Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reveló que ha planteado a las autoridades capitalinas el retorno de las esculturas de los tlatoanis mexicas para ser repuestas sobre Paseo de la Reforma.
“Ya hemos planteado al gobierno de la CDMX el retorno de Izcóatl y Ahuízotl, inapropiadamente llamados Indios Verdes, que fueron sacados por el racismo de la aristocracia porfiriana, dado que no les gustó tener a unos indios al inicio del Paseo de la Reforma, en su esquina con Paseo de Bucareli, y los mandaron primero al Canal de La Viga y después a la salida de Pachuca”, expresó.
Explicó que se buscará que regresen al inicio de Reforma, y que se entienda como el principio de las culturas originarias.
Leer también: Congreso de CDMX quiere hacer estudio sobre reubicación de los “Indios Verdes”
(Imagen: Local.mx)
Es un tema de memoria
Detalló que Paseo de la Reforma contaba con una planificación, de tal manera que iniciaba con los tlatoanis, luego, Cristóbal Colón cuando “se da un choque entre visiones diferentes del mundo”. Después se continuaba con Cuauhtémoc, “que es la resistencia de los pueblos originarios y la lucha contra la ocupación española”, y en la Glorieta de la Palma, “se pensaba algún monumento que hablara del mestizaje”.
El funcionario también aclaró que el tramo histórico de Paseo de la Reforma continuaría con la Columna de la Independencia, más conocido como “ángel de la independencia”, para seguir con el diálogo “del tránsito a la modernidad” con la Diana Cazadora.
Está en proceso el análisis del estado de conservación de las esculturas de Cristóbal Colón y de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, para que después se discuta si regresan a su lugar en Paseo de la Reforma.
Durante el Consejo de Conmemoraciones 2021 de la CDMX se buscó “diseñar el plan de traslado”.
Sin embargo, “todavía tenemos que puntualizar detalles, ubicar el lugar donde quedarían los tlatoanis. En principio, (sería) en este sitio de arranque de inicio del Paseo de la Reforma (y Bucareli). Es algo que ya está avanzado, pero todavía no tenemos el plan específico ni se concreta como acuerdo positivo con el gobierno de la CDMX”.
De acuerdo con Excélsior, las estatuas, realizadas por Alejandro Casarín, se ubicaron en Reforma en 1890, se trasladaron a Calzada de la Viga en 1902 y en 1920 se reubicaron en Insurgentes Norte. Sin embargo, en 1979 fueron movidas 500 metros al norte para construir la estación del Metro que lleva su nombre y, finalmente, en mayo de 2005 fueron reubicadas en el Parque del Mestizaje.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Podría interesarte:
Retiran estatua de Colón en Paseo de la Reforma; colectivos habrían amenazado con derribarla
Así restauran los monumentos dañados en Paseo de la Reforma
FOTOS. Así fue el desmontaje de Mexicráneos, exposición que quitaron por aglomeraciones