Hoy será el Tercer Debate Presidencial, y uno de los grandes temas es el cambio climático y el desarrollo sustentable. Pero no sólo es importante porque todo el mundo está volteando la vista a evitar la terrible destrucción del planeta, sino porque estos dos temas han sido los grandes ausentes de las propuestas de campaña de los candidatos a la presidencia.
No es que no hablen al respecto o que no contemplen temas relacionados en sus agendas, se trata más bien de las omisiones finas y de propuestas concretas al respecto. Porque sí, el asunto va más allá de poner la basura en su lugar, no usar popotes en los restaurantes o de usar más transporte público. Todo abona, pero crear políticas públicas específicas es trascendental.
En este sentido, los miembros de The Nature Conservacy (TNC), una organización global por la conservación de las tierras y aguas, dijeron que en México hace falta voluntad política verdadera, y que aunque ya se ha platicado con los equipos de los dos candidatos punteros, López Obrador y Anaya, y tuvieron un acercamiento con Meade, sigue faltando interés.
Más de 13 mil millones de metros cúbicos de aguas residuales se vierten anualmente sobre los cuerpos de agua dulce en México. Siete de cada 10 ríos en México está contaminado. (Foto: GreenPeace)
Las propuestas están pero no cómo lo harán. Basados en ese principio, al inicio de esta semana, The Nature Conservacy presentó 10 propuestas ambientales para los aspirantes. Dichas propuestas contemplan el fortalecimiento institucional ambiental, turismo sostenible, manejo del agua y cuidado de bosques y selvas.
Las propuestas son: Manejo integral del agua, bosques y selvas, costas e islas, biodiversidad sostenible, cambio climático, transición energética, megaproyectos y biodiversidad (infraestructura), turismo y ciudades sostenibles, y fortalecimiento institucional ambiental (como el curricular).
Podría interesarte:
Esta es la era en la que la humanidad destruyó al planeta
Confirmado: el NAICM destruye el Lago Nabor Carrillo