En el marco del Día Mundial para la prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud señala que cerca de 800 mil personas se suicidan cada año.
Una muerte por suicidio ocurre cada 40 segundos. Los plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son los métodos más habituales empleados en el mundo.
Uno de los métodos más comunes para cometer suicidio es el uso de armas de fuego. (Foto: Especial)
Según datos del Inegi un 32% de la población encuestada de integrantes del hogar de 12 años y más dijo haberse sentido deprimido.
Lee también: Suicidio: la segunda causa de muerte entre jóvenes mexicanos
Cerca de 11.7% admitió sentirse deprimido semanalmente, 9.9% diario y 11.5% mensualmente, mientras que 66.9% dijo haberse sentido deprimido algunas veces en el año.
Los estados de Yucatán, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo tienen la tasa más alta de muertes por suicidio.
El alcoholismo puede llevar a una depresión. (Foto: Pixabay)
La OMS señala que el suicidio es un fenómeno global que afecta a todas la s regiones del mundo. Tan solo en 2016 más del 79% de los suicidios en todo el mundo tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.
Lee también: ¿Qué se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio?
Se estima que alrededor de un 20% de todos los suicidios se cometen por autointoxicación con plaguicidas, otros métodos comunes de suicidio son el ahorcamiento y las armas de fuego.
Los trastornos mentales (como la depresión) tienen un vínculo con el suicidio, muchos se cometen impulsivamente en momentos de crisis que reducen la capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como problemas financieros, rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos.
Podría interesarte:
Robin Williams: Las causas que lo llevaron a la muerte
Suicidio: la segunda causa de muerte entre jóvenes mexicanos
Cómo me convencieron de no suicidarme