Mexico

Canal 22 conmemora los 50 años del movimiento estudiantil con programación especial

Mesas de análisis, películas y documentales, serán parte del material que el Canal 22 tiene para nosotros por los 50 del 68.

CC News

El próximo 2 de octubre se conmemora el 50 aniversario del Movimiento Estudiantil del 68 y en el marco de este acontecimiento histórico, Canal 22 prepara programación especial referente a uno de los hechos que marcaron la historia de nuestro país.

La importancia del movimiento como fenómeno social, político y artístico será retratada a través de documentales, películas y mesas de análisis, las cuales serán presentadas por este canal cultural y aquí te tenemos los detalles al respecto.

México 68

Para este jueves 27, en punto de las seis de la tarde, Canal 22 programó la serie “Luz de la memoria, México 68”, dirigida y producida por Julio Pliego, de acuerdo a información que el propio canal difundió a través de un comunicado de prensa. La serie exhibe materiales inéditos del archivo fílmico de este documentalista mexicano y se realiza un recorrido por los acontecimientos en Tlatelolco, mientras México se encontraba en la celebración de los Juegos Olímpicos.

Lee también: Estas son las 5 películas que te hablan del movimiento del 68

Enriqueta Basilio fue la encargada de portar la antorcha olímpica que prendió el pebetero del estadio Olímpico Universitario. (Foto: Proceso)

La noche de Tlatelolco

El viernes 28 de septiembre, Canal 22 transmitirá el programa “Memoria viva de ciertos días, 2 de octubre de 1968, la noche de Tlatelolco”, mismo que recopila testimonios de quienes durante 1968 eran estudiantes, como Humberto Musacchio, Soledad Mejía, Roberto Sánchez Martínez y Pablo Gómez, también representante del Consejo Nacional de Huelga.

A través de este programa, los protagonistas relatan esa tarde que marcó la historia de México y describen cómo vivieron aquel día que los tomó por sorpresa el Ejército en la Plaza de las Tres Culturas.

Canal 22 también preparó la transmisión del programa “Cómo pasa el tiempo: 1968”, en el que se realizará un análisis de los sucesos ocurridos en el mundo durante ese año. En esta mesa de análisis también se hablará sobre el impacto social que tuvo el movimiento estudiantil mexicano, a través de un activismo político por la democracia, que fomentaba el respeto a las garantías individuales constitucionales y la lucha por la libertad de expresión. También se explicará a detalle la violencia ejercida por los grupos radicales y cómo se justificaron los ataques hacia los estudiantes.

Podría interesarte:

“Un extraño enemigo”, serie dedicada al movimiento del 68, estrena trailer en Amazon

¿Qué pasaría si reviviera Gustavo Díaz Ordaz a 50 años del movimiento del 68?

Reclaman a extranjera pasear con sus perros sin corea en CDMX

Reclaman a extranjera por pasear a sus perros sin correa en CDMX; reacción divide opiniones

La discusión entre ambas terminó con la contundente frase de la joven, 'si estás en México debes hablar español, o regresa a tu país', lo cual dividió opiniones en las redes.
Lizbeth García
Enmascarado gangoso

Muere el entrañable ‘Enmascarado Gangoso’ de Cero en Conducta

Jorge Ortíz de Pinedo fue quien dio a conocer la muerte del comediante que dio vida al 'Enmascarado gangoso' en Cero en Conducta.
Javier Cisneros
joven muere durante examen, acusan negligencia

‘Se estaba poniendo azul y nos prohibieron movernos’: Muere joven durante examen; acusan negligencia

Según testigos, los maestros no permitieron que los jóvenes auxiliaran a su compañero, por lo que estuvo agonizando por varios minutos antes de ser atendido.
Lizbeth García
asteroide

Un asteroide llamado ‘asesino’ pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana

Un asteroide llamado 'asesino de ciudades' pasara muy cerca de la tierra y la luna este fin de semana; podrá verse en vivo.
Javier Cisneros

Muere militar hondureño en México tras la explosión de un buque

Wilmer Muñoz perdió la vida tras la explosión de un buque en Puerto Cortés.
Miguel Fernandez

México presenta oficialmente su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos

México ya tiene fecha para convertirse en posible sede de los Juegos Olímpicos.
Miguel Fernandez