Mexico

Cada año mueren en México 51 mil personas por consumo del tabaco

Durante el Foro “Control y regulación del tabaco en México: un asunto de salud pública”, diputadas, funcionarios, especialistas y sociedad civil, externaron su preocupación por los daños y muertes que provoca el tabaquismo y propusieron medidas que deben adoptarse para disminuir el consumo. En el evento virtual, la diputada Carmen Medel Palma (Morena) subrayó que

CC News

Durante el Foro “Control y regulación del tabaco en México: un asunto de salud pública”, diputadas, funcionarios, especialistas y sociedad civil, externaron su preocupación por los daños y muertes que provoca el tabaquismo y propusieron medidas que deben adoptarse para disminuir el consumo.

En el evento virtual, la diputada Carmen Medel Palma (Morena) subrayó que en el mundo el tabaquismo causa la muerte a más de ocho millones de personas cada año, 7 millones por consumo directo y 1.3 millones de fumadores pasivos, mientras que en México fallecen 51 mil personas al año, es decir, 141 al día.

Lee más: (VIDEO) Denuncian que jóvenes obligaron a un gatito a fumar tabaco

Enfatizó que el consumo de tabaco o la exposición al humo es un serio problema de salud pública porque, incluso, jóvenes y hasta niños adquieren este hábito, no sólo por las descomunales estrategias publicitarias de esa industria, sino la oferta de otros productos derivados del tabaco como cigarros electrónicos o dispositivos de administración de nicotina.

La secretaria de la Comisión de Salud y convocante del foro agregó que las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco aumentaron la prevalencia de COVID-19; por ello, dijo, es necesario implementar estrategias sanitarias regulatorias. Anunció que presentará una iniciativa de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, que incluya las opiniones vertidas en el foro.

La presidenta de la Comisión de Salud, diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena), señaló la importancia de esta temática y consideró que es momento propicio para analizarlo. Además, se pronunció por escuchar a los especialistas. “Retomaremos el tema en la Comisión para su manejo en este periodo ordinario”.

Lee además: Consumir alcohol y tabaco hace tu cerebro más viejo dice un estudio

En tanto, la diputada María de Lourdes Montes Hernández (Morena) subrayó que el COVID-19 sacó a relucir los grandes retos que México tiene en materia de salud. Dijo que es necesario concientizar a la población sobre los daños que produce el tabaco y los riesgos a los cuales se está expuesto, especialmente durante la pandemia.

El diputado del PT, Manuel Huerta Martínez, secretario de la Comisión de Salud, sostuvo que el tabaquismo es un tema prioritario para orientar los esfuerzos legislativos, porque “hay poderes facticos mal intencionados que no permiten la indexación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y lo enmascaran con el falso discurso de que se encarece el producto, pero no es cierto”.

Fumar propicia infecciones respiratorias

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, resaltó que fumar propicia infecciones respiratorias y el tabaquismo se asocia con el doble de riesgo de progresión a mayor severidad de la pandemia. Entre las principales morbilidades que presentaron las personas fallecidas por el COVID-19, la cuarta es el tabaquismo.

Precisó que cada año mueren 51 mil 575 personas a causa del consumo del tabaco, de las cuales 39 mil 171 son hombres y 12 mil 404, mujeres. Detalló algunas de las enfermedades atribuibles al tabaco: cardiovasculares, diabetes, neoplasias, enfermedad respiratoria crónica, entre otras. Además, los costos médicos por tabaquismo en México ascienden a 80 mil millones de pesos por año.

El funcionario sostuvo que los principales retos son:

Fortalecer el marco jurídico, lograr espacios cien por ciento libres de humo de tabaco y colocar advertencias sanitarias en los empaques.

Además, prohibir la publicidad y aumentar los impuestos, así como ratificar el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.

Atender el tabaquismo con una perspectiva integral

Ernesto Acevedo Fernández, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, propuso atender el tabaquismo con una perspectiva integral de prevención, involucrando a la industria y a los productores de la planta del tabaco, teniendo presente la contribución relativamente menor del sector tabacalero a la economía mexicana, que es del 0.11 por ciento del Producto Interno Bruto

Lee también: Lesión pulmonar asociada al vapeo sería causada por químicos tóxicos

Resaltó la necesidad de reforzar el control y la regulación del consumo de tabaco porque el costo social es muy superior a los beneficios económicos que genera esa industria. Indicó que Nayarit produce el 88 por ciento del cultivo total de tabaco, por lo que debe buscarse la diversificación de plantaciones.

Con la pandemia aumentaron las llamadas para dejar de fumar

Gady Zabicky Sirot, comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic), informó que durante la pandemia se incrementaron en más del cien por ciento las llamadas de personas que quieren dejar de fumar. Es una oportunidad que debe aprovecharse para mejorar la salud de un paciente motivado que acude a recibir atención, e inducirlo al cambio.

Consideró conveniente aumentar los impuestos al tabaco y etiquetar recursos a la prevención, además de que las empresas aporten recursos para atender los padecimientos derivados del tabaquismo. Asimismo, destacó la importancia del etiquetado en las cajetillas para disuadir el consumo, aunque es el talón de Aquiles de la industria.

Tabaquismo causa el 8 por ciento de la mortalidad

En representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Luz María Galicia Sánchez, especialista en neumología, comentó que la carga de padecimientos del tabaquismo incluye al cáncer, las enfermedades cardiovasculares y del sistema respiratorio. Origina el ocho por ciento de mortalidad total, 43 mil 246 muertes se atribuyen al tabaquismo, causando un gasto muy importante para las instituciones de salud.

Expertos, investigadores y testimonios

Adriana Blanco Marquizo, titular del secretariado del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, destacó que los impuestos a productos no saludables son una medida con gran ganancia, porque se disminuye el consumo y aumenta la recaudación fiscal, lo que ayudaría a recuperarse de la pandemia.

Miguel Malo, asesor en enfermedades crónicas y salud mental de la Organización Panamericana de la Salud, indicó que debe fortalecerse el control del tabaco en México para garantizar el derecho a la salud, prevenir muertes tempranas, tener mayor control de enfermedades no transmisibles, ahorro de gastos a familias y servicios de salud.

Luz Myriam Reynales, integrante del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), expuso que en el país existen 10 millones de fumadores hombres y 4.1 millones de mujeres; el 6 por ciento de los adolescentes son fumadores activos, y ante esto, se debe trabajar en la prevención con perspectiva de género, además de establecer estrategias de prevención poblacional.

Lee también: Tras seis muertes en EUA, Gobierno de México emite alerta contra ‘vaping’

Inti Barrientos, especialista del propio Instituto, advirtió que los dispositivos de vapeo y tabaco calentado tienen riesgos y crean daños tanto a nivel físico como social; no se ha demostrado que sirvan para cesar el consumo de la nicotina y se usan de manera dual con el tabaco combustible, además de que tienen un gran potencial para reclutar niñas, niños y adolescentes.

Andrea Hernández, integrante del Departamento de Investigación del Tabaquismo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, afirmó que en México se mostró gran interés durante la pandemia por dejar de fumar; sin embargo, muy poca gente logra abandonar el consumo porque 85 por ciento reporta que no tiene ningún tipo de apoyo y sólo el tres por ciento utiliza farmacoterapia.

El director de Salud Justa MX, Erick Antonio Ochoa, alertó que cualquier investigación científica pagada por las industrias del sector tiene conflicto de intereses, debido a que las empresas interfieren minimizando los beneficios de las políticas públicas para el control del tabaco y evitar mayores cargas fiscales.

Jaime Barba, paciente del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y vocero de la Coalición México Saludable, relató que fue diagnosticado con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tras 32 años de fumador; sin embargo, con el tratamiento ha superado la adicción, aunque comentó que no todas las personas tienen acceso a estos apoyos y faltan programas y difusión de estos servicios.

https://www.youtube.com/watch?v=jmSV3W4hPw8

* Fotografía de portada: Unsplash.

Podría interesarte:

2do Informe de AMLO. Aún hay pendientes, pero avance ha sido significativo: Sánchez Cordero

Podrían prohibir que agresores y acosadores ocupen cargos públicos

Llaman a construir plan de emergencia económica por coronavirus

Ley seca por Semana Santa en 5 delegaciones de la CDMX

Habrá ley seca en Semana Santa: te decimos las 5 alcaldías que no venderán alcohol

Algunas alcaldías decidieron aplicar la ley seca durante Semana Santa para evitar incidentes debido a la gran afluencia que presentan durante este periodo vacacional.
Lizbeth García

Chicharito Hernández ya tiene fecha para regresar a la Selección Mexicana

Después de criticar a los aficionados, Chicharito recibiría como 'premio' su regreso a la Selección Nacional.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández

“En lugar de sumar, resta”: Expertos opinan sobre el posible regreso de Chicharito al Tri

Expertos afirman que el regreso de Javier 'Chicharito' Hernández a la Selección Mexicana, podría ser contraproducente para el equipo.
Javier Cisneros
Narcocorridos

‘Fomentan violencia’: Buscan prohibir los ‘narcocorridos’ en el transporte público

Proponen iniciativa que busca prohibir los 'narcocorridos' en el transporte público; afirman que fomentan la violencia.
Javier Cisneros

Donald Trump: ¿por qué será arrestado el expresidente de Estados Unidos?

Donald Trump será arrestado. Por primera vez en la historia, un presidente de Estados Unidos enfrenta cargos criminales.
Miguel Fernandez
Chicharito Hernández podría volver a la selección con Diego Cocca.

‘Chicharito’ Hernández confirma que con Diego Cocca tiene ‘puertas abiertas’ para volver al Tri

El delantero mexicano, que ha sido ignorado en los últimos procesos de la Selección Mexicana, confirmó la plática con el nuevo entrenador y podría estar de regreso.
Lizbeth García