Nadie titubea sobre del poder que hoy en día ejercen las redes sociales. ¿Lo dudas? Sólo ve la estratosférica (y millonaria) operación que cada partido político realiza en las redes sociales ya sea con publicidad, sitios de choque o millones de usuarios falsos, llamados bots, que generan una apariencia de apoyo o rechazo a algún candidato.
«Haiga sido como haiga sido» (como diría alguna una vez un expresidente de México), las redes sociales terminaron convirtiéndose en una extensión de los medios, una extremidad que poco a poco comienza a tomar un papel relevante y libre en donde cualquiera puede ser el protagonista, algo que diferencia a las redes de los cuadrados y elitistas medios de comunicación tradicionales.
Las redes sociales han tomado gran relevancia en la vida democrática de las personas. (Foto: Pachuco Digital)
¿Cuánta gente habló del debate en Twitter?
Como muestra del poder de las redes sociales tenemos que el primer debate entre los cinco candidatos a la Presidencia fue el tema más popular en Twitter. Fue la misma red social la que informó en su cuenta oficial que con 1.4 millones de tuits, el debate elevó la conversación sobre las elecciones en Twitter en un 48 por ciento.
Fue bajo el hashtag #DebateINE donde se colocó la mayor parte de la conversación poniendo en el primer lugar de las tendencias ese hashtag; otras etiquetas más usadas fueron #MeadePresidente, El Bronco, #DebatePresidencial2018, #AMLO, Margarita Zavala, #DebateDelDebate, #amnistia, estafas maestras, Elba Esther y Ricardo Anaya.
El primer debate fue el tema principal de redes sociales. (Foto: El País)
¿Y las otras redes sociales?
Al finalizar el debate, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el encuentro fue seguido en Facebook por más de 2.3 millones de usuarios, en Twitter por 850 mil, a través de Periscope, y en YouTube por más de 188 mil personas.
Según la información del propio INE, los hashtags más utilizados en todas las redes fueron #DebateINE, #DebateDelDebate y #Debate2018, que tuvieron más de 659 mil menciones durante las dos horas que duró el debate.
¿Y de quién se habló más en el debate en redes sociales?
Siempre es curioso saber quién fue el vencedor en un debate, y en el caso de las redes sociales no es diferente.
En este primer debate presidencial no sólo se generaron cuestionamientos y rechazo de los usuarios de redes sociales, también hubo presencia de gente que apoyaba a alguno de los candidatos y en esa competencia de popularidad cibernética uno sobresalió más que los demás.
Estamos hablando de Andrés Manuel López Obrador, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, quien logró llevarse casi la mitad de las menciones y acaparó los principales hashtags usados para referirse al debate.
AMLO se colocó como el más mencionado de los usuarios en redes sociales. (Foto: Reuters)
De acuerdo con un reporte de Narrative.Tech, de los 10 hashtags más usados para hablar sobre el debate presidencial, López Obrador apareció en cuatro de ellos, mientras que otros cuatro fueron para el debate en general, y un par más para hablar de José Antonio Meade y Ricardo Anaya. Pero AMLO no sólo dominó en los tags, también fue el candidato más mencionado, con un millón 56 mil tuits que hablaban de él, seguido por Meade con 581 mil tuits.
En tercer sitio se ubicó Jaime Rodríguez, El Bronco, con 255 mil menciones, sí, encima de Ricardo Anaya que tuvo 241 mil tuits. Quien de plano no levantó mucho fue Margarita Zavala, quien logró juntar 156 mil tuits hablando de ella.
El primer round ya se llevó a cabo, aún faltan dos más y claro, la pelea final titulada: el día de las elecciones. Mientras ese momento llega habrá que informarnos más y cuestionar todo, total, sólo se trata del futuro de un país, nuestro México.
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante de las Elecciones 2018 en CC News
¿Se acerca el fin de los partidos políticos en México?