de mayo en un día más de lucha, de mostrarle al mundo que siguen buscando a sus desaparecidas, que siguen esperando que ella regrese.
Miles de familias que saben que ella jamás volverá y que sólo se consuelan esperando verlas en sus sueños.
Desde este momento estaremos compartiendo cartas que han escrito algunas de las madres, hijas, de Voces de la Ausencia, para recordarlas, para recordarle a este país que siguen esperando una justicia que pareciera no llegar para muchas de ellas.
Karen Estefanía Domínguez Fragoso, actualmente tiene 25 años, es originaria de Huixquilucan, Estado de México.
El día 27 de octubre del 2018, salió de casa a la hora acostumbrada para ir a su trabajo en la colonia Tinaja de la alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México, llegó a su destino, terminó su turno y salió, pero no regreso a casa.
La desaparición de una persona es vivir en la incertidumbre constante, no hay respuestas, la angustia, el dolor, el desgaste emocional y físico no tiene un cierre, no saber cómo se encuentra alguien a quien amamos es enfrentarse a los peores pensamientos todos los días, es luchar por mantenerse fuerte, de pie y en la búsqueda pase el tiempo que pase hasta obtener respuestas.
Más de 559 días tienen Rocío Fragoso y Macario Domínguez, viviendo en el infierno, en la zozobra de no saber, dónde está su hija.
La última vez que Karen fue vista llevaba una chamarra tipo cazadora, pantalón de mezclilla, botas de gamuza color café, es delgada, de estatura media, morena clara y de cabello negro.
Un 10 de mayo sin la mitad de mi felicidad.
10 de mayo es un día especial para todo hijo, para toda madre, no es ese la excepción con mis hijos.
Karen iniciaba su día muy temprano, despertándome con las mañanitas, sabía me despertaría con un abrazo y un beso, después de estar acostadas un rato nos levantamos y preparábamos el desayuno las dos juntas, por lo regular Karen siempre me dedicaba todo ese día y aunque le tocará trabajar hacia lo posible por estar conmigo todo el día.
Si organizaban algo en la casa de uno de mis familiares, ella se ponía de acuerdo con sus primos para amenizar el convivio ya sea un bailable o un juego, ella buscaba la forma de hacer ambiente junto con todos sus primos y hacer que ese día nos olvidáramos en la rutina.
Al terminar el evento, ella siempre me tenía un obsequio y una carta o frase, la cual me hacía muy feliz y me llenaba de alegría.
Pero este 10 de mayo es el segundo que paso sin ella, una vez más me hará falta su alegría y su presencia.
Hoy me aferro a su foto en un altar que debe mantener una luz encendida, esa luz de esperanza es lo único que me queda, cada noche, cada mañana mi pensamiento es el mismo.
Te amo, me haces falta. ¿Dónde estás?
Rocío Fragoso.
——————–
2. Brenda: el segundo 10 de mayo sin ti
Brenda Urbán Solano, fue una hija, hermana, madre y abuela entregada plenamente a su familia, siempre cariñosa y alegre, le gustaba encargarse de organizar los cumpleaños y las fiestas decembrinas, el día de las madres, en cada momento demostraba su cariño en el esmero en ver reunida y feliz a su familia.
Una mujer trabajadora, en su profesión como abogada buscaba ayudar a las personas que se acercaban a ella, había realizado una especialidad en Derechos Humanos, el cumplir con esa meta profesional la llenaba de satisfacción.
En octubre de 2018, fue encontrada asesinada en su casa, en el Estado de México.
Hoy, su presunto asesino enfrenta un proceso legal para determinar su responsabilidad en el feminicidio de Brenda. Si alguien ha luchado por dar voz a Brenda, es su hermana Verónica, quien redactó el dolor una vez más de no tenerla a su lado.
Mi querida Flaquita:
Es el segundo 10 de mayo que no estarás con nosotros. Aun recuerdo el último que compartimos con mamá, todos, tú incluida, reunidos celebrando su día, nuestro día.
Ahora me duele ese día, me duele porque veo las lágrimas de mamá, porque no puedo evitar derramar las mías cuando abrazo a mis hijos y pienso en mi pequeño Jordi, que pasa ese día sin ti, que ni siquiera sé que ha sido de él desde aquel día en que te arrebataron la vida, qué crueles son al no dejarnos verle siquiera, el corazón me duele por él. Siento tanto dolor por Luisito que tanto te quiso, recuerdo como siendo tan jovencita luchaste contra todo por tu niño para que siempre tuviera lo mejor, veo a Zarita y es como verte nuevamente de pequeña, sé que estarías orgullosa de ella. Ya no estás con nosotros, cada día se va sumando uno más a tu ausencia, extraño tanto tu sonrisa, tu presencia.
En estos momentos, encerrada para no contagiarme, recuerdo cuando nos separaron y tu nos visitabas tras la puerta como si fuera una cárcel para llevarle su regalo a mamá, al lado de nuestros hermanos le festejaba el diez de mayo con recitales de poesía, canciones y bailables tratando de darle un poquito de felicidad, y como en aquel entonces mamá lloraba porque no estabas con nosotros.
Dicen que hay momentos de la vida que se repiten y desde tu partida vivo en un constante ‘deja vú’, sólo que ahora no puedo verte más que en mis sueños, esos sueños en los que nuevamente siento tu hermoso pelo acariciando mi rostro, oliendo tu perfume y sintiendo la suavidad de tu carita.
Este día de las madres solo festejaré con mis hijos, no puedo ir con mamá, ni con nuestras hermanas por la contingencia, sólo les llamaré y rezaré porque sigan con bien y que toda esta incertidumbre termine y verlas nuevamente.
Te quiero mucho flaquita, nunca te dejo de extrañar y tenerte en mi corazón. Feliz día de las madres hermanita mayor.
Tú hermana, Verónica.
——————————–
3. Vale; sólo espero algún día volverte a ver, abrazarte, y besarte que me mires con tus hermosos ojos*
* Texto escrito por Norma, madre de Valeria.
Norma Valeria Jiménez Murillo, nació el 3 de diciembre de 1994, fue la primera de cuatro hermanos, siempre fue una niña alegre, tierna amorosa que siempre vio por el bienestar de sus 3 hermanos, estaba llena de bondad, de ganas de salir adelante.
Estudiaba la carrera de Mecatrónica, era muy inteligente, los fines de semana vendía cosméticos y lo que pudiera, ponía uñas, le gustaba aprender cosas nuevas para ayudar al gasto familiar y pagar su escuela, era una niña sana con ganas de vivir como cualquier chica de su edad, todo aquel que la conocía llegaba a amarla por su nobleza y su ternura, practicaba básquetbol en la escuela días antes de que la asesinaran me dijo que era tan feliz con su vida con su escuela, su equipo de básquet y con nosotros su familia, con la casa que con tanto sacrificio compramos a crédito, sus hermanos y yo éramos su prioridad, ella era feliz al vernos felices.
Tres meses antes de que la asesinaran conoció a Alí, es primo de un compañero de su escuela, empezaron a salir, pero yo notaba algo malo en él, sólo de las pláticas que tenía con mi hija, le dije que él no me gustaba para ella que la iba a hacer sufrir pero nunca me imaginé que la fuera a asesinar, un viernes salió con él a una fiesta, yo platiqué con ella en la noche y le dije que no me gustaba para ella que abriera sus ojos que no era bueno y ella me dijo “mamita hermosa, no te preocupes ya lo voy a dejar”.
Al otro día me dice que ya va para la casa pero nunca llegó, él ya había asesinado, yo le empiezo a buscar al no tener noticias de ella. Vale siempre me mandaba mensajes o llamadas por muy enojadas que estuviéramos para dormir, los buenos días y preguntarme si ya había comido, era el día del padre y teníamos un compromiso, ella ya no llegó, él la asesinó el 16 de junio del 2019, el 17 en compañía de mi hija menor voy a buscarla a la casa donde alguna vez acompañó a Valeria, y el hermano me dice que entraron dos tipos a matar a mi hija, desde ese momento sentí que me arrancaron el corazón.
Yo no lo creí desde el primer momento supe que era Alí el que la había asesinado, la llevaron al Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO) como desconocida toda su familia lo ayudó a ocultar evidencia y a qué Alí escapara, con ayuda de Voces de la Ausencia y mi querida FridaGuerrera, no nos hemos dado por vencidas en la búsqueda de justicia.
A Alí lo detuvieron seis meses después trabajando como policía municipal en Villa del Carbón, Estado de México; estamos en espera de que empiece su proceso legal, aunque sé que nada me va a devolver a mi niña porque él me arrebató la posibilidad de abrazarla y de besarla, y decirle cuánto la amo, pero sé que él no volverá a romper otra familia, no va a dejar a otra madre rota, no le va a cortar las alas a nadie más, ni va a destruir sus sueños y sus ilusiones cómo lo hizo con mi niña con mi amada Vale.
Si pudiera arrancarme el corazón lo aventaría dónde está ella porque mi corazón con ella se fue, arrancó la alegría de mi vida, se llevó la luz de mis ojos un hombre tan cobarde, tan poco hombre, se mantiene la esperanza de hacer justicia y de que algún día la volveré a ver.
Tu siempre serás mi niña, la luz de mis ojos, tú me hiciste madre por primera vez, cómo olvidar con que gusto y emoción te esperaba con cuánto amor, para mí los 10 de mayo ya no tienen sentido ya serán grises, tristes porque alguien decidió arrebatarte la vida; fuiste la que me dio el gusto de ser madre ahora me dan esa enorme tristeza siempre te recuerdo con tu sonrisa radiante, tu voz diciéndome “mamita”, tu sonrisa hermosa que jamás voy volver a escuchar de tu boca, jamás volveré a verte y abrazarte, te cortaron las alas mi niña, querías volar muy lejos, superarte sin saber que tú superaste todo con el gran corazón que tenias por el amor tan grande que nos tenias a tus hermanos a mí a todos los que te conocieron y te amaron.
Tu no eras para este mundo, este mundo lleno de porquería; yo solo espero algún día volverte a ver, abrazarte, y besarte que me mires con tus hermosos ojos, esa hermosa sonrisa mi vida, con tu feminicidio, mamita hermosa, me arrebataron la posibilidad de decirte cuánto te amo día a día, tu presencia, tu amor, pero nunca podrán arrebatar ese amor tan grande que voy a sentir por ti, me destrozaron con tu partida si pudiera me arrancaba el corazón y lo aventaba dónde estás tú, te extraño tanto, me dueles tanto, me rompieron en mil pedazos, jamás voy a volver a ser la misma y cada que leo que a otra madre le arrebatan a su hija vuelvo a sentir ese mismo dolor, esa tristeza, esa impotencia, me gusta pensar que vas al lado mío buscando también que se te haga justicia, y en esa búsqueda pusiste a este Ángel en mi camino mi adorada Frida para que juntas luchemos para que ya no siga pasando, te voy a amar hasta después de mi muerte, de tu muerte, mi amor siempre va a ir dentro de corazón como te lo dije, le pida a Dios volverte a mirar, llegar algún día dónde estás tú.
—————————–
4. Carta escrita por Luis Emilio a Olga, su madre asesinada.
Olga Alicia Mendoza Juárez, tenía 53 años, vivía al sur de Monterrey, Nuevo León: madre de tres hijos, quienes la recuerdan impulsándolos a salir adelante; era una mujer alegre, amaba cantar, bailar y reír a carcajadas. Se dedicaba a la venta de casas, lucía siempre bien arreglada, era feliz con la vida que había logrado construir.
El 8 de diciembre del 2013, Olga Alicia se preparaba para una cita de trabajo, salió a una tienda muy cercana a su domicilio, al volver alguien dentro de casa la esperaba para quitarle la vida. Luis Emilio su hijo, refiere que en el momento el caso fue muy mencionado en la prensa local, seis años después todos la han olvidado, sigue sin tener respuestas.
Muchas veces creemos que los “hombres”, que son quienes nos asesinan son iguales “todos son malos”, dirán muchas voces.
No, no todos los son, hay quienes también sufren y buscan justicia por sus madres, hijas, hermanas, asesinadas. Luis Emilio, sigue buscando justicia por su madre asesinada hace más de seis años. No es el mejor hombre como él lo dice, pero sí es uno de los mejores hijos que conozco porque aún ante la indiferencia gubernamental y social. Él sigue siendo la voz de su mamá Olga.
Mi mamá merece justicia, nosotros merecemos saber la verdad. Las mujeres deben de ser cuidadas, protegidas. No imaginó quién pudo haberle hecho esto a mi madre, si ella no era una mala persona, era sólo una mujer fuerte, independiente, que salió adelante.
Carta de Luis Emilio a Olga, hasta dónde esté.
Hoy como cada día de las madres te puse una flores, desde tu partida agrego una vela, ya sabes que no soy exagerado en los presentes, es solo un detalle son unas rosas color naranja y otra como rosita, son de tu rosal, de ese jardín que trato de tener bonito como a ti te gustaba, como cuando me ponías a limpiarlo, ese pedacito de tierra con árboles, flores, sábilas, el naranjo dulce ya es más grande, pues podé el níspero, el trueno y el naranjo agrio para que le diera Sol y así pudiera crecer, el níspero lo podé casi todo para que salieran ramas más derechas y se fuera hacia arriba, se ven muy bonitos, salió otro árbol pero no sé de qué tipo es, la casa también la estoy poniendo bonita, dentro de mi ir y venir pues ya sabes que soy andariego , un día estoy aquí el otro allá y al siguiente mas allá, pero ahora mi lugar preferido es este, tu casa pues aquí en el jardín es donde más siento como si estuvieras conmigo, este lugar es donde quiero y estoy haciendo mi vida. Todo ha sido difícil desde que no estas pero he aprendido muchas cosas y trato de ser un buen hombre como tú lo querías la verdad me es difícil pues tu más que nadie me conoce.
En estos próximos días haré elotes asados, es tu herencia, me dejaste ese gusto por los elotes es otra forma de recordarte, he cambiado un poco en ciertas cosas ya se me ven algunas canas, ahora por lo regular uso lociones cosa que no hacía, pero ahora que no estás me di cuenta de la importancia de oler bonito, pues era un sello tuyo por donde pasabas, conservo una botella de tu perfume la cual tengo a un lado de tu foto de vez en cuando huelo la botella, también trato de andar presentable como a ti te gustaba, pues es otra de las cosas que me enseñaste y ahora me doy cuenta que también es de importancia, claro que no llego a tu elegancia, aunque me cuesta andar así ya sabes que soy machetón y donde quiera me meto, ahora porto tatuajes, se que eso no te ha de gustar, el brazo derecho son cosas de mi papá y el brazo izquierdo el que va directo al corazón son puros relacionados a ti, me puse tu nombre y apellido, tres flores por tus tres hijos, una abeja dirás “¿por qué una abeja?”. Pues las abejas son trabajadoras así como tú lo fuiste, también tengo un corazón tatuado, pero está un poco maltratado, es como está mi corazón desde que te fuiste, ahora que no estás mucha gente se alejó, pero otras amistades tuyas ahora son mis amistades, hay mucha gente que te extraña, te quiere y te recuerda con mucho cariño, hay muchas frases que heredé de ti que sin querer salen de mi boca, como: “ahí va toda la ralea”, “no te equivoques”, “pelona y con chongos”, y “tú nieve de qué la quieres”,”aquí no es restaurante”, “sino le gusta no se lo coma, pero es lo único que hay”, “chínguese mijito”, “que se chingue por pendejo”, entre otras. Extraño salir contigo a cenar, tomarnos algo y platicarnos nuestras vidas, extraño tu comida no hay tamales tan buenos, las tortillas de harina la gente solo come de la tienda, tu pastel de carne con espagueti, tus empanadas de cajeta, los dedos de novia, tu huevito, ese olor en la cocina cuando horneabas, que a pesar de que no vivía contigo cuando llegaba a verte siempre olía bien la cocina, cuando te fuiste dejaste la olla llena de tamales y como un kilo de tortillas de harina y pues ¿qué crees? tus hijos nos las comimos; me dolió comerme el último tamal y la última tortilla, sabía que ya no habría nunca más de eso.
Te extraño Ma’, y siempre te llevo en mi corazón, FELIZ DÍA DE MADRES en cualquier lugar que estés.
Atte. Tu hijo LUIS EMILIO, TÚ NEGRO.
—————————————-
5. No hay Día de la Madre porque mi niña no está conmigo. Blanca.
Diana Lizeth Ramírez Estrada vivía en Monclova, Coahuila, tenía once años, el 21 de abril de 2016, luego de decidir cortar con la amistad de Javier Olaguer, alias “El Demonio”, fue acosada por más de una semana por esté sujeto.
Dianita era hija de Blanca Delia Estrada y hermana menor de Paloma, Blanca es la primera madre que creyó en FridaGuerrera para dar a conocer la historia de su pequeña, los sueños arrancados, la vida truncada. Blanca es la valiente madre que dio pauta para crear las Voces de la Ausencia, ella fue la primera voz que decidió gritar por ella, hacerla visible en un mundo envuelto en la indiferencia.
Dianita llegó a casa ese 21 de abril, “El Demonio”, ya la esperaba, le asestó 32 puñaladas, 11 de ellas mortales. Javier tenía entonces 13 años, era inimputable, jamás pisó la cárcel, o el Consejo de Tutela, la justicia dice que no sabía lo qué hacía. Hoy sigue cometiendo delitos amparado de leyes que “protegen” al menor.
Pero como un día lo dijo Blanca, “¿y los derechos de mi hija? , ¿ella no valía?, le asestó 32 puñaladas, ¿eso no es querer asesinarla?, ¿de verdad no sabía lo que hacía?”.
La justicia jamás llegó, ni llegará para Blanca. A diario le dedica un pensamiento a su hija, que comparte en Facebook. Blanca es el grito de dolor de miles de familias que sólo ven a la justicia pasar de largo. Que sólo espera en sus sueños el abrazo de su pequeña, que por la decisión de “un menor” fue arrancada de su vida.
Cuarto diez de mayo, sin ella.
Para mí el 10 de mayo es como cualquier otro día, porqué o para qué celebrar más bien dicho, no hay nada que celebrar, mi corazón de madre está devastado, me lo arrancaron desde que asesinaron a mi princesa. Antes ella con sus propias manitas me escribía una carta llena de amor o me hacía una tarjeta del día de las madres, y ahora en vez de estar con mis hijas, mis grandes tesoros, tendré yo que llevarle flores a su tumba, me llena de frustración y amargura todas estas fechas, ella ni ninguna niña o mujer merecían morir. ¿Por qué? hay seres tan despreciables sin sentimientos y llenos de odio, porqué se creen DIOS en arrebatarle la vida a otras personas, él (ellos) gozan de libertad; muchos al quedar impunes por la muerte de nuestras mujeres lo contrario de nosotras las madres vivimos en un abismo donde nos carcomen los recuerdos…
No hay Día de la Madre porque mi niña no está conmigo para abrazarme para decirme lo mucho que me quería, tu recuerdo siempre vivirá en mi memoria mi amor. Recibo tu beso y abrazo desde allá.
Te amo, tú mamá.
—————————
6. Vale tenía 12 años.
Valeria Rivera Romero, nació el 19 de febrero del 2006, en Melchor Ocampo, Estado de México. Era la más pequeña de su familia.
Vale fue una niña amorosa, inteligente, gustosa de ir a la escuela, a pesar de ser pequeña era ordenada y obediente, aplicada en sus tareas las cuales le gustaba hacer en compañía de su mamá, quien recuerda y anhela sus charlas de amigas, escuchar su risa, recibir sus cartas, sus detalles, su cariño, su vida juntas.
El 14 de octubre del 2018 cuando en casa se preparaban para comer, Valeria salió a la tienda a comprar un refresco, habían pasado cinco minutos, cuando Adriana, su madre, salió para ver si Vale venía de regreso, al no verla fue a buscarla a la tienda donde le dijeron que no llegó.
El 15 de octubre por la mañana, un vecino reportó el hallazgo de su cuerpo. El día 18 del mismo mes, Jesús García Sandoval fue detenido, el sujeto había sido sentenciado a 22 años de prisión en el año 2000, por los delitos de violación y homicidio, fue liberado en el mes de febrero del 2018 para que a ocho meses de obtener su libertad, le quitara la vida a Valeria.
El 20 de enero de este año, Jesús García Sandoval fue sentenciado a 83 años y 4 meses de prisión por el feminicidio de Valeria.
Aquí las líneas de una madre que espera el momento de volver a verla.
Soy Adriana, mamá de la hermosa Valeria, una niña preciosa, una sonrisa encantadora, me besaba con tanto amor esas manitas chiquitas y gorditas acariciando mi cara, mi compañerita, mi amiga, siempre conmigo, la más pequeña de mis hijos, para mí ya no existe el Día de las Madres todos los días son iguales, ese vacío en el pecho, esas lágrimas que caen sin querer.
Me escucharé egoísta pero ya no tolero a los niños, salgo a la calle y miro a esas madres con sus hijos y yo miro al cielo, y digo “¿por qué?, ¿por qué a mi bebé?” y mi mano vacía, hija te amo con toda mi alma y ya te lo dije, ya estoy lista para irme contigo ya no lo soporto estoy muerta en vida.
Las personas dicen “tienes otros hijos”, si claro pero ella era la más pequeña, mi bebé tan chiquita, tan bonita mi pecosita; te amaré eternamente y mientras yo viva tu vivirás.
No te olvides de mí vida por favor, anhelo nuestro reencuentro mi amada hija Valeria Rivero Romero, mi amor eterno, te extraño demasiado .
Voces de la ausencia un abrazo a distancia su dolor es mi dolor.
Adriana.
—————————
7. Noemí Haydee; el primer diez de mayo, sin tu carta.
Noemí Haydee Hernández Sánchez, de 20 años de edad, fue reportada como desaparecida y hallada asesinada el 24 de agosto en la autopista Arco Norte en Tolcayuca, Hidalgo.
Por el asesinato, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) inició la investigación con el protocolo de feminicidio, y hasta el momento se desconoce quiénes serían los presuntos responsables.
Ana quedó en la desolación, en ese desamparo que cada familia padece, Ana no va a detenerse hasta encontrar justicia para su pequeña, este fue su primer diez de mayo sin ella. Y hoy forma parte de esta extensa familia del dolor y la verdad, Voces de la Ausencia.
Las líneas de Ana para su hija en medio de la desesperanza:
Te escribo esto, mi niña hermosa, esta carta es por el 10 de mayo, un día de muchos que no tengo nada que festejar porque me haces falta, por ti fui mamá y tú me festejabas, tus cartas que cada año me dabas las guardo como mi tesoro, en mis manos tengo la última que me diste y me duele saber que fue la última, sabes, Andy me pregunto qué es lo que quería para el día de las madres y le respondí; que me despertara de esta pesadilla, sé que no te dejo descansar cada vez que te lloro, perdóname por no haber estado cuando suplicaste ayuda.
Te extraño mucho mi niña, Noemí Haydee Hernández Sánchez, nunca te olvidaré, te amo y te extraño, ayúdame a seguir adelante, para hacerte justicia, no quiero más.
Tú mami, Ana.
————————
8. ‘Rubén jamás lastimará a nadie más’
Lizbeth Mendoza Gómez, es recordada por su mamá como una niña tranquila, era seria pero muy amorosa y expresiva, con su mirada le hacía sentir mucha calma, fue su primera hija, una niña muy amada.
Un día como hoy, estaría cumpliendo 21 años, rodeada del amor de su mamá y de su pequeño.
En el año 2015, Lizbeth contrajo matrimonio con Rubén, se unió en pareja a él, como lo hace cualquier persona que decide formalizar una relación, con el objetivo de compartir un proyecto de vida, sintiéndose segura de la persona que le había demostrado ser, de sus sentimientos por él y siendo correspondida, de su relación nació un pequeño que era todo el mundo de Liz.
Con el paso del tiempo, Rubén se mostró controlador, celoso, problemático, actitudes que laboralmente no le permitían estabilizarse, por lo contrario, era violento, esa violencia arrebató la vida de Liz.
El pasado 28 de febrero, se dictó condena por 70 años de prisión a Rubén Entzana Nava por el feminicidio de Liz, cometido el 7 de julio del 2018 en Zinacantepec, Estado de México.
Ella no va a regresar pero, Rubén jamás volverá a lastimar a ninguna otra, no dejará desolada a otra familia.
Mi querida flaca:
Diez de mayo Día de las Madres recuerdo un año en esta fecha fue muy especial tu me llamaste, unos días antes del día de las madres y me dijiste; “mamá quiero que venga al festejo de la escuela del día de la mamá”, y con mucha alegría en mi corazón, contesté “si hija claro que iré”, tu hermana escuchaba y de pronto dijo gritándome, “yo también quiero que vengas a la primaria” y dije que sí. Llegó esa fecha para mí con gran alegría, pues para mí era una forma de convivir con mis hijas, estábamos muy distanciadas. Desde entonces todos los años así fue por lo menos. Siempre de ti mi niña recibí un felicidades, mami hace dos años aún disfrute un “te amo mami muchas felicidades” y yo también te felicité pues ya habías tenido el privilegio de ser mamá.
Y ahora todo es diferente tu hijo nunca podrá decir felicidades mami, ahora te visitamos en tu tumba, te dejamos tus rosas rojas, pero no puedo sentir alegría la tristeza me gana porque jamás podremos disfrutar una fecha importante juntas. Tu hermana Nancy también ya es mamá pero este día de las madres para nosotras ya no habrá la alegría de decir felicidades, porque nos faltas tú mi flaquita hermosa.
Como quisiera poder pedirle un deseo a Dios, y que él me lo concediera; pediría que estuvieras viva para volver a disfrutar tu voz, tu presencia y esa alegría inigualable de vivir tu vida mi niña, ahora solo puedo mirar al cielo y desearte un feliz Día de las Madres, mi pequeña Liz.
Te ama mamá por siempre, mi flaca.
———————————–
9. ‘Este 10 de mayo, tú me enseñaste a que la vida sigue’
Brenda Joselin Hernández González, nació el cuatro de febrero de 1995 en el Estado de México, tenía 25 años y era la hija mayor de una joven pareja que hace más de 26 años decidió unir sus vidas.
Joss trabajaba en un Call- Center, estaba en vías de obtener su título como licenciada en derecho, tenía planes, adoraba jugar futbol, todos los días jugaba, portaba orgullosa el número 02, heredado por quien era su héroe, Armando, su papá.
El pasado 12 de febrero, Joss salió a trabajar, se despidió de su mamá, le dijo que entraría un poco más tarde, pero la joven ya no llegó a su trabajo, no se reportó con sus padres como siempre lo hacía, alguien le obstruyó su camino.
Lee más: “Quiero que me cremen, los demás deben hacer su vida”: Brenda Josseline, víctima de feminicidio
Durante el día estuvieron llamándola, ya no contestó. Aproximadamente a las nueve de la noche, Armando y Jessica se dirigieron a la casa de Ray, ex novio de Joss, algo les decía que él la tenía.
El presunto asesino de Joss fue detenido el 13 de febrero, hoy enfrenta un proceso judicial. El primer año de Jessica sin el amor, y abrazos de su hija mayor.
A mi niña hermosa:
Solo quiero darte las gracias por haber llegado a mi vida fuiste y seguirás siendo el mejor regalo que Dios me dio.
Gracias por permitirme ser tu mamá y le doy las gracias a Dios por mandarte como mi hija. Gracias por las enseñanzas que me diste y me dejaste. Siempre fuiste una verdadera guerrera, eso siempre lo demostraste.
Te habrán arrebatado de mi lado pero lo que jamás podrán arrebatar es el recuerdo de una excelente hija que fuiste, y eso perdurara toda la vida, nada lo borrará ni lo podrá cambiar. Sólo espero algún día poder volver a encontrarnos, pero por el momento tengo que seguir haciendo lo que me enseñaste. La vida sigue, palabras de una gran hija, mi niña hermosa.
Este 10 de mayo a lo mejor alguien ansiará un obsequio, unas flores, unos chocolates, una salida a comer; pero para mí yo solo desearía volver a verte y que nunca te hubieras ido …
Te amo hija.
———————-
10. Cuando mamá fue arrebata
María Teresa Espinoza era una mujer llena de vida, corredora de corazón, amante de sus mascotas, y una madre que siempre sembró lucha y fuerza a sus dos hijos.
El 21 de marzo de 2020, fue encontrada severamente lastimada en su casa, Ricardo, su presunto asesino intentó escapar, fue detenido minutos después de haber cometido el crimen, hoy enfrenta un proceso por feminicidio en Pachuca, Hidalgo.
Jackie escribe para mamá.
Ahora que me acuerdo, revivo tantas cosas, cuando era niña toda mi atención se centraba en ella, no perdía uno solo de sus gestos, de sus movimientos, como se maquillaba, peinaba, vestía, sus palabras quedaban marcadas al rojo vivo en mi cabeza y espíritu. Su pelo volando, un pelo cálido, rubio, caliente, boca roja y hermosa, piel capaz de derretirse encima de uno, ahora sé que toda ella era de azúcar y fuego. Puedo ver cómo entra en un río y el azúcar se deshace y el fuego se apaga, como una alegoría del destino al llevarte tan inesperadamente. “La vida es muy corta” decías, como si se tratase de una carrera, corre lo más rápido que puedas para llegar a la meta. Veo borroso, te me pierdes de vista en el horizonte, siento que sólo te vi un segundo, una fracción, ahora estás en aguas transparentes, con los ojos vivos, con los tatuajes en tu piel, con la tristeza en tu sonrisa, siempre fuiste algo raro en mi vida, maldición, bendición, amor.
Y cuando despierto mis ojos lloran furiosos, encendidos de odio en eternas noches de cerveza y vodka, estos son los sueños que me han liberado de la realidad, como estoy liberada de toda esperanza, palabra tan insoportable como el hecho de que ya no estés aquí, lo único que me consuela de esta furia intermitente es volver a encontrarte, escribiré sobre ti una y otra vez, cada día y cada noche, una noche que no espera por ninguno de nosotros.
Quisiera que me dieras promesas de felicidad, quisiera que fueras la savia que recoge mis pechos, que limpia mi cara y me revuelve el cabello de adolescente, ser niña de nuevo y que me acompañes de la mano, quedarme anclada a ti por la eternidad. Fuiste la más extraña de mis bendiciones, fuiste una aventura, reto, luz armonía y valor. Ahora no me queda más que ver tu foto y decir “por el gusto de haberte conocido”.
Te amo Mamá.
Jaquie.
—————————-
11 . Fanny; si alguien me hubiera dicho que te iban a arrancar de mí, me habría metido en tu maleta.
Rosalinda Esthefanie Morales García, “Fanny o Beba” como la llamaban de cariño, nació un 31 de marzo hace 32 años. Fue una hija amorosa, una mujer trabajadora y madre de un pequeño de seis meses, para quien se esforzaba en darle lo mejor. Fanny.
El 14 de diciembre del 2017 se presentó en su trabajo, en el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, poco después del medio día solicitó permiso para salir debido a un problema familiar, sus compañeras la escucharon discutir vía telefónica con el padre de su hijo. Lo último que supo una de sus amigas fue que al abordar un taxi en Metepec, no le permitían bajar del auto. Fue localizada sin vida el 17 de diciembre del 2017, en el kilómetro 9.5 del libramiento Acambay, en el Estado de México.
Su asesino Fernando, fue detenido meses más tarde, hoy espera sentencia luego de ser encontrado culpable por el feminicidio de Fanny.
Aquí las líneas de Rosalinda para su hija.
Hoy más que nunca se me hizo muy difícil escribirte porque ya tenía un nudo en la garganta y las lágrimas empezaron a resbalar por mis mejillas y al lado de mi tu bebé Chemita y recordé que alguien me había dicho que era muy difícil ser mamá, pensé los primeros años de un bebé pero no lo más difícil es toda la vida de los hijos. Y regreso a recordar tu cara al nacer tan pequeña e indefensa con el paso del tiempo te volviste una pícara, traviesa y hermosa niña fuera de serie así creciste llena de amor con altas y bajas hasta que te convertiste en una hermosa mujer llena de vida, sueños, metas siempre sonriente y alegre preocupada por las demás personas hasta qué tú hija de mi vida, mi Beba, mi Fanny tú vida dio vida y empezabas a saber que era ser mamá con una sonrisa hermosa y empezó tú aventura que solo duro muy poco, es ahí cuando comprendí cuanto duele ser mamá y puedo decir que duele mucho hoy desde hace 3 años no hay nada que festejar mi vida se fue contigo no pasa un día sin recordarte y hablar de ti pero volteo la cara a cualquier lado y veo a tu Bebé Chemita y estás tú solo tú. Y vuelvo a ser mamá con sus altas y bajas pero con menos fuerza; trato de hacer lo mejor que se pueda hoy este 10 de mayo también es diferente hoy todo el día escucho una pequeña voz que me dice MAMI título que lo colgué desde hace 32 años en mi pecho y no lo dejo de lado. Hija cuánto te extraño si alguien me hubiera dicho que Dios te iba a dar alas antes de tiempo en tu maleta hubiera metido mi vida, mi amor por ti y me hubiera ido contigo hija.
TE AMO FELIZ 10 DE MAYO PARA TI Y PARA MÍ.
TU MAMÁ ROSY.
———————-
12. Herminia y Brenda, festejaron el día de las madres, en algún lugar del cielo.
Herminia Mendoza Pérez, nació el 3 de febrero de 1977. Originaria de Veracruz, eligió junto a su esposo el Estado de México como el lugar para hacer su vida, era madre de cuatro hijos, la tercera de ellos era Brenda de 24 años con quien hasta el último día la unió el apoyo y cuidado de una por la otra. Brenda sufrió una vida de violencia intrafamiliar a lado de su pareja Juan de Dios, a quien en el año 2016 denunció por infringirle lesiones con arma blanca, en ese momento el único apoyo que recibió fue una estancia transitoria en un albergue, meses en los cuales estuvo alejada de su agresor, sin embargo, al salir, continuó recibiendo amenazas por parte de él, mismas que cumplió.
Brenda Velasco Mendoza era una joven de 24 años, madre de dos pequeñas y la tercera hija de Herminia Mendoza Pérez, con quien hasta el último día y en cualquier circunstancia la unió el amor, apoyo y cuidado de una por la otra. Brenda sufrió una vida de violencia intrafamiliar a lado de su pareja Juan de Dios, a quien en el año 2016 denunció por infringirle lesiones con arma blanca, en ese momento el único apoyo que recibió fue una estancia transitoria en un albergue, meses en los cuales estuvo alejada de su agresor, sin embargo al salir, continuó recibiendo amenazas por parte de su agresor, viviendo con temor por su vida y la de su familia.
El 25 de agosto del 2018, en el patio de su vivienda ubicada en San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, madre e hija fueron atacadas por Juan de Dios hasta ocasionarles la muerte. Las pequeñas hijas de Brenda fueron testigos del doble feminicidio de su madre y de su abuelita a manos de Juan de Dios, su papá.
Hasta la fecha el presunto responsable se encuentra prófugo, las autoridades no sólo minimizaron el alto riesgo en la vida de una mujer que había solicitado protección mucho antes de su muerte, dejaron expuesta a su familia ignorando la peligrosidad del agresor, quien hoy sigue en libertad.
Carta de Alma, para su madre y hermana, hasta dónde se encuentran.
Hola mami, hola hermanita, hoy 10 de Mayo tenía que ser un día muy feliz pero no es así pues me hacen mucha falta desde el día que me las arrancaron de mí vida no he vuelto a ser la misma pues todos los días pienso en ustedes y en las noches no puedo dormir por el gran vacío que tengo en el pecho aún que trato de ser feliz no lo puedo lograr ,lo único que quiero es volverlas a ver abrazarlas decirles lo mucho que las amo y que daría todo lo que fuera para que esto que me pasa sea una pesadilla y que seguimos siendo la familia feliz ,aún sigo esperándolas en mí casa para que conozcan a mí Emily , pero luego recuerdo que eso jamás pasará y se me llenan los ojos de lágrimas pues teníamos muchos planes juntas que ya no pudimos cumplir pero yo sé que desde donde están las dos nos bendicen para que seamos fuertes y sigamos con nuestras vidas.
Hermanita las niñas están bien ellas también te extrañan mucho pero no te preocupes que la familia le daremos amor y siempre serán nuestras niñas. Mamita no te preocupes por nosotros trataremos de estar bien por ustedes te lo prometo descansen en paz mamita Herminia y Hermanita Brenda las amamos mucho y les mando un fuerte abrazo y un beso las amó mucho.
Alma.
—————————
13. Angélica Nisharynday mi niña hermosa solo nos queda elevar una oración hasta donde estés mi hermosa hija.
Angélica Nisharynday Sánchez Medina, nació en Cuautitlán, Estado de México. Fue una joven de buenos sentimientos, alegre, sincera, le tendía la mano a quien lo necesitaba, brindaba su amistad incondicionalmente, se esmeraba por mantener la unión familiar, cuidando de sus padres, hermanos y de su hija.
Angélica había estudiado la preparatoria y trabajaba en un centro comercial, con su empleo se hacía responsable de sacar adelante a su hija y planeaba que su ahorro pudiera invertirlo en inscribirse a la escuela para graduarse como educadora.
El 5 de agosto del 2019, fue vista por última vez en la colonia Bosques de Iztacala, municipio de Atizapan de Zaragoza, Estado de México. Su cuerpo fue localizado sobre la carretera Tula-Atitalaquia en el Estado de Hidalgo, hasta el día de hoy, no hay un sospechoso por su cobarde asesinato.
Carta de Erika a su hija Angie.
Hola: hoy en todo México se celebra el día de la madre un día especial día que para la mayoría significa el más grande y hermoso día de fiesta y alegría porque celebramos al ser más maravilloso el ser que nos dio la vida; hoy para mí es un día muy triste porque es el primer año que no tengo nada que festejar porque tú que me convertiste en ese ser ya no estás ni estarás más aquí junto a mí.
Mi niña hermosa no sabes cómo te extraño Angie fuiste tú quién me dio la bendición de ser llamada madre porque tu boquita pronunció esa palabra por primera vez hacia mi fuiste eres y serás el mejor regalo que me dio Dios y la vida, y la pena más grande que me dejo la muerte, mi único consuelo es saber que te veo a través de tu más grande tesoro, tú hija la cuál en estas fechas es la niña más triste ya qu por primera vez también tuvo que pasar su cumpleaños por primera vez sin t;i en vez de festejarlo con alegría, lo hizo llorando tu ausencia y de este día mejor ni hablamos porque para ella y para mí no hay nada que festejar, duele tu ausencia y dolerá toda la vida.
Angélica Nisharynday mi niña hermosa solo nos queda elevar una oración hasta donde estés mi hermosa hija; seguiremos gritando justicia para ti que caiga todo el peso de la ley sobre el maldito responsable que nos arrancó tu amor, tu alegría.
Te amamos Angélica Nisharynday.
—————————–
14. Carta a mi hermosa hija; Karla Alejandra Hernández Pérez
Karla Alejandra Hernández Pérez, tenía 17 años, era una joven con toda la vida por delante, comenzaría a estudiar la preparatoria en el sistema abierto ya que así podría seguir trabajando para sacar adelante a su hija a quien llenaba de ternura y era su motivación para superarse, planeaba terminar una carrera que le permitiera tener un mejor empleo y formar su patrimonio.
Su madre extraña escuchar la emoción con la que le hablaba de que esos planes serían realidad, extraña verla jugar con su pequeña por todos lados y la sonrisa que siempre tenía para los demás.
El 8 de febrero del 2019 Karla fue asesinada en Valle de Chalco, Estado de México, por su pareja y padre de su hija, Moisés Orlando López Miguel fue condenado a 73 años de prisión el pasado 06 de marzo de 2020 por el feminicidio cometido contra Karla Alejandra Hernández Pérez. Perpetrado en Valle de Chalco, Estado de México.
Carta a mi hermosa hija, Karla Alejandra Hernández Pérez
Mi princesa hermosa no sabes cuanta falta me haces, me hacen falta tus besos, tus abrazos tus palabras, tu alegría, tu sonrisa, tu compañía me haces falta tú, toda tú eras una niña hermosa llena de amor, alegría, tenías mucho amor para todos en especial para tu hermosa hija, quien se quedó sin tu presencia pero no te preocupes ella está muy feliz a nuestro lado porque nada le faltará y menos amor ese le sobra. Quiero que tu mi nena hermosa estés tranquila en donde quiera que estés.
Mi nena hermosa todas las noches te busco entre las estrellas preguntándole a Dios por ti en ¿dónde estás?, pidiéndole de rodillas suplicándole a Dios que me deje verte, que me deje escucharte, sentirte, pero desgraciadamente no es así termino en el suelo arrastrándome de dolor de saber que jamás en mi vida, en lo que me quede de vida jamás te volveré a ver le pido a Dios que te tenga con él a su lado que estés llena de luz…
Karlita todas los días espero que regreses, espero verte entrar con esa hermosa sonrisa tuya, tan tuya espontánea mi niña te amooo tanto.
Le pido a Dios que me dé fuerza para soportar tanto dolor ese dolor que arde en mi pecho que me está matando poco a poco, le pido a diario que me ilumine, me de salud para seguir de pie por tu hija que ahorita me necesita tanto…..
Mi princesa hermosa te amo, ¡te amo!, y siempre te amaré por todo el resto de mi vida, jamás te olvidaré; solo espero el momento de volvernos a ver y volver a ser felices una en brazos de la otra mientras tanto cuídanos a todos mi nena hermosa.
TE AMO MUCHO MI AMOR HERMOSA KARLITA, te mando estas palabras hasta el cielo PARA ¡KARLA ALEJANDRA HERNÁNDEZ PÉREZ !, MI HIJA, DE TÚ MAMÁ QUE TE AMA Y SIEMPRE TE AMARE.
ALGÚN DÍA ESTAREMOS JUNTAS OTRA VEZ Y SEREMOS FELICES DE NUEVO PARA TODA LA ETERNIDAD.
Diana, tú mamá.
——————————-
15. Carta a mi hermosa hija, Karla Alejandra Hernández Pérez
Dulce Lilian Pillado Ramírez, tenía 20 años, era madre de un pequeño de 03 años que fue testigo de su feminicidio. el pasado 01 de agosto de 2019 fue asesinada dentro de su departamento en Coacalco, Estado de México. Hasta el momento Selene y Víctor sus padres, siguen esperando respuestas de la Fiscalía del Estado de México, de quién fue el responsable de su feminicidio y de haber destruido a la familia entera.
Hoy Selene comparte estás líneas escritas con el dolor al no tener más a su hija cerca. Selene es médico en el IMSS, desde hace dos meses no ve al pequeño hijo de Dulcecito, como ella la llama, para evitar contagiarlo. Un diez de mayo frío, un día de las madres sin el calor de su hija y su pequeño.
Abraham, esposo y padre de Sebastián sigue prófugo y lo estamos buscando porque estamos seguros de que caerá como todos para que las autoridades definan su responsabilidad legal.
Palabras de Selene:
Dulce Lilian Pillado Ramírez; fue una mami ejemplar con su hijo Sebastián desde el momento que ella supo que estaba embarazada luchó mucho por su bebé ya que ella solo tenía 17 años, cuando él supo lo del bebé: él le ordenó abortar y ella tuvo el valor de decirle que no y sola se enfrentó a nosotros como sus padres.
Junto con su hermanita Abril le escogieron el nombre al bebé, le dieron tantas opiniones que se tomó la decisión de que se llamara Sebastián Alexander. Mi niña te amo tanto que es difícil estar sin ti, pero tu hijo te recuerda como mamá Dulcecito, sé que desde el cielo lo cuidas y que siempre estarás junto a él, nunca te olvides de nosotros, ni de tu hermana y tu bebé te extraño tanto y te amo.
Mamá.
—————————–
16. Katia: hija, ¿dónde estás?
Katia Ibeth Medina Rico, actualmente tiene 14 años, es originaria de Toluca, Estado de México.
El día 14 de Noviembre del 2019, salió de casa fue a la tienda y no regreso en el Barrio de San José Guadalupe del municipio de San Mateo Otzacatipan, Toluca, Estado de México.
Para Edith la madre de Katia, los días dejaron de ser felices, las noches son interminables, los pensamientos se agolpan, imaginando todo tipo de sufrimiento que pueda estar padeciendo su pequeña, 188 días tiene Edith Rico Rendón, viviendo en el infierno, en la zozobra de no saber, dónde está su hija.
La última vez que Katia fue vista llevaba una chamarra negra pantalón de mezclilla, tenis converse color blanco, es delgada, estura mediana, cabello negro largo lacio, ojos pequeños, tez clara, cejas pobladas, boca mediana.
Ojalá ayudes a está madre a tener un poco de calma, porque hasta el momento las autoridades solo le responden a la madre que están trabajando, seis meses escuchando la misma respuesta.
Un 10 de mayo sin la mitad de mi felicidad.
10 de mayo un día especial para todo hijo, para toda madre, no es la excepción con mis hijas.
Katia iniciaba su día muy temprano, despertándome con las mañanitas sabía me despertaría con un abrazo y un beso , después de estar acostadas un rato nos levantamos y preparábamos el desayuno las dos juntas, por lo regular Katia siempre me dedicaba todo ese día.
Si organizaban algo en la escuela ella se ponía de acuerdo con sus compañeros para hacer un convivio y hacer que ese día fuese inolvidable.
Al terminar el evento ella siempre me tenía un obsequio y una carta o frase la cual me hacía muy feliz y me llenaba de alegría.
Pero este 10 de mayo es el primero que paso sin ella, esta vez me hará falta su alegría y su presencia.
Hoy me aferro a su foto en un altar que debe mantener una luz encendida, esa luz de esperanza es lo único que me queda, cada noche, cada mañana mi pensamiento es el mismo.
Te amo, me haces falta. ¿Dónde estás?
Edith Rico
—————————
17. Hoy es el cuarto año de las Madres desde que asesinaron a mi niña Stephanie Rubí
Stephanie Rubí Estrada Garibay, tenía 13 años de edad, estudiaba el segundo año de secundaria, era una jovencita de buenas calificaciones, con permiso de su mamá durante las vacaciones de semana santa trabajaba en una purificadora de agua a tres calles de su casa, en Uruapan, Michoacán. El encargado del lugar era Luis Alberto Hurtado Mora de 37 años.
El 19 de abril de 2017, Rubí salió temprano de casa para ir a trabajar, desayunó, se despidió cariñosamente de su madre como todos los días. Cerca de las dos y media de la tarde, Claudia se afligió al ver que su hija no llegaba a casa, su hora acostumbrada para estar de regreso eran las dos, por lo que fue a buscarla a la purificadora, al preguntar por Rubí le hicieron saber que nunca llegó y que Luis Alberto ya no trabajaba en el lugar.
Al presentarse a denunciar la desaparición, las autoridades le respondieron que a esa edad las niñas se iban con el novio, que ya regresaría, tenía que esperar 48 horas.
Al día siguiente con el apoyo de su hermana y una amiga, regidora del municipio, fue que tomaron su denuncia. Le solicitaron una foto de su hija, al mostrarla le preguntaron si su hija usaba collares, le mostraron uno, el cual reconoció.
El cuerpo de Rubí, fue encontrado en el río Cupatitzio. El sospechoso era Luis Alberto Hurtado Mora, del cateo a su domicilio se encontraron cabellos y fotografías de Rubí, así como fotos y ropa interior de otras niñas. Un mes después el responsable fue detenido y vinculado a proceso por el feminicidio de Rubí, derivado de un procedimiento abreviado en octubre del 2017 fue condenado a 14 años de prisión.
La Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer durante la detención del sujeto que el sentenciado estaba involucrado como presunto responsable del feminicidio de Elizabeth Pascual Sánchez, de 19 años, la cual fue desaparecida y su cuerpo fue hallado en un hotel de Hermosillo en el estado de Sonora, el sujeto que se registró para la habitación lo hizo con el nombre de Luis Alberto Hurtado, el presunto responsable del feminicidio de Elizabeth se refugió en Uruapan.
Otro día de la madre sin mi hija…
¿Cómo se pasan las fechas especiales después de perder a un ser querido?
Hoy es el cuarto año de las Madres desde que asesinaron a mi niña Stephanie Rubí.
Durante el día recibido llamadas telefónicas y mensajes deseándome feliz día, Hoy vi fotos de mis pequeños hijos pero entonces ocurrió algo que no será ninguna novedad para mí; me derrumbe una vez más al descubrir que en todas estas escenas felices siempre falta alguien. Para algunas mujeres que hemos perdido a un hijo, los días de la madre son una disputa entre la mamá que seguimos siendo y la que radicalmente, hemos dejado de ser.
Hay algo que no nos dicen los manuales de duelo ¿cómo sobrevivir, año tras año, a las fechas importantes?
El primer Día de la Madre sin mi hija ocurrió a los 20 días de su feminicidio. Entonces recibí una serie de llamadas de amigos y familiares que me deseaban feliz día. Ellos no podían saberlo, pero para mí era inconcebible cualquier frase que reuniese en sí misma las palabras «feliz» y «madre». Yo en aquel momento era una mamá que no podía ser feliz.
Una mamá que había comprendido que, por más hijos que tenga, cuando uno de ellos se muere se convierte de pronto en el adorado especial. Todos los hijos que perdemos son hijos únicos y nadie reemplaza a nadie. La muerte no solo nos arrebata a la persona que trajimos al mundo, sino que, con su feroz desamparo, nos hace sentir que dejamos de ser un poco madres.
Enterramos a una hija y nos partimos en dos. Sin darnos cuenta, la pérdida nos expulsa a un abismo en el que descubrimos una versión sombría y melancólica de nosotras mismas.
Con el tiempo, aprendí que debo convivir con dos mujeres que existen dentro de mí, la madre que aún puede abrazar a sus hijos y la otra, la que está rota, la que acaricia y besa una fotografía, la que deja flores sobre una tumba.
Me cuesta entender que el aprendizaje del duelo consiste en aceptar que esas dos personas soy yo. No fue así durante el primer día de las madres, para entonces la mujer sin hija había colonizado a la otra mujer, y lo único que yo lograba contemplar era mi rabia y mi oscuridad.
Para el segundo año, las dos madres ya empezaban a conocerse y a sentir que, con dolor y una silenciosa voluntad, podían habitar el mismo cuerpo. Hoy ambas mujeres han conseguido vivir juntas y, aunque a veces una se interpone sobre la otra, sé que las dos forman parte de mí.
Yo soy la madre rota que besa a los hijos que aún tiene consigo. Soy la madre que a fuerza de llanto y desesperación ha cultivado el recuerdo de su hija en su interior y cada mañana, mi pequeña Rubí nace otra vez dentro de mí…
#FuePocoElTiempoQueEstuvimosJuntasPeroMeRegalasteUnAmorPuroEInconficionalQueDuraraTodaLaEternidad.
#TeamoHijitaMia.
——————————
18. Susana; más de dos años sin justicia
Susana García Mancilla, tenía 42 años, madre de Cristian, Dulce y Aby, quienes la recuerdan fuerte, la que siempre les apoyaba. El 20 de diciembre del 2017 fue vista por última vez. El 22 de diciembre después de que su hija presentará la denuncia por su desaparición en la Fiscalía en Toluca, le indicaron que había un cuerpo con las características de su madre. “Un día antes le había pintado su cabello, fue lo primero que vi, husmeé sus orejas, sus ojos, sus lunares en forma de estrellas”. Ahí estaba mamá, la fuerte, la guía, tendida en una fría plancha, luego de que alguien sin compasión le arrancara la vida.
Dos años cinco meses de su feminicidio sigue sin tener justicia.
Aquí las líneas que Rosa su madre escribió para ella.
De: mama de Susana García Mancilla.
Querida Susy
Te quiero expresar todo lo que yo siento, cuando unas manos asesinas te quitaron la vida, a mi también me mataron en vida y lentamente, porque cada 10 de mayo o mi cumpleaños me visitabas para arreglarme o llevarme a comer con mucha alegría y mucha felicidad y ahora me doy cuenta que nunca regresara ese tiempo.
Sé que tengo a tus hermanas pero no es lo mismo porque les decías que me vinieran a ver a mi mamá, siempre me demostraste cuanto me querías te extraño mucho, hay veces en que pienso cuando vas a venir con tu hermana Sandra pero ya vuelvo a la realidad.
Susy recuerdo mucho cuando diste tus primeros pasos, cuando empezaste a leer que viajábamos en el metro y leías y también la última vez que te vi con vida eso fue en diciembre del 2017 y por mi mente nunca pensé que sería el último día que te vería; saber que ya no podría darte un abrazo y un beso porque ni eso me dejaron darte cuando estabas en el ataúd.
También recuerdo cuando me puse mala y viniste por mí y me llevaste a Toluca con el doctor y cuidaron de mí todo lo que compraron para que yo me repusiera y ahora ya no tengo a quién decirle porque cada quien ve su familia por la cual estoy mala pero no le digo a nadie porque ya quisiera reunirme contigo.
Cada día 24 de diciembre terminó para mí lo único que quiero que cuando yo muera espero que tú me recibas con los brazos abiertos para guiarme a donde tú te encuentres.
Nunca te voy a olvidar mi ¨tuzita¨ te amo y te extraño mucho Susy.
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo, de una mujer víctima de feminicidio o desaparición?, ¿o eres una sobreviviente de una relación violenta o intento de feminicidio? búscanos, ayúdanos a visualizarlas y contar sus historias. Voces de la Ausencia.
@FridaGuerrera
@VocesDLAusencia
fridaguerrera@gmail.com
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva News reflejan sólo el punto de vista del autor.
Podría interesarte:
LA COLUMNA ROTA: Teresa, invisible ante el covid-19
LA COLUMNA ROTA: Linda, casi seis años sin justicia
LA COLUMNA ROTA: Katherine Gabriela; un feminicidio en la impunidad