Legisladores del Congreso capitalino aprobaron un exhorto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para iniciar el trámite de declaratoria de patrimonio cultural a la Marcha del Orgullo LGBTTTI+.
A través de Twitter, el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, expresó su apoyo a la iniciativa de considerar a la Marcha LGBT+ como “patrimonio socio-cultural” de la Ciudad de México.
En un texto titulado “La Marcha es de quien la Marcha”, el Secretario capitalino indicó que esta iniciativa busca asumir el reconocimiento como un ejercicio de auténtica libertad.
“Y con base en ese reconocimiento, oficialmente acompañamos la iniciativa de considerar a la Marcha del Orgullo, así como a la Semana Cultural Lésbico-Gay de la UNAM, como Patrimonio Socio-Cultural de la Ciudad, declaratorias que ejemplificarán la máxima sartriana sobre la autenticidad, al asumir estas manifestaciones su responsabilidad por ser lo que son y su reconocimiento de que los son como un ejercicio de auténtica libertad”, escribió.
Así se vivió la Marcha LGBT+ de la CDMX
Miles de personas participaron este sábado en la edición XLIII de la marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) en Ciudad de México, en lo que fue una espontánea salida a las calles de esta capital que de pronto fueron cubiertas con los colores del arcoíris.
Aunque había un llamado a no salir a las calles debido a la pandemia de la covid-19, la marea multicolor, que por algunas horas colapsó las vías que confluyen en la céntrica avenida Reforma, se fue apoderando de esta arteria central de la capital mexicana para exigir derechos, igualdad, no discriminación, equidad y justicia.
El arranque de la manifestación estaba pactado para las 12.00 horas (17.00 GMT), pero desde tres horas antes algunos de los participantes comenzaron a llegar al Ángel de la Independencia y, conforme transcurrieron las horas, miles de personas se fueron integrando en un paseo que llegó hasta el Zócalo capitalino.
En digital y presencial
La salida a las calles fue un escape y una celebración por unas horas, pero la trasmisión vía internet de la XLIII Marcha del Orgullo LGBT+ de Ciudad de México Digital 2021 tuvo una duración de 10 horas bajo el lema “Frente al desamparo: resistencia y unidad. Lo radical es la empatía”.
En junio de 1979 ocurrió la primera manifestación organizada a favor de los derechos de personas homosexuales en Ciudad de México, una década después de los disturbios del Stonewall en Nueva York, manifestaciones violentas que en junio de 1969 encendieron la mecha de lucha por los derechos del colectivo.
El 28 de junio de 1970 se dieron lugar las primeras marchas del orgullo gay en Nueva York y Los Ángeles en conmemoración al primer aniversario de los disturbios.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
* Con información de EFE. * Fotografía de portada: @mau.cito IG / @mauroliko Twitter.
Podría interesarte:
FOTOS. Con diversidad y cubrebocas: así se vive la marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX
Respeto a la comunidad LGBT+: Esto es lo que se exige en la Marcha del Orgullo Gay
VIDEO. Conoce a Oyuki, la orgullosa madre trans de seis hijos que rompe prejuicios en México